Los vehículos nuevos que se pongan a la venta en 2011 llevarán de fábrica luces diurnas de tipo LED, pero hasta el verano siguiente no se aplicará esto a los vehículos pesados como son los autobuses. El fabricante de luces Hella estima que *el 5% de los accidentes en total* podrían evitarse utilizando este tipo de iluminación.
Las luces LED se conectan al encender el motor del autobús, y con un consumo de 7W suponen una miseria en el consumo de combustible, bastante elevado por peso y aerodinámica, *pero reducido en relación al pasajero*. Se calcula que en los últimos 5 años, en un total de 207 accidentes, han muerto 89 personas en España en siniestros ocurridos en autobús, según datos de la DGT.
El beneficio de la mayor percepción visual del autobús es clara, tanto en vías urbanas (por los peatones básicamente) como en las interurbanas, que ayudan a estimar con más precisión las distancias a este tipo de vehículos y en definitiva, facilitar su correcta y temprana identificación. *Cualquier persona, por buena vista que tenga*, siempre va a percibir antes un autobús con luces encendidas que uno que no las tiene.
Hasta que este tipo de iluminación diurna sea obligatoria, es posible instalarla en los vehículos existentes, y es totalmente legal. Tienen la ventaja, sobre las luces de cruce, de que reducen el consumo de combustible y cumplen a la perfección con la función de ser visto. *Su vida útil es de 10.000 horas*.
En 2006 hubo, contabilizando muertes a 30 días, 4.104 fallecidos en accidentes de tráfico en España. *El 5% de esa cifra son 205 personas*, ¡varios autobuses llenos de gente! No me estoy contradiciendo con lo dicho antes, una cosa son las víctimas que iban dentro de un autobús y otra las víctimas de siniestros en los que ha habido autobuses implicados.
Fotografía | «A6 autobus en movimiento»:http://www.flickr.com/photos/ilianov/2239885924/ por _Ilianov_ (Flickr)
Fuente | *Hella*