¿Qué medio de transporte es más eficiente?

Javier Costas

12 de marzo de 2009

En un artículo anterior defendí el «transporte colectivo como alternativa al coche»:/2009/02/24-el-transporte-colectivo-alternativa-a-los-viajes-largos cuando se hacen desplazamientos muy largos. Mis argumentos fueron entonces el tiempo, el coste y la comodidad. En esta ocasión tengo que aportar un componente más, el de la *eficiencia energética*, es decir, cuánto se gasta por pasajero y cuánto se contamina. Las conclusiones le sorprenderán a más de uno.

Los autobuses contaminan una barbaridad, por no hablar del avión, que necesita miles de litros de combustible por vuelo. El tren no se queda corto, se mueve con electricidad, y qué decir de la alta velocidad (AVE) que mueve convoyes de cientos de toneladas sufriendo una elevadisima resistencia aerodinámica. *De entrada podríamos pensar que el coche es el medio menos contaminante*.

Pues bien, *eso sólo es cierto cuando hablamos de un pasajero por medio de transporte*. Es fácil pensar en coches privados con un sólo ocupante, pero es ridículo pensar en aviones, trenes o autobuses con una sola persona a menos que sean trayectos sin servicio. El coche, autobús y avión dependen casi exclusivamente de combustibles de origen fósil (gasolina, gasóleo, queroseno), mientras que el tren *recibe energía de fuentes fósiles, nuclear y renovables*.

Tren AVE

El ingeniero Alberto García Alvarez escribió un artículo en la revista «Anales de Mecánica y Electricidad»:https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/index.php?fascic=V&anyo=2007 en el que se demuestra que en varios corredores concretos (Madrid a Sevilla y a Barcelona, entre otros), el medio más eficiente es el tren. No sólo eso, *el AVE es el más eficiente en todos los recorridos en que está disponible*.

Además, compite en rapidez incluso con el avión, que no se recomienda para trayectos inferiores a 1.000 km. El vuelo es breve pero hay que perder tiempo en desplazarse a los aeropuertos, facturar, hacer los controles de seguridad, etc. En tren y autobús no existen tales problemas.

El coche privado no puede competir en velocidad con el AVE, *empezando por la limitación de 120 km/h* que rige en nuestras carreteras. Pero por un momento imaginemos que no hay tales límites y que se puede mantener una velocidad media muy alta. Los 624 kilómetros que separan Madrid de Barcelona se hacen en 5-7 horas a velocidad legal, el AVE tarda como poco 2 horas 45 minutos.

Velocimetro BMW M6

Para cubrir esa distancia en ese tiempo habría que circular a una media de ¡225 km/h! *Eso en España es incompatible con la seguridad vial*, y además habría momentos de circulación a menor velocidad por el tráfico, y luego habría que recuperarlo rebasando ampliamente los 240 km/h. Por otra parte está el problema del coste.

*El consumo medio de un coche puede multiplicarse por 3-4 a tanta velocidad*, y claro, hay que tener en cuenta que no todos los coches del mercado alcanzan más de 200 km/h con facilidad. Si aumentamos el consumo, aumentamos las emisiones. Es decir, *el AVE es más rápido y más ecológico*, por chocante que pueda parecer. Además, el AVE devuelve electricidad cuando decelera a la red, por la frenada regenerativa.

Según el mencionado estudio, estas son las diferencias en emisiones por pasajero, en el trayecto Madrid-Barcelona. En el coche sólo se considera un ocupante y un consumo inferior a 4 l/100 km de gasóleo:

  • Avión: 70 kg de CO₂
  • Tren AVE: 14 kg de CO₂
  • Tren convencional: 17,1 kg de CO₂
  • Autobús: 14,5 kg de CO₂
  • Coche privado: 63 Kg de CO₂

Pero pongamos otro ejemplo, esta vez Madrid-Sevilla:

  • Avión: 60 kg de CO₂
  • Tren AVE: 9 kg de CO₂
  • Tren convencional: 12,7 kg de CO₂
  • Autobús: 13,9 kg de CO₂
  • Coche privado: 54 kg de CO₂

¡El coche es el medio más ineficiente de todos! (y el cálculo es sobre un vehículo de consumo muy bajo) Sólo contamina más el avión, que se justifica por tardar mucho menos. Un vuelo de Madrid a Barcelona o Sevilla no dura más de una hora y media, en coche es imposible tardar tan poco. Además, si por ejemplo viajamos en un coche de alta gama o todoterreno las emisiones se pueden multiplicar por 2 o 3, dependiendo del modelo.

¿Y qué hay de las motos? Ecológicamente son más eficientes que el coche, pero no hay una diferencia explosiva. *Autobuses y trenes siguen siendo más eficientes*.

Autobus Socibus

Al que realmente le preocupe la contaminación y la movilidad sostenible tiene que apostar por el transporte colectivo siempre que le sea posible. Los dos coches que menos consumen del mercado (smart aparte), SEAT Ibiza Ecomotive o Volkswagen Polo Bluemotion gastan *3,7 l/100 km de gasóleo*, emitiendo 98 gramos de CO₂ por kilómetro. En condiciones ideales Madrid-Barcelona son 61 kilogramos de dióxido de carbono, 52,47 kg si es a Sevilla.

Ojo, siempre hablando de un conductor sin pasajeros. Un turismo que gaste 7,5 l/100 km de gasóleo tiene que ir ocupado por dos personas para emitir lo mismo por pasajero que un utilitario con sólo un conductor. Pongamos que el vehículo de 7,5 l/100 km va ocupado por cuatro personas. Las emisiones serían de algo más de 120 kg de CO₂, entre cuatro, 30 kg por pasajero.

Queda muy lejos del tren y el autobús, *otra cosa ya es el coste, más favorable al coche*. Pero también hay que considerar que el coche no es gratis, ni su mantenimiento, ni otros gastos (impuestos, plaza de garaje, seguro, posibles multas)… Resulta que el coche particular *es el medio más contaminante, más inseguro, más caro y de los más incómodos*. Me fastidia reconocerlo siendo un amante del mundo de las cuatro ruedas.

SEAT Ibiza Ecomotive

Se pueden conseguir descuentos importantes en los billetes si se cogen con antelación, lo mismo para coches de alquiler en destino. En algunos casos se pueden conseguir tarifas muy económicas para viajes en menos de 24 horas, como en Renfe o aerolíneas, según disponibilidad. *Lo mejor es planificar, anticiparse y hacer números*. Y si el medio ambiente se ve beneficiado, mejor para todos.

Fotografía | Javier Costas (I, IV), «Therry Wha»:http://www.flickr.com/photos/terry_wha/3129399840 (II), BMW, SEAT
Vía | «ADN»:http://www.adn.es/tecnologia/20071217/NWS-0338-AVE-CO2-transporte-emite-medio.html
Fuente | «Anales de Mecánica y Electricidad»:https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/index.php?fascic=V&anyo=2007