Las cajas negras y su legislación es algo que apasiona a muchos, atemoriza a otros y es indiferente para el resto. Como ya hablamos en su momento, es posible que estemos caminando a paso lento, pero seguro, hacia un Gran Hermano de la carretera, hacia una sociedad en la que la privacidad del individuo no exista. También es posible que ese sea un enfoque erróneo, pero mientras nos decidimos, ¿qué pasa con la información que almacenan las cajas negras? ¿A quién pertenece? ¿A quién debería hacerlo?
El primer impulso es pensar que esa información es de nuestra propiedad, ya que se trata de un muestreo impune de dónde estamos, dónde estuvimos, cómo llegamos, la velocidad a la que lo hicimos,… y muchas otras mediciones que sirven para reconstruir un accidente, por ejemplo. Esa reconstrucción sirve a las compañías de seguros y también a los jueces para depurar responsabilidades y, por tanto, solo deberían tener acceso a ellas en caso de accidente. En ese caso deberían tener el mismo peso que una declaración jurada (aunque yo en este terreno no estoy al corriente, así que no me meteré en mayores honduras).
En Estados Unidos hay polémica porque, si bien se ha dicho que sí, que la información recogida pertenece al conductor, en el proyecto de ley propuesto por dos senadores se ha dejado fuera a las motos, ¡a todos los tipos y modelos! Esto es un sinsentido, ya que si una caja negra (Event Data Recorder) sirve para lo que hemos dicho, ¿qué diferencia puede haber entre un conductor de motos y el resto? Absurdo.
La intención de estos dos senadores es limitar el uso que puede hacerse de la información de las cajas negras. Si solo fuese eso, estaría más que contento porque se hagan esas cosas, aunque sea al otro lado del charco. El problema es que en el proyeto de ley se deja fuera a las motos, y eso significa que en los EE.UU. puede pasar de todo, si tienes un accidente de moto: que te den la razón en base a la información de la caja negra, o que no tengan en cuenta la información de la caja negra. Y todo porque no están protegidas (las motos) por el proyecto de ley (y posible futura ley).
Y a nosotros, ¿qué nos importa lo que pase en los EE.UU.? Pues bastante, porque estas cosas crean precedente y sirven de ejemplo. Si en los Estados Unidos no consiguen un consenso y se discrimina a las motos, aquí se puede copiar el sistema. Lo que debe quedar claro es que los datos que se recogen en una caja negra no sn datos procedentes del espionaje, ni de la vulneración de derechos como el de la intimidad. Esos datos sirven para comprobar versiones, eliminar la típica discusión de «yo dije y tú dijiste» y proteger, en el fondo, a los conductores.
El problema de fondo es, muy a nuestro pesar, que se está discriminando a la moto. ¿Por qué? No sé, sus razones tendrán, pero resulta chocante que la parte más débil en una colisión no tenga manera de demostrar que iba tranquilamente cuando un loco se le echó encima.
Foto | mattjiggins
¿Qué tener en cuenta al comprar un coche de segunda mano?
¿No quieres esperar a que la marca tenga disponibilidad? En muchos casos, los plazos de entrega pueden ser especialmente largos. A esto hay que sumar el encarecimiento de los coches nuevos, especialmente cuando hablamos de vehículos híbridos y eléctricos. Si te has...