El Volvo Cycle Detection, dispositivo de seguridad para detectar ciclistas

Esteban Viso

11 de marzo de 2013

Poco a poco vamos hablando cada vez más de los ciclistas y su papel en el tráfico rodado. Es un papel cada vez más importante, y a todos os gustaría ver más bicicletas y menos coches, al menos por los atestados centros de las ciudades. No vamos a hablar, al menos de momento, del impacto que puede tener un reglamento que obligue a los ciclistas a llevar protecciones, sino que vamos a ver un sistema de Volvo que detecta los ciclistas, y que permite reaccionar a la velocidad del rayo ante un problema.

El Volvo Cycle Detection es un sistema de radar que se añade al detector de peatones que ya incorporan los nuevos modelos de la marca. Estos radares son capaces de detectar ciclistas, y de diferenciarlos de otros «objetos» como peatones, contenedores o coches aparcados. Digo objetos sin ánimo de ofender a nadie. El sistema ha evolucionado lo suficiente como para poder distinguir perfectamente una situación de peligro, y en ese caso, frenar con toda la potencia disponible.

Frenada a toda potencia, pero no garantía de detención al 100%

Antes de pasar a ver el vídeo que «demuestra» el sistema, hay que decir algunas cosas. El sistema no garantiza que el coche se vaya a detener por completo, sino que garantiza que se aplicará la máxima fuerza de frenado posible, siendo esta más que suficiente para la mayoría de las situaciones probables. Además el rango de visión del radar está limitado a la parte del capó en adelante, es decir, a lo que suceda delante del coche.

Detección de ciclistas por Volvo

Por romper una lanza a favor de Volvo, creo que diseñar un radar lateral y el sistema que evite una colisión lateral… es mucho más complejo de lo que podemos imaginar. Solo hay que pensar en qué decisiones podría tomar el coche y todas las variables implicadas: ¿Acelerar para evitar la colisión? ¿Frenar? ¿Volantazo a la izquierda?

No garantizar la detención total creo que es más que suficiente. En la mayoría de las ocasiones se detendrá el coche (para eso respetamos los límites en ciudad), en otras se reducirá mucho la velocidad, lo suficiente como para minimizar las consecuencias de la colisión. Nótese que utilizamos mucho «minimizar», «maximizar» y «probabilidades» porque no hay nada seguro al 100% en estos temas. A continuación, el vídeo:

Pero, ¿qué hace ese ciclista sin casco y con auriculares?

En Suecia, como muchos habéis visto en otros artículos, no es obligatorio el uso del casco en ciudad para los mayores de 15 años. Y para los menores de 15 años, es obligatorio pero no se puede sancionar al chaval, así que la multa recae en los padres. Bien, de todos modos, por mucho que es cierto que la seguridad de los ciclistas no se resuelve encasquetándonos un casco, creo que ir por la ciudad ensimismado con los auriculares es, como mínimo, arriesgado.

Ciclista con auriculares«Qué fresco me da en la cara, fenómeno para el cutis»

Antes de llevarnos las manos a la cabeza o empezar a comparar reglamentos ciclistas de toda Europa, conviene decir que cada país es un mundo diferente. Si en el país hay tradición ciclista (pero me refiero a gente que va a trabajar o a hacer recados en sus bicis, no solo que salgan al campo a hacer kilómetros), estarán más integrados en el tráfico. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce. En Suecia están pensando en ampliar las normas para los ciclistas, pues en los últimos tiempos han subido alarmantemente los números de accidentes de ciclistas.

Efectivamente, el casco no es el principal problema: lo son las infraestructuras, pues la mayor parte de las caídas se deben a gravilla suelta, pavimento defectuoso o vías para ciclistas que se mantuvieron por última vez en el Renacimiento. Cuento todo esto porque creo que, a veces, nos cerramos todos demasiado en el tema del casco, cuando hay que centrarse realmente en la educación de conductores y ciclistas (sí, en los dos bandos hay mucho «listo», seamos sinceros), hay que centrarse mucho más en proporcionar alternativas dignas a los ciclistas cuando no sea posible compartir la calzada, hay que mantener en perfecto estado esas alternativas y vías para ciclistas,…

Hay mucho por hacer. Nadie lo va a negar. Todos debemos poner de nuestra parte, pero sobre todo, en este caso, las autoridades y el Gobierno son los que tienen la llave para la seguridad de los ciclistas. Nosotros también tenemos en nuestra mano hacer que las cosas sean más sencillas. No creo que sea lógico luchar porque los ciclistas puedan ir siempre por las mismas vías que los coches, porque en ocasiones podrán haber alternativas bien buenas, y tampoco creo que los conductores tengan que sufrir demasiada inconveniencia conviviendo en la ciudad con los ciclistas. Aunque eso depende mucho de cada cual, y del grado de complicación vital que tenga.

Más información | Volvo Blog, Bike Radar
En Circula Seguro | Uso del casco y la bicicleta en España y Europa, Uso obligatorio del casco para ciclistas en ciudad: argumentos a favor y en contra