El eCall es un sistema de seguridad terciaria que consiste en un dispositivo que llama a los servicios asistenciales de forma automatizada cuando el vehículo ha sufrido una situación de emergencia, generalmente una colisión. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea para reducir el tiempo que pasa entre que se produce la situación y que los servicios de emergencia tienen conocimiento de ella, mejorando así la gestión de la ayuda durante la llamada hora de oro que sigue a un siniestro vial.
Los datos de estimación aportados por la Comisión Europea hablan de 2.500 vidas salvadas al año con la implantación del eCall en todos los coches nuevos. El sistema parte de la experiencia previa en estados como Finlandia, Países Bajos y Alemania, y el propósito es implantarlo cuanto antes, aunque la fecha concreta se ha ido demorando de forma reiterada desde 2009 hasta 2015.
Cómo funciona el sistema de llamadas de emergencia

Como en el fondo hablamos de tecnologías de telecomunicaciones, y ese es un sector en el que las novedades se suceden sin cesar, cada fabricante tiene su propio sistema y sus propias características, que además van evolucionando con el tiempo e incluyen matices con los que diferenciarse de sus competidores. Sin embargo, el procedimiento que se utiliza es prácticamente el mismo en todos los casos:
- Los sensores del vehículo (airbag, corte de emergencia de la bomba de combustible, etcétera) detectan indicios de que se ha producido una colisión.
- El sistema se activa y utiliza un teléfono móvil, ya sea integrado o externo, para ponerse en contacto con el servicio de atención de emergencias 112 (PSAP, de Public-Safety Answering Point, punto de respuesta de seguridad pública).
- El sistema da a los operadores del PSAP los datos del vehículo, la hora, la información relativa a la severidad de la colisión y la posición del vehículo, basándose en los datos que le aporta el GPS o Galileo integrado.
- Un operador del PSAP se pone en contacto con el vehículo para confirmar que efectivamente se trata de una emergencia y obtener si es posible información adicional.
Tanto el conductor como cualquiera de sus acompañantes puede detener el procedimiento de forma manual para evitar falsas alarmas o ponerlo en marcha aunque el vehículo no haya detectado la situación. Dependiendo del fabricante, la transmisión de la información se realiza por medio de un sistema integrado en el vehículo o accediendo al teléfono móvil vinculado por Bluetooth con el sistema de audio del coche. Puede o no representar un coste añadido para el conductor, dependiendo de si necesita o no una línea exclusiva de teléfono, un duplicado de la tarjeta SIM, etcétera.
También dependiendo del fabricante, esa llamada se realiza con locuciones grabadas, incluso en varios idiomas que se lanzan en función de la zona por la que circulemos, aunque también se prevé que no se realice una llamada de voz sino una simple transmisión de datos en un formato estandarizado usando el protocolo in-band modem de Qualcomm, que es de código abierto. Sin embargo, de momento no todos los puntos de respuesta del servicio 112 de Europa disponen de las tecnologías necesarias para canalizar las transmisiones de datos.
Diccionario de sistemas de seguridad del automóvil
eCall
Sistema automatizado de comunicación telefónica entre el vehículo y la central de respuesta de emergencias más próxima.
También denominado:
e-Call, llamada automática de emergencia, llamada autónoma de emergencia, BMW Assist Advanced eCall, Citroën Localized Emergency Call, Peugeot Connect SOS, Asistencia en Emergencias Ford Sync…
Relacionado con:
Airbag, sistemas de comunicación con las infraestructuras.
Inventor / Año:
Impulsado en 2007 por la Comisión Europea a raíz de la existencia de todos los elementos por separado y de la experiencia previa en Finlandia, Países Bajos y Alemania.
.
Foto | ADAC
Infografía | ADAC (traducción: Josep Camós)
En Circula Seguro | ¿Qué es la comunicación entre vehículos?