Neumáticos más anchos: solo si son necesarios

Ibanez

19 de abril de 2014

No será la primera vez que un conductor se plantea la cuestión de montar neumáticos más o menos anchos en su coche, pensando si irán mejor o peor, o si se ganará seguridad. De hecho con los años estamos viendo como los coches nuevos van montando neumáticos cada vez más anchos, a la par que llantas de cada vez más diámetro.
Pero, ¿es mejor montar un neumático más ancho? Pues la respuesta no es única, resulta que para algunos aspectos sí es mejor, pero para otros aspectos es peor. Lo que no debemos hacer es dejarnos llevar por modas, y montar el neumático más adecuado para el tipo de coche, potencia, tipo de conducción que hacemos y clima de nuestra zona.

Neumático más ancho: más agarre en seco

El club automovilista alemán ADAC lo comprobó hace unos años: un neumático más ancho da más agarre (adherencia) en seco. Con un mismo neumático (hablando de compuesto y dibujo), a mayor anchura se mejora el agarre. Esto se nota sobre todo a la hora de frenar en seco, pues se consigue frenar en unos metros menos.
Además al aumentar el ancho del neumático mejora la superficie de contacto y apoyo del coche sobre el suelo, y eso implica mejorar ligeramente la estabilidad. La anchura del neumático suele tener que ver sobre todo con la potencia y par que el motor traslada a las ruedas, y con el peso del vehículo. Cuanto mayor sea más anchura debe tener el neumático.
Pero una mayor anchura tiene varios inconvenientes: a igual compuesto y dibujo del neumático, suele aumentar la resistencia a la rodadura, pero también suele ser algo más pesado y ofrece mayora resistencia aerodinámica, lo cual implica que aumenta ligeramente el consumo y emisiones contaminantes del coche y también que aumenta el ruido de rodadura. Por cierto, a igualdad de potencia del motor, a mayor anchura del neumático también empeora la aceleración y velocidad máxima del coche.

Pero mayor riesgo de aquaplanning

El otro inconveniente, y que además afecta a la seguridad, es que aumenta la probabilidad de sufrir aquaplanning, es decir, la pérdida de tracción y control cuando hay mucha agua en el pavimento. A mayor anchura de neumático la velocidad límite a la que aparece el aquaplanning es menor (o sea, que surge más pronto).
No está justificado poner neumáticos tanto más anchos a cualquier coche, se ven incluso aunque sea un coche pequeño y mediano, que no pesa mucho, y con un motor con potencia discreta. Además no debemos olvidar que en términos generales un neumático de mayor ancho y perfil más bajo es tanto más caro.
De hecho frente a la costumbre generalizada de poner neumáticos muy anchos, porque suelen ser más aparentes a la vista, ya se puede citar un ejemplo de coche que hace un uso racional del ancho de la rueda, sin empeorar el comportamiento, seguridad y conducción del coche: el BMW i3, un coche eléctrico con 170 CV que acelera de 0 a 100 km en 7,2 segundos, prestaciones ya deportivas que pocos coches comunes alcanzan, monta neumáticos de ancho 155, pero no tiene peor rendimiento o menos seguridad por eso.
Los neumáticos más anchos son solo realmente necesarios en coches muy potentes y cuando se conduce muy rápido. Tienen ventajas e inconvenientes, y hay que valorar en cada caso unas y otras, pero no deberían montarse porque sí en cualquier coche, porque sus teóricas ventajas apenas se notarán en un coche normal.
En Circula Seguro | Etiquetado europeo de los neumáticos: vamos a recordarlo