Michelin asume el reto fabricar neumáticos más sostenibles en Movin’On 2018

Jaime Ramos

5 de junio de 2018

 

La industria de la automoción ha vivido una cita ineludible con la segunda edición de Movin’On, el evento mundial sobre movilidad sostenible que Michelin ha celebrado en Montreal (Canadá) entre el 30 de mayo y el 1 de junio. Al igual que sucedió el año pasado, Michelin ha aprovechado el evento para mostrar el camino hacia un futuro más sostenible en la movilidad.

En ese sentido, ha desvelado una ambiciosa hoja de ruta para asegurar que llegados al año 2048, todos sus neumáticos se fabriquen utilizando un 80%  de materiales que cumplan con los criterios esenciales de la sostenibilidad. Además y según el compromiso asumido por Michelin, para la mencionada fecha todos los neumáticos del fabricante serán reciclados.

Movin’On 2018: «From Ambition to Action»

El reto planteado por Michelin consiste en hacer valer el lema elegido para esta edición de la cumbre, que funde las últimas tecnologías en movilidad junto con la lucha contra la contaminación.»From ambition to action», que podríamos traducir como «De la ambición a la acción», es el eslogan que comanda Movin’On 2018 y del que se deriva la necesidad de poner en práctica planes más sostenibles.

En la actualidad, la industria del neumático tiene unas proporciones de recuperación de materiales del 70% y solo la mitad se reciclan. El 28% de los materiales que utiliza Michelin para producir sus neumáticos son sostenibles, es decir, se trata de productos de origen natural como aceite de girasol o limoneno (aceite de origen natural que se obtiene de las cáscaras de los cítricos) en un 26%; y de materiales de neumáticos reciclados en un 2%.

Para cumplir con la hoja de ruta que eleve esa proporción hasta el 80% Michelin ha invertido en diferentes programas de investigación y estrechado lazos con diferentes socios. Prueba de esto es el programa Biobutterfly desarrollado junto a las compañías Axens e IFP Energies Nouvelles desde 2012 para crear eslatómeros sintéticos a partir de biomasa.

Michelin Movin'on 2018

Ese compromiso por la sostenibilidad de Michelin también ha culminado con la adquisición de la compañía química Lehigh, líder en el sector del polvo micronizado para la fabricación de, entre otros productos, neumáticos. Estos materiales vienen a sustituir a los derivados del petróleo, proporcionando resultados mucho más sostenibles.

La importancia del reciclaje de los neumáticos

Según el Consejo Empresaria Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development) cada año se desechan más de 1.000 millones de neumáticos, lo que supone unos 25 millones de toneladas.  De este total la industria es capaz de reciclar más o menos un 50% cada año para convertir los neumáticos gastados en otros productos que tienen una gran variedad de destinos, mientras que otro 20% se utiliza para generar energía.

El reto de alcanzar una tasa de reciclaje del 100% no es sencillo y Michelin, junto al resto de compañías, tienen por delante una meritoria tarea para encontrar nuevos usos a los neumáticos. Lograr estos objetivos supondría, en términos numéricos, el equivalente de ahorrar 33 millones de barriles de petróleo al año o 54.000 GWh o lo que es lo mismo, el consumo energético que un país como Francia demanda cada mes.

Vision, el neumático inteligente

Junto con el cambio hacia la sostenibilidad en los materiales que se utilizan para fabricar los neumáticos y en los procesos de reciclaje, Michelin es referente mundial en la introducción de nuevas tecnologías. Prueba de esa capacidad de Michelin para alcanzar estas metas tecnológicas, es el trabajo realizado con Vision. El fabricante francés desvelaba Movin’On 2017 uno de sus proyectos que más puede hacer evolucionar a la industria de la automoción.

Vision ha tenido presencia en la última edición de Movin’On para recordarnos la importancia de la inversión tecnológica para el objetivo de lograr una movilidad más sostenible. Se trata de un neumático sin aire e inteligente, capaz de evolucionar en función de las diferentes circunstancias de la conducción a través de un sistema de conexión entre vehículo y conductor. Así, será posible elegir qué banda de rozadura es más deseable según las necesidades del momento.

Todo ello se podrá conseguir a través de la integración de la impresión en 3D, que también revolucionará el sector de los neumáticos. Sumada a las tecnologías de conectividad, permitirá conocer el desgaste de los neumáticos en tiempo real y aumentar la versatilidad para cambiarlos o enmendarlos según las circunstancias de cada momento.

Neumáticos sostenibles

En ese sentido, uno de los grandes logros de Vision es que se encuentra fabricado con materiales biodegradables, cumpliendo con el compromiso asumido por Michelin en esta edición. No podemos olvidar que los neumáticos son un elemento de impacto medioambiental clave dentro del conjunto del vehículo.

Gracias a su evolución tecnológica se está consiguiendo que los vehículos puedan ser cada vez más eficientes y, por tanto, sumar menos emisiones contaminantes. Todo esto, añadido al cambio en los materiales y el reciclado, son los objetivos fundamentales para cumplir con los próximos retos de sostenibilidad que nuestro planeta requiere.

Imágenes | Facebook Movin on (Jimmy Hamelin)

En Circula Seguro | BrakeBeat: música para respetar la distancia de seguridad