Pasan los meses y seguimos sin saber cuándo estará disponible en España el “modo moto” de Google Maps. Sí sabemos de su llegada a cada vez más países, principalmente del sudeste asiático, norte de África y América Latina. En Europa aún no hay fecha de lanzamiento, si bien nuestro país podría ser un buen lugar para arrancar: España tiene un número de ciclomotores y motocicletas asegurados similar a Egipto, el último país en incorporar el “modo moto”.
Muchos podrían pensar que la negativa de activar este modo en Europa por parte de Google (que sin embargo sí activa nuevas funciones para el “modo bici”) tiene algo que ver con la normativa comunitaria de tráfico. Muchos usuarios pueden tener incluso dudas sobre la legalidad de utilizar navegadores GPS en la moto o el móvil como guía durante la circulación. Pero lo cierto es que es algo totalmente normalizado en toda Europa, aunque en España existen ciertas peculiaridades que es mejor repasar.
¿Es legal utilizar el GPS o Google Maps con la moto?
Lo primero que debemos saber es que sí, está permitido el uso de dispositivos electrónicos mientras circulamos en moto. Y esto incluye tanto los navegadores y avisadores GPS como nuestro smartphone si lo utilizamos a tal fin con alguna aplicación como Google Maps o Waze. Sin embargo, la utilización de estos dispositivos está totalmente regulada por el Reglamento General de Circulación, lo que quiere decir que no podremos usarlos de cualquier manera ni en cualquier momento. Si nos vamos al ya conocido artículo 18, vemos que se refiere a ellos de manera expresa en algunas líneas:
“Se considera incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción el uso por el conductor con el vehículo en movimiento de dispositivos tales como pantallas (…). Se exceptúan, a estos efectos, el uso de monitores que estén a la vista del conductor (…) así como el dispositivo GPS.
(…) Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.”
La clave en todo caso se encuentra en la primera frase de este artículo, que tantas veces hemos repasado:
“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción”.
De aquí deducimos que en la utilización de nuestro GPS o smartphone podemos incurrir en tres posibles infracciones:
- Que el dispositivo, y/o cualquier sistema que utilicemos para llevarlo o sujetarlo, nos entorpezca nuestros movimientos (ni el de nuestra moto, por ejemplo cuando realizamos un giro). La sanción por ello será de 80 a 200 euros de multa, sin pérdida de puntos.
- Que el dispositivo, y/o cualquier sistema que utilicemos para llevarlo o sujetarlo, nos entorpezca la visión completa de la carretera (ni tampoco, en el caso de nuestra moto, del cuadro de instrumentos). La sanción también será de 80 a 200 euros de multa, sin pérdida de puntos.
- Que por la utilización del dispositivo apartemos la atención a la conducción. Lo que en nuestro caso se traduce en soltar las manos o desviar la mirada porque estemos toqueteando algún botón o la pantalla del aparato. La sanción en este caso será de 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos del carnet. Para evitarlo, si queremos manipular el navegador deberemos estar debidamente estacionados y con el motor apagado.
Por eso, a la hora de colocar y utilizar nuestro GPS o smartphone deberemos evitar cualquiera de estas tres circunstancias, teniendo en cuenta que la última palabra la tendrá siempre el agente de tráfico. A continuación vamos a ver cómo podemos hacerlo.
Soportes para llevar el GPS o teléfono móvil en la moto
Lo ideal para utilizar un navegador GPS, al igual que ocurre con el coche, es que éste estuviese integrado en el sistema de nuestra moto. O que, al menos, pudiese conectarse con la aplicación de nuestro smartphone. Sin embargo, aún son muy pocos los modelos de motocicletas que incorporan pantallas digitales, y menos aún que lleven GPS incorporado.
Por tanto, lo normal es que terminemos por buscar un soporte que permita mantener nuestro dispositivo a la vista durante la marcha. Los más comunes son los que se sujetan al manillar, como si fuéramos en bici. Pero lo cierto es que existen muchas formas de sujetar el dispositivo y muchos puntos de nuestra moto en donde podemos acoplar el soporte.
En este artículo MAPFRE nos recuerda algunas consideraciones que debemos tener en cuenta, más allá de que ni el dispositivo ni el soporte debe entorpecernos la visión de la carretera. También debemos buscar una funda que sea resistente a los golpes y al agua, para proteger el GPS o smartphone debidamente. Y que el sistema absorba las vibraciones y evite los reflejos del sol, para que podamos ver la pantalla fácilmente. Para ello ya existen fundas impermeables y con viseras antirreflejos.
Por otro lado, existen diferentes tipos de anclaje. Además de para el manillar, existen soportes que se encajan en el retrovisor, la tapa del líquido de frenos, la tuerca de la dirección o la torreta del manillar. También debemos saber que ciertos accesorios moteros, como las mantas térmicas o las bolsas de depósito, se han adaptado a los nuevos tiempos y pueden incluir bolsillos con ventana para poder llevar a la vista el móvil.
Intercomunicadores para escuchar las indicaciones del GPS
Una forma distinta de usar nuestro navegador GPS o smartphone sería con intercomunicadores, los sistemas de audio que muchos moteros instalan en el casco para comunicarse entre sí. Al igual que podemos vincular estos dispositivos a nuestro móvil para escuchar música o recibir llamadas, también podemos hacerlo para escuchar las indicaciones de orientación del navegador. Todo ello por supuesto sin perjuicio de que podamos llevar el móvil en sí mismo a la vista o guardado.
En el mercado podemos encontrar muchos modelos, pero algunas características que recomendamos para nuestro caso serían: conectividad inalámbrica (para evitarnos cables); control por voz (para que sea realmente manos libres); y a ser posible, que estén homologados para nuestro modelo de casco. Otra opción, más costosa eso sí, es adquirir un casco que ya lleve el intercomunicador instalado.
Una cosa que debemos saber es que los intercomunicadores se encuentran en un limbo legal en España. El RGC resulta ciertamente ambiguo, y deja la puerta abierta a la sanción (con multa de 150 euros y 3 puntos). Y a pesar de todo, la normativa permite expresamente su uso a estudiantes en prácticas y agentes de tráfico. Los planes de la DGT para legalizarlos este año se han pospuesto por la pandemia, mientras que en Europa no solamente son legales sino que la UE va a contemplarlos en la nueva homologación de cascos.
Sistemas HUD para ver el navegador en el casco de nuestra moto
Una solución a medio camino entre la pantalla de nuestro dispositivo y la comodidad del intercomunicador serían los sistemas HUD o Head Up Display. De manera similar a como ya se ofrecen en algunos automóviles, estos dispositivos pueden mostrar información adicional en nuestro propio campo de visión. Y conectándonos a nuestro navegador GPS o smartphone, podríamos ver las indicaciones de la ruta con una experiencia similar a la realidad aumentada.
Para lograrlo existen varias opciones, desde pequeños displays hasta microproyectores que reflejan la información sobre la pantalla del casco. La tecnología existe y es viable, pero dista mucho de estar extendida en el mundillo motero. Desde hace algunos años han aparecido proyectos e iniciativas (la primera quizás la de Skully). Sin embargo, han durado poco en el mercado y hoy se buscan como rarezas a precios desorbitados.
A pesar de todo, existe una opinión unánime de que el futuro de los cascos pasa por incorporar intercomunicadores y visores HUD. Las prestaciones de seguridad vial que ofrecen los navegadores GPS (con la posibilidad de ofrecer alertas y avisos en tiempo real) obliga a buscar formas cada vez más sencillas de poder hacer uso de ellos al mando de nuestra moto. Mientras tanto, hagamos uso de los sistemas que tenemos a nuestro alcance de forma segura.
Imágenes | iStock: Cineberg, Cineberg, blanscape, TataChen, Marilyn Nieves, undefined undefined, LightFieldStudios.