Qué son los notificadores de incidencias en la carretera

Ibanez

31 de diciembre de 2014

En los últimos años han ido llegando a España sistemas que podemos llamar notificadores de incidencias en la carretera, o que también se pueden llamar sistemas de información al conductor (o incluso asistente de conducción). Hay una marca en concreto bastante conocida, como es Coyote, pero no es el único sistema, también son bastante utilizados Waze o Camsam.
Algunos de estos sistemas son un servicio de pago y otros son gratuitos, pero en esencia ambos se basan en la propia comunidad de usuarios colaborativa. Además de la información que pueden recabar de otros servicios, como por ejemplo el estado del tráfico, la mayor parte de la información que manejan se debe a lo que notifican los propios usuarios.

Estos notificadores de incidencias pueden ser un pequeño dispositivo electrónico, con una pantalla, que se coloca en el salpicadero o en el parabrisas del coche, o bien una aplicación para smartphone, o incluso una aplicación para el sistema de infoentretenimiento del coche, de esos que tienen pantalla táctil a color y conexión a internet, que tienen los coches más modernos.

Utilizan GPS y conexión de datos

Un elemento fundamental de estos notificadores o sistemas de información, es el GPS, ya sea porque lo lleven incorporado, ya sea porque utilicen el del smartphone. El GPS les permite posicionar nuestro coche en la carretera, y de este modo nos dan la información pertinente en el momento oportuno.
Por ejemplo, lo más normal es que nos vayan indicando la velocidad máxima del tramo por el que circulamos, de acuerdo a las velocidades que están memorizadas en los mapas que se hacen para los navegadores GPS, a la vez que nos indican la velocidad real que llevamos.
Pero estos sistemas también nos informan de los atascos de tráfico, de una zona con obras, de un accidente de tráfico, de las inclemencias meteorológicas, de los radares de control de velocidad fijos, de los tramos de concentración de accidentes, etc. Por el momento son legales
El otro elemento fundamental de estos notificadores es la conexión de datos a Internet móvil, a través de la red GSM, ya sea porque el propio dispositivo lleva incorporada una tarjeta sim, ya sea porque se utilice la conexión del smartphone. Esto permite enviar y recibir información actualizada en tiempo real.

Nosotros mismos también notificamos incidencias

Hay que tener en cuenta que esos sistemas no solo nos envían información, sino que nosotros también tenemos que enviarla. Si nos encontramos una zona de obras que no estaba ya registrada, podemos notificarla para que se registre y se informe de ella al resto de usuarios, y así con un accidente de tráfico, con un atasco o con un chaparrón.
Los otros usuarios además pueden validar esa notificación, confirmando que es buena y correcta, o pueden cancelarla, notificando que no es correcta, o que ya pasó el incidente en sí.
Hay conductores que encuentran muy útiles este tipo de sistemas, pero hay un aspecto muy importante en el que queremos insistir: al notificar nosotros mismos una incidencia no debemos bajo ningún concepto distraernos de la conducción. Además no está permitido manipular dispositivos, como por ejemplo navegadores GPS o teléfonos mientras se conduce, no lo olvidemos.

Lo más importante es que no nos distraigamos al utilizarlos

Si el sistema implica tener que realizar varias pulsaciones y desviar la mirada de la carretera, para mirar la pantalla del dispositivo o del smartphone para ver qué estamos pulsando, flaco favor nos estamos haciendo, pues esa distracción supone un peligro real de accidente.
En todo caso para estos sistemas abogamos por un sistema de control por voz que nos permita utilizarlo sin apartar las manos del volante y sin apartar la vista de la carretera.
Si eres usuario de estos sistemas, recuerda ser siempre prudente, usarlos de manera responsable, y no distraerte con ellos. Tienen que ser una ayuda, no un peligro.
Vídeo | Waze (YouTube)
En Circula Seguro | Las pantallas táctiles en los coches y el riesgo de distracción