Nueve recambios de tu coche en los que no deberías escatimar

Jose Ramon Martinez Fondon

26 de septiembre de 2017

 

Todos hemos tenido alguna vez una falsificación en la mano: bolsos, relojes, colonias… Y sabemos que todos adolecen de lo mismo: son de materiales de baja calidad, se rompen en seguida, les faltan algunos componentes… Ahora, ¿os imagináis algo así en vuestro coche, circulando con vuestros seres queridos a 120 km/h? Las falsificaciones de los recambios para vehículos se han convertido en un tema de preocupación en todo el mundo por los grandes problemas de seguridad que acarrean.

Las falsificaciones más frecuentes y las que debes evitar a toda costa

Hasta hace poco, las falsificaciones más comunes eran las de componentes baratos, sin excesiva complejidad: accesorios de interior, adornos, limpiaparabrisas… Sin embargo, cada vez más ha ido aumentando la piratería de recambios de mayor valor y, sobre todo, de mayor importancia para la seguridad.

Hace un par de años que hubo una gran afluencia en Irlanda de pastillas de freno falsificadas de las distintas marcas del grupo Volkswagen, todas ellas sujetas tan sólo por pegamento. Otras marcas como Honda, Mazda o Toyota también se vieron afectadas por una partida masiva de 45.000 filtros piratas de aceite y combustible en los Emiratos Árabes. En nuestro país, la DGT destaca en su publicación el gran número de bombillas de xenón que se falsifican en el mercado, y ofrece algunos consejos para identificarlos.

Sin embargo, con otros componentes es más complicado hallar las falsificaciones. Es el caso de los neumáticos, como nos cuenta Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales de Michelin. Según él, la dificultad estriba en que las unidades sospechosas deben ser enviadas y examinadas en un laboratorio, lo que encarece el proceso. Además, el peligro de los neumáticos pirateados no sólo se encuentra en el hecho de que pueda tener imperfecciones, sino en que en muchas ocasiones les acompañan etiquetas con especificaciones erróneas, como el nivel de agarre o de comportamiento en mojado.

La DGT nos resume en la siguiente gráfica cuáles son los recambios más importantes para la seguridad del coche, en los que no deberías escatimar en gastos:

Cómo evitar los recambios falsos

Por desgracia, a menudo el embalaje y etiquetado de las falsificaciones son tan convincentes como los de las piezas originales. Por lo que necesitarás comprobar todos los detalles si quieres asegurarte de que tu recambio es original.

Lo más fiable siempre es recurrir al concesionario o taller oficial de tu vehículo, aunque por supuesto existen miles de talleres independientes a través de los cuales también se pueden conseguir recambios oficiales o de marcas reconocidas que pueden llegar a ofrecer las mismas o mejores prestaciones.

En la Unión Europea, los recambios originales y certificados siempre están etiquetados según la normativa comunitaria con los códigos del lote y las fechas de fabricación, así que ésta puede ser una buena pista para averiguar si tu recambio cumple con todos los requisitos de la casa oficial. Si la etiqueta tiene indicaciones en otro idioma, puedes probar a traducirlas para comprobar que, además, las especificaciones son las que tú solicitaste.

Si tu proveedor (el taller, un desguace) compra los recambios por internet en vez de solicitarlo a un distribuidor habitual, es donde más peligro corres de ser estafado. El auge del comercio electrónico ha permitido acceder al mercado a muchos fabricantes anónimos, a un menor coste y sin las condiciones necesarias. Por eso el precio es un buen indicador de las falsificaciones: huye de las ofertas y de los precios de derribo.

Consecuencias de utilizar recambios piratas

Con las falsificaciones de recambios se cumple esa premisa de “lo barato sale caro”. Los componentes piratas están habitualmente fabricados con materiales de baja calidad cuya resistencia y vida útil es mucho menor, por lo que tendrás que reemplazarlos con mayor frecuencia. Y no sólo eso, sino que además en caso de accidente o avería puede afectar a la garantía de tu vehículo y al seguro contratado, si la casa o la aseguradora consideran que hubo un uso negligente.

Pero la peor consecuencia de la piratería de recambios es que algunas de estas falsificaciones pueden llegar a provocar accidentes. Los fabricantes piratas no someten sus productos a los rigurosos test de calidad que sí pasan los fabricantes oficiales, ni pueden ofrecer las mismas garantías de seguridad a la hora de la verdad.

Esto es especialmente grave con componentes de seguridad crítica, como las pastillas de freno, los neumáticos o el airbag. Son peligrosos no sólo en la medida en que no ofrecen la seguridad suficiente, sino en que pueden ser causantes directos de los accidentes. Y no solo por realizar más sus funciones, sino porque además puede afectar al comportamiento de otros componentes que sí son originales y que pueden causar una terrible reacción en cadena.

Un problema globalizado

Con la llegada de la crisis y la globalización del comercio, hemos visto como el mercado del automóvil se llenaba de piezas y componentes de dudosa calidad procedentes principalmente de Asia. Al problema de las pérdidas de cientos de millones que sufren los fabricantes homologados (se estiman que en torno a 6.700 millones de euros al año en todo el mundo), se suma el del gran problema de seguridad vial que se produce cuando miles de coches circulan por nuestras carreteras con recambios piratas. No es una cuestión de falta de garantías, sino de multiplicar las probabilidades de accidente.

Es un problema globalizado que ha entrado en el mercado europeo a pesar de los estrictos controles de calidad de la UE. En 2009 se creó el Observatorio Europeo de Infracciones de Derechos de Propiedad Intelectual, y ya en 2013 se trató en profundidad el problema en un encuentro multisectorial en nuestro país entre las autoridades europeas, los servicios policiales internacionales (Europol, Interpol) y los principales fabricantes de componentes del mercado.

En España el tema lo ha tratado recientemente la revista de la DGT, en el que se afirma que en la UE se incautan cada año más de 35 millones de artículos falsificados, y que cada vez es más frecuente encontrar entre ellos recambios para el automóvil.


Imágenes | DGT | Flickr/Erik | Flickr/InsightsUnspoken

En Circula Seguro | ¿Qué pasaría si no hubiera pruebas de homologación Euro NCAP para vehículos? | ¿Sabes leer la etiqueta ecológica de los neumáticos? Te explicamos cómo