Este lunes llegamos al fin de ‘La tercera oportunidad’, ese repaso que hemos venido realizando en torno a ‘La segunda oportunidad‘, la serie con la que TVE abordó la Seguridad Vial por vez primera y de forma precisa y detallada. Con ‘La Segunda Oportunidad’, su presentador Paco Costas transmitió a la ciudadanía de finales de los 70 la necesidad de concienciarse sobre un problema que crecía año tras año, en paralela evolución a la que experimentaba el auge del uso del automóvil como medio habitual de desplazamiento.
En nuestro particular recuerdo a la serie hemos analizado, uno por uno, los 24 episodios normales que se emitieron en su día, tratando de descubrir cómo hemos cambiado todos desde 1977, cuando tuvo lugar el estreno televisivo. También vimos una primera parte de introducción, que nos sirvió para dar la bienvenida a este análisis que recogemos bajo el nombre de ‘La tercera oportunidad’. Sin embargo, con esas 25 partes estudiadas no puede concluir este trabajo, ya que son todas las que están, pero no están todas las partes que son. O que fueron.
Nuestro trabajo lo hemos venido realizando a partir de los episodios que están disponibles hoy por hoy en internet gracias a la labor del mismo Paco Costas y también de su nieto, Javier Costas, compañero nuestro tanto en Circula Seguro como en Motorpasión y otras publicaciones de nuestra empresa editora. Javier se encargó de digitalizar las imágenes de vídeo, restaurar algunos puntos y subir el contenido a YouTube. Sin embargo, a Paco y a Javier les quedó trabajo pendiente, si tenemos en cuenta que la serie completa consta de 30 episodios:
- Presentación
- Frenada en curva
- Mientras la ciudad duerme
- La lluvia
- Mal uso de potencia
- Uso del volante en curva
- La excursión
- El tractor
- La luz
- Ver y ser vistos
- Curva con tierra
- La moto
- Bajada en puerto
- Curva con agua
- Carretera de tierra
- La nieve
- Carril de aceleración
- Vuelco en la autopista
- Alcance por detrás
- Choque de frente
- El perro
- Camionetas de reparto
- El reventón
- Manos al volante
- El mar
- Resumen
- Culpable, el hombre
- Culpable, la sociedad
- Culpable, la máquina
- Culpable, el medio.
Faltan por subir a internet el episodio ‘Resumen’ y las tres primeras ediciones de ‘Culpable…’. La cuarta, la que hace referencia al medio, a la infraestructura, nunca llegó a emitirse. Al parecer, la lata con el rollo de celuloide de 35 milímetros, el trabajo ya montado, se evaporó de los archivos de TVE. ¿La razón por la que desapareció? No está claro, dejando de lado que criticaba algunos puntos negros de la vía, como la peligrosidad de los pasos a nivel.
El equipo de producción quiso mostrar la crudeza de un choque en una vía de ferrocarril. Para recrearlo, según nos contaba Javier Costas en Motorpasión…
Embistieron con una locomotora diesel de 110 toneladas a un SEAT familiar en una vía muerta. El impacto fue a unos 60-70 km/h y arrastró al vehículo unos 700 metros. Es una pena, pues fue el capítulo más espectacular y de hecho el más caro de la serie: siete millones de pesetas de la época.
Culpable… el presupuesto
Precisamente el coste de la serie fue el argumento que se usó para cancelarla. Costó unos 55 millones de pesetas, 330.500 euros si en aquella época hubiéramos tenido la moneda de la Unión. Un «derroche económico», según tuvieron que escuchar Paco Costas, Fernando Navarrete y Tomás Zardoya, responsables de la serie. Si hiciéramos una traslación al momento actual, teniendo en cuenta la inflación acumulada en estos años (un 989,1 % según datos del INE) estaríamos hablando de unos 3,27 millones de euros, una cifra que queda a años luz, por ejemplo, de lo que durante años ha gastado TVE en el género de ficción.
Desde que la masa ha tomado el control de internet, en cualquier foro español sobre Seguridad Vial se añora ‘La segunda oportunidad’ y se reclama que un programa como aquel vuelva a las pantallas de TVE. Hubo un intento con ‘Seguridad Vital’, un espacio que podía haber constituido un relevo generacional para la ya desteñida ‘La segunda oportunidad’, pero la serie presentada por Carlos García Hirschfeld no pasó de las 13 entregas que configuran habitualmente una temporada. La serie está disponible en RTVE para quien la quiera disfrutar. No hay planes de que la televisión pública vaya a reponerla, y menos aún de que vaya a sacarla del rincón de La 2 para potenciarla un poco en un nuevo pase por pantalla.
¿Tendría hoy el éxito que tuvo en su día ‘La segunda oportunidad’? Hace unos años Paco Costas mostró su idea de que un nuevo proyecto como aquel sería viable, pero nadie se la compró. Con ‘La otra oportunidad’, Costas regresaba al formato que tanto interés había suscitado años atrás y demostraba que el programa podía volver a la parrilla televisiva sin haber perdido ni un ápice de vigencia o interés.
No hubo caso. Quizá sucede que la Seguridad Vial como materia goza todavía de una imagen algo alejada de lo que puede ser en realidad. El espléndido trabajo que en su día hicieron Costas, Navarrete y Zardoya con unos medios algo rudimentarios hace casi evidente que hoy, con toda la tecnología disponible, se podría realizar un trabajo mucho más aparente… aunque la clave está en saber si llegaría a tocar tanto la fibra como lo hizo aquel espacio tan innovador. Como todo eso está por ver, en Circula Seguro hemos querido pasar estos últimos seis meses dándole una segunda oportunidad a ‘La segunda oportunidad’.