Mañana día 3, a las 15:00, empieza la Operación Semana Santa, uno de los períodos de desplazamientos más intensos del año. La DGT va a movilizar a 9.300 agentes, 18 helicópteros, colocará conos para habilitar carriles reversibles, etc. Nada nuevo bajo el Sol, *pero los conductores también hemos de poner de nuestra parte*.
Se nos llama al la prudencia, como siempre, para descansar bien, no beber, respetar los límites, mantener distancia de seguridad, todos con cinturón, tener el coche en buen estado… en general, echarle cabeza y llegar… y además volver. Pero hay otro factor que hay que tener en mente obligatoriamente: *no salir todos a la vez*. Van a ser 14,4 millones de desplazamientos, a pesar de la crisis (-8%).
La mayoría de aglomeraciones van a producirse en las autopistas que comunican el centro con las provincias exteriores, especialmente Andalucía y Levante. Hay unos tramos que hay que evitar en la medida de lo posible, pues aumentaremos tremendamente las posibilidades de quedar atrapados en un atasco:
- Viernes 3: 19-22h muy desfavorable, 16-19h y 22-23h desfavorable
- Sábado 4: 10-13h muy desfavorable, 9-10h y 13-14h desfavorable
- Miércoles 8: 13:30-23h muy desfaborable, 12-13:30h y 23-0h desfavorable
- Jueves 9: 9-14h muy desfavorable, 8-9h y 14-15h poco favorable. En Cataluña el horario muy desfavorable es de 13-22h y desfavorable de 12-13h y 22-23h
El retorno comenzará el sábado por la tarde y finalizará el lunes por la noche, pues el día 13 es festivo en Cataluña, País Vasco, Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana. Es muy importante evitar esos tramos horarios, *sobre todo en la A-3, A-4 y carreteras con acceso a las costas*. Aun así, se recomiendan itinearios alternativos para evitar aglomeraciones:
Itinearios recomendados
No siempre el camino más corto es el mejor, sobre todo cuando millones de personas se ponen de acuerdo. El peaje o las carreteras secundarias son buenas alternativas, pero teniendo especial cuidado en estas últimas pues tienen más siniestralidad al haber adelantamientos, cambios de rasante, peor trazado, etc.
*Madrid a Levante Sur (Murcia – Alicante)*
Madrid – Murcia y Alicante: Madrid por A-42 dirección Toledo hasta el punto kilométrico 77 y por la CM-42 a Mora, Madridejos, Alcázar de San Juan, Tomelloso, y enlazando a través de la CM-400 hasta Munera ,y a continuación por N-430 en donde se coge la CM-313 a Hellín (pk. 309 de A-30), siguiendo por A-30 a Murcia y desde aquí por A-7 a Alicante.
Madrid – Albacete – Murcia y Alicante por autopista de peaje: Madrid por la autopista de peaje R-4 (hasta el pk. 51) o por la autovía A-4 (hasta el pk. 66) ambas en Ocaña, donde se enlaza con la autopista de peaje AP-36 hasta el pk. 147 (La Roda) donde se sigue por la autovía A-31 a Albacete, y desde aquí se enlaza con las A-30 (Murcia y Cartagena) o A-31 (Valencia y Alicante)
*Madrid a Levante (Valencia, Castellón)*
Madrid – Valencia: Madrid por A-3 o por la autopista de peaje R-3, siguiendo por la autovía A-3 hasta Valencia.
Madrid – Valencia por autopista de peaje: Madrid por la autopista de peaje R-4 (hasta el pk. 51) o por la autovía A-4 (hasta el pk. 66) ambas en Ocaña, donde se enlaza con la autopista de peaje AP-36 hasta el pk. 122 (cruce de San Clemente) donde se sigue por la autovía A-43 a Atalaya de Cañavate, y desde aquí se toma la autovía A-3 hasta Valencia.
Madrid – Castellón: Tomar la A-2 hasta el punto kilométrico 135 (Alcolea del Pinar), para tomar la carretera N-211 hasta Monreal del Campo, A-23 hasta Teruel, siguiendo por A-23 hasta Sagunto y por A-7 y CV-10 ó AP-7 (peaje) a Castellón.
*Andalucía Occidental – Zona Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León)*
Desde: Huelva (por A-49), Cádiz (por AP-4 / N-IV), Málaga (por A-45 y A-92), Córdoba (por A-4) a Sevilla, y desde aquí por la carretera A-66 / N-630 (“Ruta de la Plata”) hasta Salamanca (donde se coge la autovía A-62 para destinos en Cantabria, Castilla y León y País Vasco) o Benavente para destinos Asturias y Galicia.
*Andalucía Oriental y Levante – Zona Norte (Navarra, La Rioja y País Vasco)*
Desde Granada y Almería (por A-92, N-340 y A-7) y desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón (por AP-7) hasta Sagunto, de aquí por A-23 y N-234 a Calatayud, donde se coge la autovía A-2 hacia Zaragoza y desde allí por la autopista AP-68 para los destinos en Navarra, La Rioja y País Vasco.
*Andalucía Oriental – Aragón y Cataluña*
Desde Huelva (por A-49) y Cádiz (por AP-4/N-IV) a Sevilla y Córdoba por la autovía A-4 sentido Bailén, donde en el punto kilométrico 359 población de Montoro se toma la carretera N-420 / A-41 a Ciudad Real y A-43 a Manzanares, desde aquí por N-310 hasta Villanueva de la Jara y N-320 donde se enlaza con la autovía A-3 (pk. 212) hacia Valencia para seguir por la A-7 con Sagunto (donde se toma la carretera A-23 y N-234 a Aragón) o continuando por A-7 y CV-10 ó AP-7 (peaje) sentido Castellón, para destino Cataluña.
*Levante – Castilla-León*
Desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón por la A-7 ó autopista AP-7 (peaje) hasta Sagunto, para tomar la autovía A-23 hacia Teruel, de aquí por la N-221 a Molina de Aragón y Alcolea del Pinar donde se coge la autovía A-2 sentido Zaragoza hasta Medinaceli, y de allí por la carretera N-111 hasta Almazán, donde se enlaza con la C-116 al Burgo de Osma y desde aquí por N-122 hasta Aranda de Duero (donde se toma la autovía A-1 para destino Burgos) o Valladolid (para destinos en León, Zamora y Palencia).
*Zona Centro – Andalucía Occidental*
Desde Madrid por la autovía A-5 hasta el punto kilométrico 343 (Mérida), donde se enlaza con la autovía A-66 a Sevilla. Otra ruta es desde Madrid por la autovía A-42 ó autopista AP-41 (peaje) a Toledo donde se toma la carretera N-401 a Ciudad Real continuando por A-41 y N-420 a Montoro (punto kilométrico 359 de la autovía A-4), desde aquí por la autovía A-4 sentido Sevilla y por A-45 a Huelva, ó por N-IV / AP-4 a Cádiz o Córdoba y por A-45 a Málaga.
En resumen
Es una recomendación utilísima utilizar mapas y navegadores para orientarse. Si se usa un GPS, debe quedar programado antes del viaje y abstenerse de hacerlo en marcha, a menos que lo haga un copiloto que sepa usarlo, en caso contrario no será de utilidad. Puede que haga falta echar mano del libro de instrucciones para programar una ruta personalizada, pues tienden a usar la ruta que calculan más rápida *que no tiene por qué serlo con retenciones de hasta 200 kilómetros*.
En cuanto a ayudas desde casa para imprimir podemos citar Vía Michelin, Guía Repsol, Mappy, Google Maps, etc. En resumen, *os deseamos un buen viaje* a todos los que os echéis a la carretera y sobre todo, esperamos que estéis a la vuelta.
Fotografía | «Bruno Unna»:http://www.flickr.com/photos/unna/2349904893 (Flickr)
Fuente | *DGT*