El título del artículo no es nuevo pero la saco a relucir para romper nuevamente una lanza por la seguridad de peatones y ciclistas tanto en casco urbano como en vía interurbana. Como ya sabemos son los más vulnerables dentro del tráfico rodado y me duele pensar que en caso de atropello siempre sacamos a debate la conveniencia de hacer más compatible nuestro espacio con una mejor movilidad sostenible para todos sin plantear, si quiera, el cómo pueden prevenirse o qué medidas serían más eficaces para evitar los atropellos.
Si la cosa es compartir un mismo espacio sin riesgos, no todo vale, hay que aceptar y cumplir unas reglas. Unas reglas que tenemos que conocer todos para no poner en peligro nuestra propia integridad ni la del resto de usuarios. De lo contrario entramos en una jungla donde prevalecerá la ley del más fuerte. Aunque parece que por ahí van los tiros, ya que el pensamiento futurista para algunos es comprarse un Hummer personalizado para soportar las colisiones si hace falta.
Bueno…, bromas aparte, toda innovación que aporte seguridad vial como la que os quiero contar, además de pintar bien está bien vista, así que allá voy, ¿me siguen?
Detección de peatones ‘Zebra-Safe’ para advertir y proteger
Las señales de tráfico tienen que estar bien visibles, tanto de día como de noche, para que puedan ser fácilmente reconocidas por todos. De esa manera, como peatones y conductores, nos costará menos captar y entender el significado de la señales y en consecuencia estaremos más alerta ante cualquier movimiento o maniobra que pueda suponer un riesgo. Un ejemplo claro lo podemos ver con las luces led en el suelo para reforzar la señalización del paso de peatones y carril bici:
Se trata de marcas viales luminosas diseñadas para que puedan ser detectadas más fácilmente por los conductores. Para ello, se ha desarrollado un sistema de diodos emisores de luz de color rojo conectados a un detector de presencia. Su funcionamiento es muy simple: cuando los diodos detectan la presencia de un peatón o ciclista en la zona de influencia de la señal éstos se activan, en forma de parpadeo, para permitir mayor impacto visual sobre el conductor.
Con la instalación de las luces led se refuerza la situación y visibilidad de los pasos de peatones elevados mejorando la seguridad de conductores y viandantes, sobre todo de noche. Una medida de seguridad preventiva que puede resultar costosa pero si tenemos en cuenta el número de siniestros por atropello en casco urbano, puede que merezca la pena incorporarla, ¿no os parece? Por lo menos, en aquellos puntos más conflictivos, como por ejemplo, amplias rectas de travesías, intersecciones sin señalizar o donde la influencia de vehículos y por la configuración de la vía pueda dificultar la visibilidad de unos y otros.
Además, mirando hacia el futuro, las luces led con su sistema de alerta podrán ayudar al peatón ante la presencia de vehículos silenciosos, como por ejemplo, los coches eléctricos o de batería. Sería tan fácil como invertir los colores de las luces led ante la proximidad de vehículos. ¿Cómo lo ven?
Vía | En bici por Madrid
Foto | guadaenbici
Vídeo | trafficcare
En Circula Seguro | 68.000 personas atropelladas en cinco años, según un estudio de la FUNDACIÓN MAPFRE, Interesantes propuestas para la regulación de intersecciones