¿Qué son los neumáticos de invierno?

Josep Camós

6 de diciembre de 2012

Los neumáticos de invierno son neumáticos que han sido concebidos para darles un uso frecuente en zonas de bajas temperaturas. Cuando la temperatura desciende por debajo de 7ºC, la goma de un neumático estándar se endurece y pierde parte de sus prestaciones. Además, en caso de lluvia, nieve o hielo puede perder adherencia con mayor facilidad.

Los neumáticos de invierno se fabrican con un compuesto de goma específico, más blando y flexible, que mantiene sus propiedades a bajas temperaturas. Además, la escultura de su banda de rodadura, más recortada y profunda, logra una mayor evacuación del agua. Estos neumáticos cuentan con una gran cantidad de laminillas en los tacos que mantienen la adherencia en superficies deslizantes.

 

Neumático de invierno Haz click en la imagen para verla en detalle

 

Los neumáticos de invierno son, además, M+S —es decir, válidos para barro y nieve (mud & snow)— pero no todos los M+S son neumáticos de invierno. Los neumáticos de invierno se reconocen porque, además de la mención M+S, aparecen el símbolo del hielo y un pictograma de montañas nevadas.

Neumáticos de invierno y cadenas para la nieve

Cuando montamos neumáticos de invierno, el control del vehículo se mantiene pese a la presencia de nieve en la carretera, siendo más eficaces que las cadenas para nieve. Desde un punto de vista legal, los neumáticos de invierno sustituyen a las cadenas mejorando sus prestaciones y sin precisar de un complejo montaje en mitad de la carretera, y desde un punto de vista de confort de marcha no tienen comparación posible, incluso a velocidades a las que las cadenas no pueden funcionar.

Traccionar, detenerse y girar, poder arrancar sobre un terreno de poca adherencia o cambiar de carril sin pérdidas de control es algo que permite el neumático de invierno cuando la temperatura ambiental cae por debajo de los 7ºC. No es necesario que el terreno esté helado o nevado para sacar partido al neumático de invierno, ya que es el frío el que endurece las gomas.

Neumáticos estándar y neumáticos de invierno

En una comparativa entre neumáticos estándar y neumáticos de invierno, la diferencia es más que notable si tomamos en cuenta la capacidad de tracción al acelerar y la distancia de frenado, que son básicas si recordamos que el neumático es el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo.

En pruebas realizadas a bajas temperaturas sobre firme en mojado a una velocidad de 80 km/h, la distancia de frenado es de 40 metros con neumáticos estándar, mientras que con neumáticos de invierno es de 34 metros. Y sobre nieve a 50 km/h, las pruebas realizadas dan unos valores de 63 metros para cubiertas convencionales, cuando con las de invierno es de 32 metros.

Además, para garantizar el control del vehículo, conviene montar neumáticos de invierno en las cuatro ruedas, con independencia de si el coche es de tracción o de propulsión, tal y como vemos en este ejemplo:

En el caso de los neumáticos de invierno, la profundidad de dibujo es aún más fundamental que en los neumáticos convencionales. Por eso, se les da un esculturado unos dos milímetros mayor y también por eso deben sustituirse cuando el desgaste deje un dibujo de cuatro milímetros. El resto del neumático se puede acabar de usar fuera de la temporada fría.

Diccionario de sistemas de seguridad del automóvil

Neumáticos de invierno

Neumáticos concebidos para un uso frecuente en zonas de bajas temperaturas con o sin presencia de hielo o nieve.

También denominado:

M+S, M&S

Relacionado con:

Neumáticos

Inventor / Año:

n/d

.

En Circula Seguro | ¿Qué es el reparto de frenada?