¿Qué es el dispositivo antiempotramiento?

Victoriano Flores Corzo

14 de marzo de 2013

El dispositivo antiempotramiento es un elemento de seguridad pasiva que protege la parte trasera del vehículo y sirve para evitar que un turismo quede enganchado o debajo del vehículo que le precede en caso de colisión por alcance. Dicho dispositivo denominado también, barra antiempotramiento, está construido con un material rígido y por su construcción está diseñado para vehículos que se dedican al transporte de mercancías.

Una incorrecta altura de la barra antiempotramiento o una insuficiente rigidez de la misma, produce que en caso de impacto, no podrá evitar que la parte delantera de un turismo o de una motocicleta se introduzca por debajo de la plataforma inferior de la caja del camión hasta alcanzar el habitáculo o posición del conductor con el consiguiente riesgo para las personas.

Por tal motivo, los vehículos (incluidos los remolques y semirremolques), según los anexos I y IV del Reglamento General de Vehículos, deberán estar construidos de manera que ofrezcan en su parte posterior una protección eficaz al empotramiento de vehículos que pudieran chocar por su parte trasera, bien sea, mediante un dispositivo antiempotramiento o por la propia forma y características en la parte trasera del vehículo.

La protección trasera en los vehículos

Según lo dispuesto en el Reglamento General de Vehículos, se considera que dicha protección es eficaz para los vehículos cuando la altura debajo de la parte posterior del vehículo en vacío no sobrepase de 550 mm, en un ancho que no deberá ser inferior en más de 100 mm de cada lado al del eje trasero (sin tener en cuenta la deformación de los neumáticos en la proximidad del suelo). También se especifica en dicha reglamentación que están exentos de llevar la protección trasera contra el empotramiento:

  • tractocamiones para semirremolques,
  • remolques destinados al transporte de madera sin desbastar o de piezas de gran longitud,
  • vehículos en los cuales la existencia de una protección trasera contra el empotramiento sea incompatible con la utlización,
  • y los tractores agrícolas, remolques agrícolas y resto de maquinaria agrícola.

Tras las pruebas de choque, como las que podemos ver en el vídeo, ha quedado demostrado que una colisión por alcance contra un camión rígido, en el caso de circular un turismo a más de 50 km/h, la protección trasera o barra antiempotramiento no soportaría la enorme fuerza del impacto, y en consecuencia, el turismo se introduciría por debajo de la caja del camión:

Absorbente y deformable para evitar siniestros graves

Como resultado, en este tipo de colisiones, si el dispositivo de protección no tiene reforzados los soportes adicionales en el bastidor del camión y la barra está demasiado alta, los ocupantes de cualquier turismo quedarían indefensos ante la violencia del golpe, debido a que los cinturones y airbag se activan demasiado tarde. Además, la parte trasera del camión al no deformarse invadiría el habitáculo del turismo, llegando incluso, hasta la primera fila de asientos.

En consecuencia, para evitar que la barra anti-empotramiento ceda, recomiendan los expertos que la altura de dicho dispositivo del vehículo en reposo debe estar a 450 mm del suelo para que en el caso de colisión por alcance, el turismo pueda liberar parte de la energía mediante la deformación de los largueros de su estructura y darle tiempo a que los elementos de seguridad pasiva del vehículo puedan activarse tras el punto de impacto.

Diccionario de sistemas de seguridad del automóvil

Dispositivo antiempotramiento

Barra transversal fijada en la parte posterior del vehículo, remolque o semirremolque.

También denominado:

Protección trasera, barra antiempotramiento

Relacionado con:

Inventor / Año:

— / —

Normativa / Homologación:

Art.11.16 Reglamento General de Vehículos y su Anexo IV / Desde el año 2006 una norma europea obliga a que los actuales dispositivos antiempotramiento, en los vehículos obligados a llevarlo, sean más resistentes y soporten más carga, con el fin de evitar que en caso de colisión, un coche se meta debajo y cause lesiones en las personas

.

Vídeo | LKWPKW Crash test
En Circula Seguro | ¿Qué es el sistema anti-wheelie o anti-caballitos?