La velocidad es protagonista en muchos siniestros viales. Está claro que a más velocidad mayor será la gravedad del siniestro en caso de colisión. Por eso, debemos adaptar la conducción a las condiciones de la vía y, muy especialmente, a las ambientales como, lluvia, hielo, nieve y granizo. Las condiciones físicas y psíquicas para conducir y conocer bien el vehículo son otros factores importantes, también, a tener en cuenta. Por tales motivos, estamos obligados a respetar el límite de velocidad establecido.
¿Cuándo podemos sobrepasar la velocidad?
El Reglamento General de Circulación señala que existe un sólo caso donde podemos sobrepasar el límite de velocidad de 90 km/h (es decir, a un máximo de 89 km/h), y al adelantarlo podría alcanzar la velocidad de 109 km/h). Ese supuesto se da en adelantamientos que se realicen en carreteras convencionales o secundarias, es decir, que no son autovías ni autopistas. Además, sólo podrá ser rebasado el límite de velocidad en 20 km/h y sólo afecta a turismos y motocicletas.
Una velocidad máxima que podrá sobrepasarse siempre y cuando no haya limitación específica que lo prohíba. Debemos saber que la velocidad genérica, es decir, la establecida en la carretera por construcción, puede limitarse mediante señalización específica. Por tanto, en aquellos tramos de la vía (curvas, cambios de rasante y proximidad a intersecciones) en que se rebaje la velocidad, no se podrá aumentar la velocidad en 20 km/h para adelantar.
Una modificación del Reglamento General de Circulación rebajó a 90 km/h la velocidad máxima en carreteras convencionales para turismos, motocicletas y autocaravanas con MMA igual o inferior a 3.500 kg. Por otro lado, se dejó abierta la posibilidad de que el titular de la vía pudiese autorizar a circular a 100 km/h si existe separación física entre los dos sentidos de circulación. En éste último supuesto, los vehículos pueden sobrepasar la velocidad hasta los 119 km/h para adelantar.
Cuál es el límite de velocidad en cada tipo de vía
Las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas, salvo en las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano en los supuestos de adelantamiento explicados anteriormente, son las siguientes:
En autopistas y autovías
- Turismos, motocicletas, vehículos de 3 ruedas asimilables a motocicletas de 2 ruedas, autocaravanas de MMA igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up: 120 km/h
- Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos: 90 km/h
- Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables: 100 km/h
En carreteras convencionales con sentidos contrarios separados físicamente y señalizadas por su titular con una velocidad máxima genérica de 100 km/h
- Turismos, motocicletas, vehículos de 3 ruedas asimilables a motocicletas de 2 ruedas, autocaravanas de MMA igual o inferior a 3.500 kg: 100 km/h
- Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos: 80 km/h
- Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables: 90 km/h
En carreteras convencionales sin sentidos de la circulación separados físicamente
- Turismos, motocicletas, vehículos de 3 ruedas asimilables a motocicletas de 2 ruedas, autocaravanas de MMA igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up: 90 km/h
- Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos: 80 km/h
- Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables: 90 km/h
En vías no pavimentadas
- Turismos, motocicletas, vehículos de 3 ruedas asimilables a motocicletas de 2 ruedas, autocaravanas de MMA igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up: 30 km/h
- Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de MMA superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos: 30 km/h
- Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables: 30 km/h
Conduce a una velocidad segura y asume la responsabilidad de marcar tus propios límites dependiendo de las circunstancias a las que te enfrentas en cada tramo. Como dice Amando Baños: «La velocidad nos hace llegar antes, pero muchas veces no al lugar que queremos».
En Circula Seguro | Cómo se establecen los límites de velocidad
Imágenes | iStock NikolaBarbutov poliki