Qué hacer en caso de accidente con un coche de alquiler

Bienvenido Alcántara Garvía

25 de agosto de 2017

 

Nunca es agradable tener un accidente (o siniestro). De hecho, si te has visto envuelto alguna vez en uno sabes lo que sucede: nervios, prisas, cierto aturdimiento, etc. Ante esta circunstancia es complicado saber qué hacer o incluso cómo reaccionar para que todo salga bien y no hagas nada que te pueda perjudicar en el futuro.

Lógicamente, cuando alquilas un vehículo, lo último que piensas es que vas a tener un accidente. Por ello antes de realizar la operación es importante saber qué hacer en caso de sufrir un siniestro, por muy pequeño que sea. De hecho, conocer muy bien el protocolo a seguir, te puede ser de gran ayuda a la hora de contratar el seguro de alquiler de coches.

El alquiler de coches en verano es una práctica muy común,  sobre todo cuando no queremos dejar de contar con un medio de transporte que nos aporta libertad durante las vacaciones. De hecho, el alquiler de coches en estos meses aumenta hasta en un 30 por ciento, según un estudio elaborado por DBK. Esto es debido a que la gente cuando veranea busca moverse por su destino vacacional con comodidad, por lo que suele optar por este tipo de servicios.

En concreto, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval), que aglutina a más de 400 compañías repartidas por toda España – lo que supone una cuota de mercado de más del 70 % del total – cifró en 220.000 el número de automóviles que las compañías del sector pusieron a disposición de sus clientes el pasado 2016.

Los accidentes de coches de alquiler aumentan considerablemente en verano, registrando una frecuencia siniestral notablemente superior que los vehículos particulares. Los automóviles de alquiler sufren hasta un 60 % más de accidentes que los vehículos particulares, según el informe llevada a cabo por esta en el que analiza la siniestralidad española, distinguiéndola por categoría de vehículos. Las dos razones principales que explican esta mayor siniestralidad son que estos vehículos se suelen utilizar por entornos poco conocidos por los conductores, y que suele tratarse de automóviles con los que éstos no están familiarizados.

Pese a estos datos, la mayoría del público tiende a buscar la oferta más barata al tiempo que las compañías de alquiler se esfuerzan por ofrecer el mejor precio y se contratan básicamente pólizas muy básicas con escasas coberturas. Por ello es importante, revisar las condiciones y la cobertura del seguro que se contrata. También es importante saber que todas las compañías incluyen la opción del seguro a todo riesgo que, aunque incrementa el precio final, cubre al conductor ante cualquier situación.

El seguro a todo riesgo no lo incluye todo

coche en la playa

A pesar de ello, muchos de los accidentes que se producen con coches de alquiler ocurren en vías no asfaltadas, tales como senderos que conducen a playas o caminos forestales. Unas situaciones que debes tener muy en cuenta, pues ni el seguro más completo cubre los incidentes en estos entornos.

También es importante conocer que las incidencias más comunes en carretera como los pinchazos o los reventones de los neumáticos que pueden provocar un accidente, ya que los daños producidos pueden llegar a ser responsabilidad de la persona que alquila el vehículo.

¿Cómo debo actuar en caso de accidente?

Por supuesto, debemos tener siempre en cuenta el protocolo PAS de Proteger, Avisar y Socorrer. Sin embargo, de cara a nuestro vehículo de alquiler, tendremos que ponernos con contacto directo con ellos habiendo leído bien los términos de reserva para saber qué tienes incluido.

Muchas compañías cuentan con servicio de asistencia en carretera, aunque este suele ser básico, por ello es conveniente que pagues un plus para tener esta cobertura en caso de accidente. Todo esto debes tenerlo bien claro para el papeleo posterior.

Una vez informada la empresa de alquiler, no está de más que contactes con tu aseguradora personal o la empresa de la tarjeta de crédito con la que pagaste la reserva del coche. En el caso de no haberlo comprobado de antemano, puede que una u otra cuenten con una póliza de coches de alquiler y en el caso de que así sea. Debes informarte bien de los pasos a seguir. Por ejemplo, algunas compañías pueden solicitarte un parte de la Policía en el lugar del siniestro, por lo que contar con uno será conveniente.

Una vez realizado este procedimiento, deberás rellenar el parte de accidente. Normalmente te lo habrán facilitado en la oficina en el momento de recoger el vehículo y, si no es así, comprueba en la guantera. Muchas de las compañías lo dejan en este lugar. También puedes descargártelo en tu smartphone o tableta a través de la web de la compañía.

¿Quién es responsable?

La empresa de coches es la responsable tanto de los daños al coche como de los daños materiales o humanos a terceros. Aunque esto no quiere decir que no vayas a pagar nada, pues todo dependerá del tipo de seguro que tengas contratado.

La mayoría de los coches de alquiler llevan incluido en el precio un seguro básico por daños y de responsabilidad civil. Por ello, a la hora de recoger el vehículo inmovilizarán en tu tarjeta lo que denominan ‘franquicia’. Esta viene a ser una cantidad que, en caso de accidente, no te será devuelta a menos que hayas contratado un seguro a todo riesgo o de exención de daños por colisión LDW (Loss Demages Waiver) o una póliza de devolución de franquicia.

En el caso de que hayas cometido una negligencia como conducir bajo los efectos de alcohol o drogas o por encima del límite de velocidad, no tendrás derecho a la LDW, aparte de enfrentarte a probables consecuencias legales.

Ten presente que, aparte de la cuantía de los daños, la compañía puede cobrarte por los días en los que el vehículo se encuentre en el taller. Una circunstancia que vendrá estipulada en los términos y condiciones del alquiler.

conductor con las manos en el volante

Y después… ¿Qué ocurre?

A no ser que hayas contratado una exención de responsabilidad de daños por colisión, el importe de la franquicia te será inmovilizado hasta que se determine la cuantía de los daños incluso si has contratado la devolución de la franquicia. Ten en cuenta que las empresas suelen tardar entre 30 y 60 días en darte una respuesta.

En el caso de que pierdas la franquicia encontrándote asegurado por un tercero –ya sea tu póliza personal, tu tarjeta de crédito o una aseguradora de coches externa–, tendrás que pagar con tu franquicia para después pedir el dinero a la aseguradora, ya que no funciona como otras pólizas en las que ‘se extienden entre aseguradoras’. Ten en cuenta que no vas a pagar más que tu franquicia, salvo  los gastos de gestión, y que la responsabilidad es de la empresa.

Por último, es muy importante que te enfrentes a todo el papeleo con calma y que conserves en todo momento el parte de accidentes.

Circula Seguro | Consejos para conducir una caravana de alquiler por primera vez

Circula Seguro | Si alquilas un coche este verano, ten en cuenta estos consejos de seguridad

Fotos | Newspressonline