Patinetes eléctricos: elige el tuyo

Redacción Circula Seguro

24 de mayo de 2021

Son ecológicos, eficientes, ligeros, muy prácticos para pequeños recorridos y una gran alternativa a la bicicleta. El uso de los patinetes eléctricos va a más y forman ya parte del paisaje habitual de muchas ciudades. La velocidad máxima permitida para estos vehículos es de 25 Km/h, y tienen una autonomía de entre 20-25 km., pero no todos son iguales. Si estás pensando en pasarte a esta modalidad de vehículo de movilidad personal (VMP), te explicamos los diferentes tipos de patinetes eléctricos que existen, para que elijas el más adecuado a tu perfil.

Modelo tipo scooter

Este es el modelo más habitual en nuestras calles y es el que usan las plataformas de alquiler. En esta categoría puedes encontrar versiones para niños -que son poco más que juguetes- y también patinetes para personas con discapacidad. Infórmate bien de su equipamiento, características técnicas (peso, si se puede plegar, tipo de ruedas, frenos, suspensión, tiempo de recarga, etc.) y autonomía antes de adquirirlo, para elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. También hay modelos con asiento, para aquellos conductores a los que no les gusta ir de pie.

Hoverboard: diversión y comodidad

Se trata de un modelo de patinete eléctrico que se ha puesto muy de moda sobre todo entre niños y adolescentes. Son muy cómodos y divertidos, aunque al principio se requiere cierto entrenamiento para poder dominarlos. Permiten llevar las manos libres y funcionan gracias a una serie de sensores que detectan el peso de la persona que lo está utilizando. De esta manera, si el conductor inclina su cuerpo ligeramente hacia adelante, el hoverboard lo llevará en esa dirección.

La velocidad dependerá de la presión que se haga con los pies en la superficie del patinete, concretamente en las gomas sobre las que se apoyan los pies, que es donde se localizan los sensores. El hoverboard se dirigirá allí hacia donde se haga presión, de manera que es la postura que adoptemos a bordo la que determinará la dirección del desplazamiento. El giroscopio y los acelerómetros incorporados son los encargados de equilibrar y de estabilizar el centro de gravedad para conseguir una conducción suave y precisa.

Aunque parece complicado, lo cierto es que una vez que se ha practicado un poco, este patinete resulta sencillo de usar y divertido para los más pequeños. Eso sí, es conveniente elegir un modelo con la potencia de motor adecuada para cada persona.

Monociclo: no te pares nunca

El monociclo o uniciclo eléctrico, conocido también como rueda eléctrica o segway sin manillar, es básicamente un patinete eléctrico con una sola rueda. Su funcionamiento también está basado en el mismo sistema que utiliza el hoverboard: son los sensores incorporados los que le dan estabilidad y suavidad a la marcha.

También requiere de cierta destreza, ya que hay que tener en cuenta que el uniciclo no puede permanecer parado. No obstante, puedes encontrar monociclos eléctricos con dos ruedas en paralelo, lo que te permitirá tener una mayor superficie de contacto con el suelo, con lo que será más fácil mantener el equilibrio. También puedes empezar con ruedas de entrenamiento, que se colocan a cada lado y que tocan el suelo si te inclinas demasiado.

Skate eléctrico: coordinación y equilibrio

Si el skate tradicional ya había evolucionado hacia diferentes tamaños de tablas, como por ejemplo el longboard o el cruiser, la irrupción del motor en este tipo de patinete no iba a ser menos. Aunque la filosofía de este patinete sigue siendo la tradicional, imitar los movimientos que los surfistas realizan encima de las olas, los skates eléctricos han llegado para proporcionar a sus usuarios giros más rápidos y mayor diversión. Para manejar estos aparatos es necesario poseer una gran coordinación y sentido del equilibrio.

En todos los casos te recordamos que, además de respetar las ordenanzas de cada ciudad, región o país, debes utilizar siempre el casco y protecciones adicionales (rodilleras, codilleras, guantes…), ya que las caídas o colisiones a bordo de este tipo de vehículos pueden acabar en lesiones muy graves.

Es importante tener en cuenta que circular con estos dispositivos puede conllevar también la producción de lesiones, tanto a ti como a otros usuarios, especialmente a peatones, por lo que es recomendable disponer de un seguro que cubra, al menos, los daños que puedas producir.

Por último, recordar que alterar las características técnicas de estos vehículos está completamente prohibido y puede tener repercusión sobre tu seguridad y sobre la responsabilidad de los daños que pudieras provocar.

Disfruta a tope de esta nueva movilidad, pero siempre con cabeza.