Revisar el aceite de nuestro coche es una de las tareas fundamentales de su mantenimiento. Las consecuencias de no llevar un minucioso seguimiento del cambio de lubricante pueden resultar en averías muy costosas de hasta 2.000€ e, incluso, en la ruina total del vehículo. Es por ello que debemos seguir ciertas pautas de mantenimiento. Si la carga de nuestro híbrido o eléctrico o llenar el depósito son cuestiones ineludibles, también lo es el cambio de aceite.
¿Cuál es la función del aceite en mi coche?
El aceite de motor es vital para que nuestro coche funcione correctamente. Sirve para que las piezas móviles del vehículo se mantengan lubricadas, previniendo así su desgaste y alargando, de paso, la vida del motor. Sus principales funciones, desglosadas, son:
- El aceite penetra en todas las piezas móviles de nuestro coche, cubriéndolas y evitando así el deterioro provocado por la fricción.
- Evita el calentamiento de los pistones y disminuye la temperatura del motor.
- El aceite sirve de limpiador del motor; elimina los restos de carbón que se forman dentro.
- Cierra el espacio que queda entre pistones y anillos.
Tipos de aceite de motor
El fabricante de nuestro vehículo es el que debe darnos las pautas para elegir el tipo de aceite que debemos usar. Este dato suele encontrarse en el manual del coche.
Existen dos grandes tipos de aceite para motor: monogrado y multigrado. Los primeros tienen un solo grado de viscosidad y se usan en motores carburados. Los segundos tienen diferentes grados de viscosidad y se dividen en:
- Aceite sintético: aguanta entre 10.000 y 30.000 kilómetros. Son recomendables para vehículos nuevos o que tienen poco rodaje. Este tipo de aceite también se le conoce como ‘aceite long life’.
- Aceite sintético de baja viscosidad: diseñado para obtener el mayor rendimiento en vehículos híbridos.
- Aceite semisintético: debe ser cambiado cada 7.000 kilómetros, aproximadamente.
- Aceite mineral: creados a partir de petróleo refinado.
¿Qué es el filtro de aceite de motor?
Al igual que sustituimos el aceite de nuestro motor, debemos hacer lo propio con el filtro. De esta manera, el lubricante puede mantenerse limpio de impurezas y evitará que lleguen al motor.
El rozamiento de algunas de las partes móviles de nuestro coche produce partículas metálicas, así como diferentes residuos de combustión. Sin este filtro, estos desechos entrarían en el aceite, provocando el desgaste anticipado de cojinetes y rodamientos, averías en los pistones y taponamientos en los elementos móviles del motor.
Consecuencias y riesgos de no cambiar el aceite del coche
- Se reduce de manera drástica la esperanza de vida útil de nuestro vehículo
- El motor sufre un desgaste profundo de las partes metálicas.
- El filtro se tapona debido a la acumulación de residuos.
- Aumento elevado de la temperatura del motor que podría acabar gravemente dañado.
- Rotura de piezas pequeñas del vehículo debido a la falta de lubricación.
Cada cuánto hay que cambiarlo
A medida que vamos haciendo kilómetros con el coche (o incluso con el tiempo si el vehículo está parado), el aceite va perdiendo sus propiedades originales. Y no solo eso, también se convierte en un agente aún más contaminante. Además, el aceite de motor sufre más si realizamos muchos desplazamientos cortos que pocos largos, algo que también debemos tener en cuenta.
Cada fabricante estipula el tiempo estimado que debe pasar entre cambio y cambio de lubricante. Puede ser cada uno o dos años o, hablando en kilómetros, cada 10.000, 15.000 o 20.000 kilómetros.
En general, lo más recomendable es seguir a rajatabla las indicaciones del fabricante. Evidentemente, si nos pasamos un par de kilómetros o un par de días sobre lo indicado, nuestro coche no va a sufrir problemas, pero no es recomendable esperar mucho más.
¿Cuánto cuesta cambiar el aceite de nuestro coche?
Las averías ocasionadas por no cambiar a tiempo el aceite de motor se encuentran entre las más caras. Por eso es esencial cambiar el aceite del motor en los tiempos estipulados. Cada taller fija sus propios precios por lo que no podemos hablar de un precio cerrado o estipulado en la labor del cambio de lubricante. Un estudio realizado por la web comparadora de talleres Tallerator y publicado en Mapfre arroja estos resultados: Islas Baleares es la región con los precios más económicos (58,55€), mientras que en el otro extremo nos encontramos a Málaga, con 126,14€ por cambio de aceite.
Consejos y materiales necesarios para el cambio de aceite
Aunque lo más aconsejable es acudir a un taller para realizar el cambio de lubricante, desde casa también se puede hacer. Eso sí, hay que ser conscientes de que el aceite ha de ser reciclado convenientemente y todo el proceso requiere sumo cuidado.
Antes de realizar el cambio, hay que tener en cuenta que, si hay bajas temperaturas en el exterior, debemos poner el motor en marcha un rato antes para que el aceite se distribuya de manera más adecuada.
Los materiales necesarios para realizar el cambio de aceite son:
- Una llave para el filtro del aceite.
- Llaves fijas.
- Dos bidones de plástico en los que se depositará el aceite.
- Un embudo para poder verter el aceite.
- El aceite que se usará para el cambio.
- El filtro de aceite a reemplazar.
Una vez finalizado el proceso, el aceite viejo debe llevarse a un taller o a un punto limpio para su conveniente reciclado.
En este especial de Mapfre se puede seguir el paso a paso de cómo cambiar el aceite de nuestro coche. Un acto que hemos de llevar a cabo si queremos prolongar la vida de nuestro coche al máximo y no tener sustos que conlleven un desembolso de dinero importante.
En Circula Seguro | ¿Sabías que hay diferentes tipos de aceite de motor?