Las 15 nuevas tecnologías de seguridad que incorporará tu coche por ley

Jaime Ramos

3 de mayo de 2019

La Unión Europea ha comenzado a mostrarse como una parte activa en la incorporación de nuevas tecnologías de seguridad en los vehículos. Tanto es así que las instituciones europeas han dado luz verde a la nueva normativa que hace obligatorias hasta 15 sistemas de asistencia a la conducción. De este modos, los fabricantes tendrán que incorporarlas irremediablemente a los vehículos a partir de 2022.

El sentido de este nuevo impulso a las tecnologías de seguridad es contrarrestar el error humano de los siniestro de tráfico. Según datos publicados por la Comisión Europea, en las carreteras de la Unión Europea pierden la vida cada año 25.000 personas. El 90% de esos siniestros son causados por errores humanos.

La comisaria Elżbieta Bieńkowska apunta a cambiar esta tendencia haciendo obligatorias un conjunto de tecnologías. Muchas de ellas ya están presentes en el mercado. La idea es seguir el mismo espíritu que impulsó en su día el cinturón y supuso una revolución para la seguridad vial. Obligando a los fabricantes a su introducción, se anularía el factor económico de acceso. Y es que, en la actualidad son tecnologías que van asociadas a coches de alta gama.

Estas son las nuevas tecnologías de seguridad

Tecnologías de seguridadAsí es cómo el Parlamento, el Consejo y la Comisión han dado luz verde a un programa que incluye las siguientes tecnologías:

  1. Asistentes de velocidad inteligente. Limitarán la velocidad de los vehículos al límite de cada vía y los conductores podrán siempre desactivarlos. Ahora bien, seguirán advirtiendo de que se está superando dicho límite.
  2. Sistemas de frenada de emergencia autónoma. En caso de que el vehículo detecte un obstáculo, detiene el vehículo por nosotros para evitar la colisión. También colaboran en la gestión de la frenada.
  3. Posibilitar la instalación de sistemas de bloqueo de arranque del vehículo por consumo de alcohol. Es un primer paso para introducir esta tecnología que no permitiría que se condujera bajo los efectos del alcohol.
  4. Sistemas que detectan el cansancio al volante. Estos se basan en una serie de sensores que permiten identificar estos dos factores de riesgo.
  5. Sistemas que detectan distracciones al volante. Funcionan de forma similar a la anterior solución. Avisarán al conductor de esa distracción.
  6. Registro de información de accidentes. Son las denominadas cajas negras. Ayudarán a determinar las causas reales del accidente y a paliarlo. Esta por ver si esa información podría ser utilizada para determinar futuras responsabilidades de los conductores.
  7. Señal de frenado de emergencia. Emite una señal luminosa para avisar al resto de conductores de este tipo de maniobra.
  8. Cinturones de seguridad mejorados, en concreto para paliar los efectos de las colisiones frontales.
  9. Ensanchamiento de las zonas de impacto del vehículo para minimizar las consecuencias del impacto con ciclistas o peatones. También se incluirá una mejora de las lunas del vehículo con un material más seguro.
  10. Asistentes de mantenimiento en carril. Estos sistemas evitan que se abandone un carril por otro, rectificando la trayectoria del vehículo, en caso de inminente colisión por estar ocupado el carril de destino. También son útiles para prevenir salidas de la vía.
  11. Refuerzo de los sistemas de protección del vehículo en caso de impacto lateral.
  12. Cámara de visión trasera y sistemas de detección de obstáculos.
  13. Sistema de monitorización de la presión de los neumáticos. Están presentes en buena parte de los vehículos, aunque todavía no eran obligatorios.
  14. Sistema de detección y alerta de usuarios vulnerables de la vía.
  15. Mejora de la visión del conductor, a través de su posición, para detectar mejor a usuarios vulnerables de la vía.

Hacia el Objetivo Cero

La Unión Europea se ha marcado la consecución del Objetivo Cero o Visión Zero para el año 2050. Se espera que la puesta en marcha de esta nueva normativa suponga un capítulo que contribuya a dar un gran paso. Se trata de romper con el actual estancamiento de las cifras de siniestralidad haciendo un uso obligatorio e igualitario de las prestaciones de las tecnologías de seguridad.

Imágenes | iStock/PhotoBylove y Comisión Europea