Si algo me ha llamado la atención desde que empecé a conducir ha sido el extraño magnetismo del carril del medio. Sinceramente, no lo entiendo. Si alguien cree hacerlo, por favor que me lo haga saber en un comentario.
Pongamos un ejemplo. La primera vez que me atreví a acudir a la facultad, en Barcelona, con el coche estaba tan preocupado por encontrar aparcamiento que salí muy muy temprano. Además, así también evité la congestión en las rondas, pero la cantidad de vehículos ya era más que apreciable. Accedí a la ronda de dalt desde trinidad. Los que vienen del Vallés se incorporan por mi derecha, con lo cual me encontré en el carril del medio. Cuando vi un hueco suficiente a mi derecha, volví al primer carril tal y como me habían inculcado en la autoescuela.
De repente me di cuenta que delante de mi no había absolutamente nadie. A mi izquierda, un carrusel de coches en el carril central, a escasos metros unos de otros. Parecía un tiovivo. Uno, con la reluciente L verde en la chepa, casi agradecía que no hubiera nadie delante de él. Más tranquilidad. Pero, ¿realmente es la forma más segura y eficiente de circular, todos por el medio y tan juntitos?
Mi pregunta no tardó en ser respondida. Dos cientos metros por delante, un recién llegado a la vía quiso unirse a la conga del carril del medio, provocando un ligero frenazo por parte de uno de los integrantes. Nada demasiado exagerado, una caricia al freno para perder velocidad y permitir que aumente el espacio para el recién llegado. Pero como el siguiente iba demasiado cerca, tuvo que frenar un poco más. Y el siguiente, y el siguiente… Algunos pude comprobar que se quedaron a un palmo del anterior. No pasó nada, pero al final toda la fila acabó reduciendo de los 80km/h (límite de la vía) hasta los 60km/h. Podría haber sido peor. Podría haber habido algún alcance, o algún golpe de volante para evitarlo…
Todo esto se hubiera podido evitar circulando de una forma algo más racional. Si vamos por la derecha, y nos desplazamos a la izquierda sólo para adelantar a aquellos que vayan más despacio que el límite, todo el tráfico que se concentraba en un sólo carril podría repartirse entre tres. Y al estar los carriles más descargados, todos podríamos circular con una mayor distancia de seguridad.
Pero no es el único caso que he visto, ni mucho menos. Algo que hemos visto todos es coches enganchados al medio de una autopista desierta. Para aquellos que quieren circular siguiendo las normas y el sentido común, les obliga a cambiarse al tercer carril para adelantarlos, dejando inútil el primer carril. Al final, esta actitud consigue que la autopista tenga sólo dos carriles, en vez de tres.
De hecho, convertir el central en el carril endémico sólo puede traer problemas. El primero, de fluidez. Si varios vehículos llegan a la vez a la altura del conductor centrado, al final se ven obligados a meterse todos en un sólo carril, provocando retenciones puntuales. Y ya sabemos que varios coches ralentizados en autopista conlleva un gran riesgo de alcance.
Otra fuente de peligro es la enorme tentación a adelantar por la derecha. Es una maniobra muy peligrosa, dado que el ángulo ciego por ahí es enorme. Si el conductor del vehículo que obstruye el carril central se da cuenta de que molesta (o si decide tomar la siguiente salida), puede decidir volver a la derecha en seguida, provocando una colisión con el vehículo que le adelanta por la derecha.
Es paradójico, no obstante, que (salvo excepciones patológicas) si la autopista pierde uno de los carriles en algún tramo, estos conductores sí van por la derecha. ¿Quizá es que les molesta que el estado se haya gastado el dineros en hacer una autopista para demasiada gente, y quieren que el resto de conductores hagan cola tras ellos para superarles?
Ojo, no digo que uno no pueda permanecer en el carril central si el carril derecho está ocupado por vehículos más lentos. Incluso si acabas de adelantar, y hay cierto hueco pero te das cuenta que vas a alcanzar al siguiente en apenas diez o veinte segundos, tampoco le veo inconveniente. Pero si la distancia (y la velocidad del siguiente vehículo) es suficiente como para no alcanzarle rápidamente, lo lógico es volver a la derecha para no molestar a los que puedan venir por detrás a mayor velocidad.
Además, todos estos conductores fueron a una autoecuela donde les explicaron que, en carretera, se circula por la derecha. Sí, se que la fuerza de la costumbre puede hacer que el cerebro forme un modelo mental erróneo… Pero para acostumbrarse a algo, es necesario que haya una razón que te haga adoptar por primera vez esa actitud.
Sigo sin entenderlo. Yo sólo veo inconvenientes a circular perennemente por el medio. ¿Cuál creéis que es la razón? Por que ya he descartado la opción de que el campo magnético terrestre desvíe los coches al medio…
Fotos | smithfischer, thisisbossi