Sube el paro, bajan los fallecidos

Josep Camós

6 de febrero de 2010

Había en un gag de los inigualables *Tip y Coll* una frase que decía: «Sube la bolsa, baja el pescado» (y viceversa). Y era una de esas sentencias que uno no sabía cómo rebatir. Cosas del *surrealismo* característico de este célebre dúo de humoristas. Y en los días que nos acompañan, en estos días en que ningún hijo de vecino de los que todavía tenemos empleo sabemos si aguantaremos en nuestro puesto de trabajo durante mucho tiempo, hemos oído decir que *cuando aumenta el paro, baja el número de fallecidos* en el asfalto. ¿Estaremos ante otra correlación surrealista?

No. Lo afirma un *estudio* de la Universidad de Oxford y la Oficina de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y la noticia ha recibido inmediata cobertura en los medios de comunicación. Suena a sarcasmo y a invitación a hacer cola en el Inem para alejar las posibilidades de morir al volante, pero cuentan los responsables del informe que cuando aumenta el paro en un 1% disminuyen los fallecidos en la carretera en un 1,4%.

Inem

Decía un profesor de Economía que tuve que el mejor estado económicamente hablando es la guerra, puesto que se genera pleno empleo al fabricar armas y enviar a la gente al frente y se garantiza que tras la contienda habrá trabajo reparando lo que se ha destruido. Hombre, la afirmación era un poco bestia, pero realista al fin y al cabo.

Y esto del paro y la siniestralidad vial me suena parecido. Desde luego, es un hecho que la *crisis* ha afectado a la conducción, y no sólo cuando escatimamos en seguridad. En los últimos tiempos los desplazamientos por carretera han disminuido aproximadamente en un 8%. Si la gente no se mueve, se mata menos. *Pura lógica.*

Sin embargo, en el estudio hay *un dato mosqueante.* La tendencia a la baja que se observa en la mayoría de los 26 países analizados no se encuentra en el *caso español.* Si el paro aumentó en un 21,6% durante el año pasado, la mortalidad vial bajó en un 13%. Y eso que estamos en pleno apogeo del permiso por puntos, la siembra de radares y toda la colección de medidas que, según dicen, están promoviendo que nuestros índices de siniestralidad vial se mantengan en descenso.

Con todo ese despliegue de medidas en marcha, nuestras cifras no siguen la tendencia del resto de países analizados. Sube el paro pero la mortalidad vial no baja al mismo ritmo. ¿Es que ni haciendo cola en el Inem sabemos sobrevivir al asfalto? ¿Qué van a tener que hacer los responsables de nuestra seguridad para que no muramos en la carretera? ¿Matarnos?

Reconozco que, dicho así, suena surrealista. Casi tanto como el humor de Tip y Coll, pero es lo que hay.

Vía | Europa Press