Una de tópicos del cine: la secuencia comienza con el prota circulando con toda tranquilidad. En un momento dado, el director encuadra el pie derecho pisando el pedal del freno, y de repente pasamos a un primer plano de la cara de la estrella de turno, quien nos brinda su mejor cara de susto.
En resumen, los frenos no funcionan. Lo divertido es que, normalmente, no pasa nada; por lo menos no inmediatamente. El actor tiene un buen rato para lucir sus trabajados gestos de agobio intentando detener el vehículo.
En la vida real, no obstante, las cosas no suelen ser así. Si te fallan los frenos, lo normal es estamparse sin solución de continuidad. Sobre todo, debido a que eso de la frenada progresiva no está muy de moda.
Raso y corto, los frenos son el sistema de seguridad más importante de todo el coche. Por ese motivo, asegurarse que funcionan es primordial. Para ello, es imprescindible que los conductores, o por lo menos los propietarios de vehículos, sean capaces de realizar el adecuado mantenimiento y reconocer los posibles problemas.
Un estudio realizado por Road House, empresa dedicada a fabricar elementos de fricción para frenos, ha indagado sobre el conocimiento de los automovilistas españoles sobre este dispositivo, del que pende su propia vida a diario. Por desgracia, los resultados distan bastante de ser óptimos.
De una muestra de 800 propietarios de vehículos, el 73,9% asegura ser capaces de detectar el mal funcionamiento de los dispositivos de frenado. Pero cuando llega el momento de probar, los datos cantan: según el estudio, sólo un 13,5% de los conductores son realmente capaces de percibir los indicios de mal funcionamiento a tiempo.
Ese es el porcentaje de encuestados que sabían que los principal indicativos de frenos en mal estado son movimientos extraños del vehículo (por ejemplo, si el desgaste de frenos en cada lado no es simétrico), así como frenadas defectuosas e irregulares con vibraciones en el vehículo al pisar el pedal del medio.
Por contra, cerca del 53% afirmaba que un leve chirrido indica que los frenos pueden estar dañados. En realidad, dichos sonidos (si no llegan a ser exagerados) son normales, e indican que los elementos de fricción no están desgastados.
Los autores del estudio declaran que «a pesar de que el sistema de frenos es el elemento de seguridad activa que más desgaste sufre en la conducción, el desconocimiento que existe por parte de los españoles es alarmante». Además, el 60% de los conductores «asocian erróneamente su revisión al mantenimiento anual de su coche», en vez de realizar el mantenimiento recomendado por el fabricante.
En una sociedad donde cada vez estamos más acostumbrados a personalizar los vehículos, resulta sorprendente que apenas el 13.4% de los conductores intervienen a la hora de seleccionar las piezas de los frenos. De hecho, el 80,6% ni siquiera considera que la marca de dichos elementos sea importante. ¿Quizá porque el logotipo del freno no salta a la vista?
Vía | PRNoticias
Fotos | Razvan Orendovici, tnarik
Un objetivo necesario: cero víctimas en las carreteras
El balance de siniestralidad en las carreteras españolas en 2021 fue de 1.004 personas fallecidas. Estadísticamente la cifra representa una reducción de un 9% respecto a los datos de 2020 y la confirmación de una tendencia positiva en cuanto a la bajada en el número...