Signus analizará la procedencia de los neumáticos usados en venta

Morrillu

19 de julio de 2013

Ya hablamos hace unos días del problema que puede surgir al comprar y usar neumáticos usados. Un neumático en buen estado, con dibujo suficiente, que no presente cortes ni deformaciones puede tener una vida útil de muchos kilómetros. Pero el problema viene cuando se desconoce quién lo ha usado y de qué forma.

Pero existe otro problema derivado del reciclaje de los neumáticos una vez que su vida útil ha llegado al final. Cuando adquirimos un neumático nuevo en un taller, abonamos una tasa de reciclaje para los neumáticos que hemos usado y que va destinada precisamente a que se recojan y sean tratados convenientemente.

Sin embargo, los neumáticos que provienen del extranjero o de los desguaces no cuentan con esta tasa de reciclaje y por ello, deben adherirse a un sistema de recogida de neumáticos que tiene un coste adicional.

Pero la aparición de nuevos talleres dedicados casi en exclusiva al montaje de neumáticos de segunda mano ha generado un sobrecoste en el reciclaje de neumáticos a Signus (el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados) ya que estos talleres solicitan la recogida gratuita de estas cubiertas de reposición.

El año pasado, un total de 3,5 millones de cubiertas que se encontraban por encima de la cuota prevista fueron gestionados. Supusieron un sobrecoste de cinco millones de euros. Para evitarlo que vuelva a ocurri, Signus ha llegado a un acuerdo con la Confederación Española de Talleres de Reparación y Afines (Cetraa), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) para analizar la procedencia de los neumáticos usados que se comercializan en el mercado español.

De esta forma, se espera detectar estos talleres que incumplen la normativa de reciclaje, obligándoles así a abonar las pertinentes tasas.

Vía | El Mundo
Foto | David Antis