Tipos de cadenas para la nieve: cuál elegir, ventajas, desventajas

Ibanez

27 de noviembre de 2020

‘-Artículo actualizado en noviembre de 2020, original de enero de 2014-

No somos pocos los conductores que no tenemos neumáticos de invierno, principalmente porque no nos compensa tenerlos por la zona en la que vivimos. Para esas ocasiones excepcionales en las que tenemos que viajar y podríamos encontrarnos con nieve, la solución temporal de emergencia es utilizar unas cadenas para la nieve. Veamos qué debemos saber al respecto y cómo colocarlas en caso de que tengamos que hacerlo.

Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir tipo de cadenas para la nieve

señal nieve

Por un lado, es imprescindible saber que las cadenas de nieve, cualquiera que sea su forma y tipo, están indicadas para usarse solo en condiciones de nieve y hielo sobre el asfalto. Así, debemos ser conscientes de que no podemos usarlas por más tiempo del necesario. Si la calzada se despeja más adelante y mantenemos aún las cadenas puestas, el neumático y la llanta van a sufrir un desgaste altísimo y será peor el remedio que la enfermedad.

Por eso, lo primero que debemos pensar es que si vamos a circular frecuentemente por tramos con nieve o hielo. En este artículo vimos las zonas de España con más posibilidades de encontrarnos con estas inclemencias. Si ese es nuestro caso, lo mejor es que optemos por unos neumáticos de invierno.

michelin neumatico invierno

En cambios, si descartamos cambiar los neumáticos porque no frecuentamos estas zonas y tan solo queremos estar prevenidos, la solución más barata es la de hacernos con unas cadenas de nieve. En este artículo MAPFRE nos da algunos consejos para comprar las cadenas más adecuadas:

  • Tener en cuenta la frecuencia de uso que vayamos a darle a las cadenas.
  • Anotar las medidas que deben tener las cadenas según las dimensiones de nuestros neumáticos.
  • Revisar el tipo de tracción de nuestro vehículo, pues si es de tracción total, debemos comprar dos juegos de dos cadenas. Si no, bastará con un solo juego.
  • Cuando circulemos con las cadenas, deberemos extremar la precaución y no sobrepasar los 50 km/h.

Tipos de cadenas para la nieve

coche nieve

Existen varios tipos de cadenas para la nieve, en función de sus materiales, eficacia, precio y dificultad de colocación. Los cuatro tipos que son completamente legales y con los que podremos circular en las peores circunstancias de adherencia son las siguientes:

  • Cadena tradicional de eslabones de acero.
  • Cadena textil, o funda textil de neumático.
  • Cadena compuesta o tipo red.
  • Cadena tipo araña o semiautomática.

Existe un producto muy de moda, denominado “cadena líquida”, consistente en un spray con el que rociamos nuestros neumáticos y supuestamente mejoran su adherencia. Debemos saber que este producto en ninguna circunstancia sustituye el uso de las cadenas homologadas. De hecho si se declara un tramo de carretera de uso obligatorio de cadenas, la autoridad competente no nos dejará seguir si solo contamos con este producto.

Cadena tradicional de eslabones de acero

cadena de nieve michelin

La cadena tradicional de eslabones de acero es la más conocida, consiste como su propio nombre indica en varias cadenas de eslabones de acero que se entrelazan. Suele haber dos diseños, las cadenas transversales y las cadenas de rombos, estas últimas son las más habituales. Estas cadenas suelen incluir uno o dos tensores manuales para mantener la cadena bien pegada al neumático. También hay variantes, un poco más caras, con tensores automáticos.

Ventajas y beneficios

  • Es un tipo de cadena de precio asequible.
  • Funciona bien sobre nieve y hielo.
  • Es muy duradera y resistente.

Desventajas

  • Es algo más engorroso de poner que otros modelos, sobre todo si no se tiene práctica.
  • Es la más incómoda y ruidosa, pues transmite más vibraciones a través de la dirección y suspensión.
  • Los eslabones pueden rozar y arañar la llanta de aleación.
  • Esta cadena puede desorientar el funcionamiento del control de estabilidad y tracción, por lo que es recomendable desactivarlo mientras las llevamos puestas.
  • No están permitidas en zonas de túneles.

Precio habitual

Entre 25 y 60 euros aproximadamente.

Cadena textil, o funda textil de neumático

cadena de nieve textil michelin

La cadena textil está extendiéndose poco a poco más entre aquellos conductores que hacen un uso muy ocasional de las cadenas. Son básicamente una funda de lona del neumático, que se queda fijada por una goma elástica por la cara interior, y radios o lona por el exterior.

Deben usarse en momentos puntuales o para aquellos usuarios que la vayan a usar eventualmente. No daña las llantas pues consiste en una textura permeable que provoca una fricción seca sobre el agua, que a su vez es absorbida y evacuada para un mejor agarre.

Ventajas y beneficios

  • Las hay bastante asequibles de precio.
  • Funcionan bien sobre nieve y hielo, con poca merma con respecto a las cadenas de eslabones.
  • En algunas situaciones incluso se comportan mejor, por ejemplo en la frenada.
  • Son también las más fáciles y rápidas de montar y desmontar, y también son las más ligeras.
  • Son las que menos se notan en dirección y suspensión, pues no generan vibraciones o temblores, y no afectan la sensibilidad y funcionamiento del control de estabilidad y tracción.

Desventajas

  • Son menos duraderas, pues la lona se desgasta más rápido, así que son cadenas para usos cortos y ocasionales.

Precio habitual

Entre 30 y 80 euros aproximadamente.

Cadena compuesta o tipo red

cadena de nieve michelin easy grip

A simple vista recuerdan mucho a las cadenas textiles, pues parecen una funda para el neumático, solo que en lugar de lona se trata de una red. Por el interior hay una goma que fija la cadena a la rueda, y por el exterior varios radios. La red está formada por un interior de cable plástico y un revestimiento exterior textil. Está tejida con eslabones de acero en los encuentros. La marca más conocida es Easy Grip de Michelin, que además fueron los primeros en sacar una cadena de este tipo. 

Ventajas y beneficios

  • Es una cadena que funciona muy bien sobre nieve y hielo, y es bastante duradera.
  • Se coloca también con relativa facilidad, y bastante rápido, salvo porque la goma está muy tensada.
  • Estas cadenas apenas se notan en dirección y suspensión, y apenas generan vibraciones.
  • El control de estabilidad y tracción funciona también sin problemas. 

Desventajas

  • Son algo más caras que las tradicionales.

Precio habitual

Entre 80 y 200 euros aproximadamente.

Cadena tipo araña o semiautomática

Se caracterizan por constar de dos partes: un disco que queda siempre colocado sobre la llanta, fijado a los tornillos; y la propia cadena en sí, que puede ser de varios subtipos (con bandas transversales rígidas, mixta de eslabones y bandas de plástico…). Estas son cadenas para quien las use muy a menudo y en condiciones muy adversas.

Ventajas y beneficios

  • Llevando colocado el disco su colocación es muy rápida.
  • Son cadenas que funcionan muy bien sobre nieve y hielo. 

Desventajas

  • Son las más caras con diferencia. 

Precio habitual

A partir de los 350 euros aproximadamente.

Dónde y cómo se colocan en las ruedas motrices

poner cadena de nieve

Ya hemos dicho más arriba que las cadenas para la nieve se colocan solo temporalmente, y solo cuando haya nieve sobre el asfalto. No se puede circular sobre una calzada sin nieve con cadenas, ya que puede maltratar el neumático y la llanta e incluso el asfalto.

Cuando quitemos las cadenas y no las usemos más, lo aconsejable es aclararlas con abundante agua. Así podemos eliminar la sal de las carreteras y otros restos que puedan oxidarlas y dañarlas, y dejarlas secar bien antes de guardarlas.

Para colocar las cadenas en nuestros neumáticos, debemos seguir las indicaciones del fabricante, ya que cada modelo tendrá su forma óptima de colocación. Ya vimos en Circula Seguro cómo colocar unas del tipo de eslabones de acero, a la postre las más comunes, por lo que repasamos los pasos a continuación:

  1. Detenemos el coche en un lugar seguro, señalizamos delante y detrás con los triángulos de emergencia y encendemos las luces de emergencia o posición.
  2. Revisamos las cadenas metálicas y comprobaremos que no están enredadas. 
  3. Pasamos el cordón por detrás de la rueda por el interior y lo subimos para extender las cadenas por el neumático.
  4. Cerramos el anclaje del cordón haciendo la forma de un aro en torno a la rueda por la parte de arriba. Desplazamos el aro por detrás de la rueda.
  5. Se coloca la cadena centrada al neumático y cerramos uno de los anclajes que ha quedado suelto (este cierre de la cadena se diferencia con otro color).
  6. Se introduce el trozo suelto de cadena a través del tensor y se tira de él, para tensar bien todo el sistema, y se desliza por el pasador del lado contrario manteniendo la tensión.

Cómo saber cuáles son las ruedas motrices

Ya hemos comentado más arriba que las cadenas de nieve deben colocarse en las ruedas motrices de nuestro vehículo. Estas ruedas son las que traccionan con toda la masa, y por tanto, las que debemos asegurarnos de que cuenten con el mayor agarre posible. De este modo, la situación de las ruedas motrices en nuestro vehículo dependerá del tipo de tracción que tenga, algo que podemos encontrar en la documentación del fabricante.

Si no estamos seguros de cuáles son las ruedas motrices en nuestro coche, debemos saber que lo más habitual en los turismos es la tracción delantera, ya que proporciona mejor control en todo tipo de circunstancias. La tracción trasera en cambio es más habitual en deportivos y automóviles de gran cilindrada que buscan un mejor agarre a altas velocidades. Por último, tenemos la tracción total o a las cuatro ruedas, habitual en los todoterrenos pero actualmente también en modelos SUV.

Así, colocaremos las cadenas de nieve de la siguiente manera:

  • Si tenemos tracción delantera, colocaremos las cadenas en las ruedas delanteras.
  • Si tenemos tracción trasera, colocaremos las cadenas en las ruedas traseras.
  • Si tenemos tracción delantera o trasera y contamos con dos juegos de cadenas, podemos colocarlas en las cuatro ruedas en situaciones con una mayor cota de nieve.
  • Si tenemos tracción total, colocaremos cadenas de nieve en las cuatro ruedas.
  • Si tenemos tracción total pero solo tenemos un juego de cadenas, las colocaremos en las delanteras, por ser además de motrices las direccionales.

Como vemos, colocar unas cadenas de nieve es sencillo y no deberíamos prescindir de llevar unas en el maletero si vemos la posibilidad de encontrarnos con nieve en nuestro trayecto. En última instancia, si creemos que nos vamos a encontrar en esta situación con bastante frecuencia, al final lo más cómodo y sensato será optar por unos neumáticos de invierno. Otra buena opción es contar con unos neumáticos all seasons como los Michelin CrossClimate, que cuenta con estas certificaciones pero nos permitirán circular también en verano con la máxima seguridad.

michelin neumatico

Imágenes | omgimages, jarino47, Tunatura, WiktorD.