Los viajes cortos también deben ser seguros: cómo preparase

Jose Ramon Martinez Fondon

27 de abril de 2021

Ya hemos visto en Circula Seguro que la movilidad y el transporte ha sido en 2020 muy peculiar con motivo de la pandemia. Hemos tenido cifras de siniestralidad, desplazamientos y contaminación ambiental sin precedentes desde hace décadas. Hemos visto como el transporte público caía más del 90% en algunos casos concretos. Y también que el uso del vehículo particular aumentaba un 32% por la inseguridad que se transmitió sobre los medios de transporte colectivos.

En 2021 seguimos con una situación de restricciones a la movilidad muy similares. Aun así, todo apunta a que las cifras más dispares se suavizarán y serán más parejas con las que teníamos con anterioridad a la pandemia (uno de los motivos por los que la Dirección General de Tráfico ha continuado con la toma de nuevas medidas de seguridad). La explicación la encontramos en que los españoles hemos terminado por adaptarnos a la “nueva normalidad” y tratamos de retomar nuestras obligaciones y aficiones (por desgracia, no siempre con responsabilidad).

Cómo vamos a viajar en 2021 con las restricciones COVID-19

Viajes cortos

Uno de los ámbitos más claros ha sido el de los viajes. Tras un annus horribilis para todo el sector turístico y hostelero, las previsiones vuelven a ser algo esperanzadoras. Eso sí, los viajes y el turismo serán bastante diferentes, adaptados a las limitaciones que nos encontramos en la actualidad.

Según diversos expertos, la tendencia para este 2021 (continuando en parte la senda del 2020) es apostar por los viajes domésticos y de proximidad. Potenciar el turismo rural, redescubrir los atractivos de nuestra propia provincia y valorizar esa segunda vivienda o la casa en el pueblo son algunas de las claves para este año.

Para ello se realizarán trayectos más cortos de los que solemos llevar a cabo. Muchos serán dentro de la provincia, incluso de ida y vuelta en el mismo día, y con destino a entornos naturales y, sobre todo, espacios abiertos. Sea como fuere, vamos a repasar las claves para seguir viajando con seguridad y no llevarnos desagradables sorpresas.

Cómo planificar un desplazamiento corto en coche

Viajes cortos

Aunque el trayecto sea corto, tenemos que preparar nuestro viaje igual que si el destino estuviera a miles de kilómetros. Ten en cuenta que, por la situación actual de pandemia que vivimos, podemos encontrarnos muchos imprevistos (locales cerrados, espacios públicos con limitaciones de aforo, etcétera). Ya repasamos en este artículo cómo planificar nuestro viaje para no tener sorpresas, pero volvemos a repasar los principales puntos:

  • Llevar el coche a revisión con suficiente antelación. De esta manera, podemos reparar cualquier avería que haya podido pasar inadvertida.
  • Descansar bien los días anteriores, sobre todo si vamos a madrugar el día de viaje.
  • Revisar la ruta que vamos a realizar, así como los posibles puntos donde vamos a parar, e introducirlos en GPS con antelación para no tener que manipularlo durante el trayecto.
  • Si viajamos con menores o con animales domésticos, tener también en cuenta sus propias necesidades a la hora de planificar el viaje.
  • Y si vamos a cambiar de comunidad o provincia, también podemos echarle un vistazo al mapa de los planes de movilidad que ya vimos en este artículo.

Cosas que debemos llevar en nuestro coche en un viaje corto

Viajes cortos

Al igual que en el punto anterior, también es muy recomendable hacer una checklist o lista para revisar todo lo que debemos llevar en nuestro coche. Y aquí hay que incluir tanto lo que vamos a necesitar para realizar el trayecto como para la propia estancia en nuestro lugar de destino. En este artículo repasamos ampliamente todos los elementos que debemos llevar, pero recuerda, sobre todo, los obligatorios:

  • Documentación. En la situación actual también puede incluir salvoconductos y certificados de movilidad, según nuestra comunidad autónoma.
  • Chalecos reflectantes y triángulos de emergencia, que, como ya vimos en Circula Seguro, podemos sustituir por la señal luminosa V-16.
  • Rueda de repuesto, kit de herramientas y sistema de reparación de pinchazos.

Cómo debe ser nuestro equipaje para los viajes cortos

Desplazamientos cortos

Debemos tener la misma filosofía a la hora de preparar nuestro equipaje. Tendremos en cuenta la situación actual de pandemia que vivimos, por lo que es recomendable que seamos prácticos y vayamos todo lo ligeros de equipaje que podamos (repasa estos consejos que vimos en su día).

También debemos pensar en los nuevos hábitos que hemos tenido que adoptar cuando visitamos un lugar. Por eso, en nuestra bolsa de viaje o maleta no deben faltar elementos como estos:

  • Mascarillas de repuesto, por si no podemos comprar nuevas en nuestro destino.
  • Gel hidroalcohólico, sobre todo si vamos a visitar muchos espacios públicos.
  • Toallitas desinfectantes, en especial si vamos a alojarnos en una vivienda ajena y queremos desinfectarla.

Es probable que el motivo de nuestro viaje sea para disfrutar del aire libre; sin duda, una de las mayores preferencias de los españoles durante estos meses. Si vamos a portar material de acampada, bicicletas o, en general, equipaje voluminoso, es buena idea repasar la normativa sobre cómo portarlos.

Cómo circular por carreteras convencionales en desplazamientos cortos

Desplazamientos cortos

Como decíamos más arriba, durante estos meses de pandemia ha habido un mayor interés por los destinos de turismo rural y de interior. Esto nos ha llevado a abandonar con más frecuencia las autovías y autopistas y utilizar en mayor medida las carreteras convencionales que llevan a estos destinos. Debemos recordar, en este sentido, que más del 80% de los accidentes de tráfico que ocurren en España cada año tienen lugar en este tipo de vías.

Por este motivo, debemos extremar las precauciones al volante más que nunca, y seguir al pie las recomendaciones de Fundación MAPFRE que ya hemos visto en otros artículos:

Como hemos visto a lo largo del artículo, no debemos relajarnos en nuestras obligaciones al volante aunque el desplazamiento sea corto. Estamos viviendo una situación transitoria, es cierto, pero todo apunta que muchas de las precauciones y hábitos que hemos tomado estos meses han venido para quedarse. En el mejor de los casos, podemos tomarlo como una oportunidad para redescubrir nuestra provincia y sus tesoros naturales, culturales y gastronómicos.

Imágenes | Freepik: frimufilms, wirestock, gpointstudio, prostooleh, wirestock, wirestock.