En el momento actual, el escenario que nos plantea el Decenio de Acción por la Seguridad Vial, con una previsión de reducción de la siniestralidad del 50 % hasta 2020, nos esboza un reto apasionante, pero también una pregunta directa: ¿Será posible esa nueva reducción de cifras?
No hay una sola respuesta para esta cuestión, es algo que se presta a debate. Y de eso precisamente versará la Jornada que tendrá lugar el próximo lunes, 24 de marzo, en el Salón de Actos de FUNDACIÓN MAPFRE. La inscripción sigue abierta para todos los que estén interesados en el tema, y lo cierto es que el evento valdrá la pena.
En el debate, que llevará por título “Políticas europeas y españolas de Seguridad Vial 2020: ¿es realmente posible otra reducción del 50 % de víctimas mortales?”, precisamente se abordarán los objetivos europeos y nacionales de mejora de la seguridad vial de cara a 2020, así como las medidas que se proponen para conseguir esos objetivos.
Tras la presentación del libro “Manual de Medidas de Seguridad Vial” por Gunnar Lindberg y Rune Elvik, del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, comenzará la mesa redonda, que contará con la participación de los profesionales noruegos y también de la Directora de la DGT, María Seguí, el Jefe de Unidad de Seguridad Vial de la Comisión Europea, Szabolcs Schmidt, y el Director Ejecutivo del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, Antonio Avenoso.
A continuación se dará pie a un debate que promete ser muy interesante, por cuanto en él se acabarán de perfilar las políticas que tienen que llevarnos al siguiente nivel de reducción de cifras de siniestralidad vial. Todo el evento será conducido por Julio Laria, Director del Área de Seguridad Vial de FUNDACION MAPFRE, y sin duda esta es una de esas citas que conviene marcar en el calendario.
INSCRIPCIÓN en la página de
¿Cómo llegar a FUNDACIÓN MAPFRE?
Ver mapa más grande
En Circula Seguro | Reducir un 50 % las víctimas mortales, objetivo para 2020