Encuesta: ¿Tienes en cuenta las precauciones básicas para tu seguridad vial?

Josep Camós

23 de noviembre de 2014

La última campaña de Tráfico sobre el uso de los cinturones de seguridad y de los sistemas de retención infantil del vehículo se saldó con un resultado preocupante. En una sola semana se detectó que 377 menores de 12 años viajaban sin usar ningún sistema de retención infantil. De ellos, 129 niños ocupaban el asiento delantero y otros 248 alguno de los asientos traseros del vehículo. En cuanto al uso del cinturón de seguridad para adultos, fueron denunciadas 4.229 personas por no utilizarlo; de ellas, más de la mitad, 2.662 infractores, eran los propios conductores; 95 viajaban en el asiento del acompañante y el resto, 609, viajaban en los asientos traseros.
Esto ha llevado a FUNDACIÓN MAPFRE a preguntarse por el uso que hacemos de los sistemas de seguridad del vehículo y, yendo un poco más allá, a preguntarse sobre qué precauciones básicas para nuestra seguridad tenemos o no en cuenta. Para intentar dar respuesta a esta cuestión, nada mejor que una encuesta como la que abordamos hoy. Pero antes, algunos vídeos que nos ayudarán a centrar los temas que trata la encuesta.

Sin retenciones: así viajan cientos de niños

No hay mucho que explicar en este apartado. Las imágenes captadas por las cámaras de la DGT nos muestran lo que se ve en las carreteras de España con demasiada frecuencia todavía: niños en brazos, en vez de utilizando un sistema de retención infantil. Lo mismo se aplica al uso del cinturón de seguridad en general.

¿Por qué es imprescindible el cinturón de seguridad?

Este vídeo es profuso en explicaciones técnicas de todo tipo para ayudar a aquellas personas que todavía no comprenden la importancia de utilizar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil en todos y cada uno de sus desplazamientos a bordo de un vehículo.

Estas son las distancias de seguridad que dejamos

Un vistazo a una carretera cualquiera nos muestra que los intervalos de seguridad, de un mínimo de 2 segundos, brillan por su ausencia en muchísimas ocasiones, sobre todo en situaciones de tráfico denso, que es cuando hay mayor probabilidad de choque por alcance, pero también en situaciones de tráfico fluido.

Qué pasa cuando no respetamos las distancias?

Un vehículo necesita un gran espacio para detenerse. Ante cualquier imprevisto, la distancia de seguridad se convierte en el margen que necesitamos para reaccionar al imprevisto y evitar la colisión. Si nosotros mismos nos quedamos sin distancia, nosotros mismos nos quitamos el que quizá sea nuestro más importante recurso.

Así tecleamos en el móvil mientras conducimos

Una ojeada a nuestro alrededor nos muestra todo tipo de conductores utilizando el móvil mientras conduce. Si de un tiempo a estar parte el texting ha sustituido a la conversación por móvil, en el vehículo se traslada ese cambio de comportamiento. Si para la conversación contábamos con manos libres, y ya advertíamos del riesgo de distracción que suponía, con el texting el riesgo es evidente.

El crudo riesgo del ‘texting’ cuando conducimos

Acabamos esta muestra de vídeos con un duro spot de la NHTSA donde se muestran las consecuencias de utilizar el móvil en la conducción. Tras la brutal colisión por distracción, un agente de policía nos explica que aunque a nadie le gusta ser sancionado por usar el móvil, una multa podría haber salvado la vida de las víctimas de este choque.

Y ahora, la encuesta: ¿Tienes en cuenta las precauciones básicas para tu seguridad vial?