En los aeropuertos también se tienen que cumplir las normas

Igor Zamorano

14 de octubre de 2009

Una de esas leyendas urbanas que todo el mundo conoce, o ha oido, habla de las locuras que se cometen en las vías de los aeropuertos, principalmente por la noche. La permisividad, la «ausencia» de control y de normas permiten que las plataformas de los aeropuertos se conviertan en zonas sin ley. Al menos en la leyenda.

Aunque las leyendas siempre tienden a exagerar todo, algo de verdad si que tienen. Por ello desde junio de este año, Aena y Guardia Civil han comenzado a realizar controles de velocidad y de alcoholemia a todos los vehículos (mantenimientos, limpieza, transporte de maletas o pasajero) que usan los viales del aeropuerto.

Al igual que el resto de conductores de las vías «normales» los conductores de estas instalaciones cuentan con un carnet por puntos. El permiso de conducción en plataforma consta de 25 puntos, que se van perdiendo si se cometen infracciones. Circular a 65 km/h en una zona de 50 km/h equivale a perder un punto. Hacerlo a 85 km/h, la retirada del carnet durante tres meses y no poder entrar al aeropuerto. Algo que equivale casi a perder tu trabajo. Hasta la fecha, séis trabajadores han sido despedidos por conducir bajo los efectos del alcohol.

Estos controles se pueden realizar a cualquier trabajador y deben tener presencia de un trabajador interno. Con ellos se quiere evitar los gravesa accidentes que se producen en las plataformas.

Por el momento, el aeropuerto de Barajas ha sido el pionero. El Prat de Barcelona ya ha comenzado con los controles mientras que Aena quiere que se inplanten en todos sus aeropuertos españoles.

Vía | La Sexta Noticias