En muchas ocasiones hablamos sobre la normativa, tipos y cuidados para los neumáticos de turismos. Pero hay que tener en cuenta que por nuestras vías no solo circulan vehículos ligeros, sino que nuestro parque automovilístico también cuenta con un gran número de furgones, camiones y autobuses. En este caso nos vamos a centrar en los vehículos pesados para el transporte de mercancías, es decir, los camiones.
Más masa significa que, en caso de accidente, el daño producido puede ser mayor. De este modo, no será igual que nos golpee por detrás en una retención un turismo que un camión. Al igual que en el resto de vehículos, el único punto de contacto entre el camión y el asfalto son los neumáticos, por tanto, todo conductor o propietario de un camión debe circular con las ruedas en perfecto estado.
Normativa sobre neumáticos en vehículos pesados
En caso de pérdida de control, un vehículo pesado puede ser extremadamente peligroso. Esta es una de las principales razones por las que su velocidad máxima se encuentra limitada a 90 km/h. Por ello la normativa sobre sus neumáticos es bastante clara y específica para este tipo de vehículos. Vamos a revisarla.
En el caso de montar neumáticos nuevos, estos deben ser iguales en el mismo eje, es decir, misma marca y modelo, mismas dimensiones, misma estructura y mismos códigos de velocidad y carga. En el caso de que sean ruedas recauchutadas, se deben tener en cuenta las consideraciones citadas anteriormente, pero además hay que tener en cuenta que deben proceder de la misma marca recauchutadora y que no se pueden mezclar, en un mismo eje, ruedas nuevas y recauchutadas.
En cuanto a la profundidad del dibujo en la banda de rodadura de los neumáticos para camiones, en España no hay una profundidad mínima estipulada. Basta con que el dibujo sea visible. Eso sí, no pueden aparecer ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos de despegue de alguna capa, no presenten cables al descubierto grietas o síntomas de rotura de la carcasa, ni tampoco desgastes irregulares en la banda de rodadura. La recomendación es que la diferencia de profundidad entre neumáticos del mismo eje no supere los 5 mm.
Tipos de neumáticos
Como en los coches, los fabricantes de neumáticos ofrecen una numerosa gama de productos para los vehículos pesados. Los distintos tipos de neumáticos variarán en función del tipo de utilización, existiendo compuestos adaptados para recorridos de largas distancias por vías rápidas o amplias carreteras nacionales, otros para todo tipo de distancias, productos mixtos que se pueden utilizar tanto en carretera como en obras y canteras, neumáticos para vehículos que pasen el mayor tiempo fuera del asfalto y otros productos para recorridos mayoritariamente urbanos.
Además de las anteriores segmentaciones, dependiendo del lugar del camión en el que se vayan a colocar pueden tener unas esculturas u otras. Esto es debido a que no soporta los mismos esfuerzos, por ejemplo, un neumático que va colocado en el eje directriz que otro que vaya en el remolque. Michelin comercializa un neumático con código de posición “Z”, cuya composición le permite estar colocado en cualquier eje. Los que llevan la denominación “F” se montan exclusivamente en el eje directriz, la denominación “D” se utiliza en los neumáticos que se instalan en el eje motriz, y los que incorporan la “letra T” solo se pueden montar en el remolque.
Vida del neumático
Al igual que en cualquier otro vehículo, la durabilidad de un neumático depende mucho de las condiciones meteorológicas en las que se encuentre, el tipo de conducción, vías por la que se utilice (vías urbanas, autopistas, canteras, zonas embarradas, carreteras sinuosas, etc.), el peso que recaiga sobre él (carga), las presiones de inflado y los posibles defectos geométricos en el vehículo.
Por tanto, la vida útil o el envejecimiento de un neumático destinado a vehículos pesados para el transporte es difícil de intuir. Michelin recomienda que se debe revisar el estado de los neumáticos como mínimo una vez al año a partir de los 5 años de utilización o a los 8 años tras su fabricación, lo que antes ocurra. En cualquier caso, siempre podremos reesculturar y recauchutar las gomas; pudiendo alargar la vida de la rueda en 2,5 veces. Esto contribuirá al ahorro por parte del cliente y además reducirá la contaminación ambiental.
Reesculturado de neumáticos
El reesculturado de las ruedas no es otra cosa que reproducir los canales de la de la banda de rodadura, pudiendo realizarse cuando el dibujo presenta una profundidad de entre 2 y 4 mm. Según comenta Michelin, esta operación alarga el rendimiento kilométrico de la goma en un 25 %, dependiendo de las condiciones puede hacernos ahorrar hasta 2 litros por kilómetros de combustible, reducir la contaminación y mantener una alta adherencia del neumático. Esta técnica puede realizarse dos veces en cada neumático
Recauchutado de neumáticos
El proceso de recauchutado consiste en eliminar la banda de rodadura existente dejando la zona totalmente lisa. Posteriormente se aplica una nueva banda y se realiza un proceso de vulcanización con un molde que será el encargado de dar el nuevo dibujo. El dibujo de un recauchutado realizado de forma correcta puede tener la misma vida que un neumático nuevo. Este proceso puede realizarse, al igual que el reesculturado, en dos ocasiones.
Fuente – Michelin camión
En Circula Seguro |Claves en la fabricación del neumático contadas por un experto
En Circula Seguro | En el camión, el exceso de horas y el tacógrafo se llevan la mayor parte de las denuncias,