Los conductores demandan más información sobre los sistemas de seguridad electrónica

Josep Camós

28 de agosto de 2007

La mayoría de los conductores europeos reconocen la importancia de los sistemas de seguridad electrónica incorporada al automóvil (e-safety), pero necesitan urgentemente mucha más información de la que tienen sobre estos dispositivos. Esta es una de las conclusiones de un estudio que ha publicado el RACC con el fin de analizar el grado de conocimiento y de aceptación de los e-safety actuales y futuros.

8000 conductores de Noruega, Croacia, Reino Unido, Suiza, Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Bélgica, España, Austria e Italia han participado en las encuestas sobre las que se basa el estudio, revelando mínimas diferencias entre los distintos países en lo que respecta a usos y conocimientos de los e-safety. España y Portugal ocupan las primeras posiciones en tener o no disponibilidad de los e-safety estudiados. Alemania y Austria destacan en la disposición del control electrónico de estabilidad (ESP).

Entre los sistemas más valorados por los conductores europeos, están:

E-Call, Llamada de emergencia generada de forma automática en caso de accidente.

ESP, Control electrónico de estabilidad, que corrige automáticamente las condiciones inestables de conducción.

ABS, Sistema de asistencia al frenado, que imprime automáticamente la máxima potencia de frenado en caso de realizar una frenada de emergencia.

Pre-crash System, Sistema de seguridad pre-impacto, que prepara los sistemas de seguridad pasiva del vehículo en caso de impacto inminente.

RTTI, Información de tráfico en tiempo real. Prepara los sistemas de seguridad pasiva del vehículo en caso de impacto inminente.

Entre los conductores españoles, los sistemas mejor valorados son aquellos que avisan de las condiciones de la vía y los que permiten planificar las rutas prediciendo posibles puntos de congestión de tráfico. En cambio, el uso de internet en al automóvil no convence a un 24% de los conductores consultados. Otro punto que inquieta a un 55% de los conductores españoles es la privacidad de los datos empleados durante el uso de los e-safety, hasta el punto de manifestar su rechazo a ellos si invadieran su intimidad.

Vía | RACC