Los neumáticos se suman a la rueda de la economía circular

Redacción Circula Seguro

13 de enero de 2023

Suelos de seguridad en parques infantiles; césped artificial para campos de fútbol; pantallas de aislamiento acústico; decoración exterior en parques y jardines; barreras para circuitos; prendas de vestir y complementos; esculturas y muebles; raíles de tranvías urbanos; guardarraíles… son muchos los usos que se pueden dar a los neumáticos reciclados. Pero ¿puede un neumático usado convertirse en un nuevo neumático para ser de nuevo montado en un vehículo?  

Recauchutados

En ese caso estaríamos hablando de un neumático recauchutado, que es aquel en el que se utiliza una estructura o carcasa usada previamente para colocar una nueva banda de rodadura sobre la misma. Para ello, se retira la banda de rodadura gastada y, mediante un proceso de vulcanizado con alta presión y temperatura, se monta una nueva.  

Este proceso es bastante común en neumáticos de transporte pesado y en aeronáutica, ya que se trata de ruedas que cubren muchos kilómetros en muy poco tiempo, por lo que su desgaste es muy elevado. 

Carcasa especial

Lo cierto es que el neumático recauchutado puede ser una buena opción en determinadas circunstancias y siempre que la carcasa haya sido concebida previamente para ser reutilizada varias veces, además de encontrarse totalmente libre de cualquier defecto o daño, como pueden ser poros, ralladuras o cortes.  

Teniendo todo esto en cuenta, se puede decir que los neumáticos recauchutados ofrecen las siguientes ventajas: 

  • Ahorro de costes para el usuario 
  • Ahorro de entre un 50 y un 75% de materia prima y energía en fabricación. 
  • Menores emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera durante el proceso de fabricación. 

Pero conviene recordar que el neumático nuevo siempre ofrecerá determinadas cualidades que a las que no puede aspirar un neumático recauchutado, especialmente si hablamos de rendimiento. Por norma general, un neumático recauchutado es menos duradero, menos adherente, tiene una menor capacidad de conservar la rigidez óptima, es menos preciso y también menos equilibrado.  

Fiabilidad

Respecto a su fiabilidad, los procesos de reciclado, renovación y reutilización de los neumáticos recauchutados están regulados por normas específicas de la Comunidad Europea (Reglamento CEPE/ONU 108 y Reglamento CEPE/ONU 109) que aseguran su fiabilidad de estas ruedas y las homologan.  

Hay que dejar claro que no es lo mismo comprar neumáticos recauchutados que han pasado las debidas pruebas de calidad y cumplen con los estándares europeos que comprar ruedas de segunda mano o usadas a particulares, que no han pasado ningún tipo de control y que son un peligro para la seguridad vial. A la hora de comprar neumáticos recauchutados, siempre hay que asegurarse de hacerlo en proveedores y establecimientos de confianza.