El 17 de mayo debatimos con Fundación MAPFRE la problemática de las drogas en la conducción

Carlos R Vidondo

3 de mayo de 2018

 

Nuestro país, dentro del marco europeo, carga con el peso de ser uno de los que mayor porcentaje tiene de conductores que admiten haberse puesto al volante bajo el efecto de alguna droga (12%). En líneas generales, Europa se sitúa en torno al 8% de fallecidos en accidentes de tráfico relacionados con el consumo de drogas, un dato que, aunque no exageradamente alto, nos debe hacer recapacitar sobre nuestra responsabilidad al volante y el respeto hacia el resto de usuarios.

Por todo ello, Fundación MAPFRE junto al Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC), se han propuesto dar visibilidad a esta grave problemática en una jornada de debate y tertulia donde expertos tanto nacionales como extranjeros pondrán sobre la mesa sus experiencias, normativa legal relacionada y un diverso tipo de participaciones de políticos y especialistas que nos darán su visión de futuro y soluciones para hoy.

Una problemática que nos afecta a todos

El próximo jueves 17 de mayo a partir de las 9:00 horas, el Auditorio Fundación MAPFRE de Madrid acogerá un seminario enfocado a debatir el problema generalizado sobre el consumo de drogas al volante, con la participación de numerosos expertos en esta competencia. La razón principal de este seminario surge motivada por el incremento progresivo de los casos en los que el conductor se encuentra bajo los efectos de drogas psicoactivas, algo que está llamando la atención de las autoridades y asociaciones en materia de seguridad vial, especialmente, por la intensidad con la que está afectando al sector de conductores jóvenes o noveles.

Casi un quinto de los conductores españoles admite haberse puesto al volante tras consumir drogas y la tasa de fallecidos por esta causa asciende a niveles incontrolables. Europa se ha puesto ya manos a la obra para afrontar este problema con estrategias de mejora en las pruebas de detección, un mayor obstinación para endurecer las sanciones, fortaleciendo las normativas legales que afectan al asunto. Pero también resulta indispensable enfocar las medidas a la ayuda y rehabilitación de las víctimas de un accidente, cursos de formación y atención para crear un punto de vista universal y crítico que prevenga en futuros casos.

En esta jornada se valorará la percepción general que existe tanto en España como en el resto de la Unión Europea, con la participación de expertos de diversos países que pondrán en común las experiencias y estadísticas de cada región y la legislación concreta y medidas que se han adquirido, así como el análisis y previsión finales de las tendencias futuras. Además, los asistentes podrán colaborar en un debate público junto a políticos y especialistas de empresas del sector privado, ofreciendo sus impresiones y dudas tras las ponencias.

Participantes, temáticas y cómo realizar tu inscripción

Para asistir al evento tan sólo debes completar el registro online en este enlace antes del próximo viernes 10 de mayo, y para cualquier pregunta o información que necesites puedes ponerte en contacto con los organizadores enviando un correo electrónico a mamurci@fundacionmapfre.org. Las jornadas son gratuitas, pero el aforo es limitado, por lo que te animamos a que realices tu inscripción cuanto antes para que no te lo pierdas.

El seminario comenzará a las 9.30 de la mañana y dispondrá de traducción simultánea de todos los ponentes no hispanohablantes. La bienvenida será ofrecida por el director general de la Fundación, Julio Domingo Souto, que posteriormente dará paso a importantes personalidades como Gregorio Serrano, director general de Tráfico, que tratará la situación actual de la seguridad vial en nuestro país. A mitad de mañana se organizará la primera mesa redonda que debatirá el marco legislativo y normativo, las cuestiones acerca de cómo regular el consumo de drogas al volante, las tendencias de los test de drogas y los estudios y proyectos en marcha.

Más adelante, la profesora de MBE del King’s College de Londres, Kim Wolff, y Sjoerd Houwing tratarán la actualidad de esta problemática en Reino Unido y Holanda, para dar lugar a la segunda mesa redonda donde ya expertos de Mapfre, DGT y el Ministerio de Justicia, junto a profesores de la universidad, expondrán las medidas planteadas para combatir las drogas en la conducción en España. El último coloquio dará paso a una comida buffet que podrán disfrutar tanto asistentes como participantes y que pondrá el punto final a una jornada en la que el compromiso con el futuro de la seguridad vial y el objetivo cero sea máximo. Para que todos seamos aún más conscientes de la responsabilidad de ponerse al volante.

En Circula Seguro | Drogas, velocidad, móvil y cinturón: las asignaturas pendientes para 2018

En Circula Seguro | Control de drogas al volante: ocho cosas que tendrías que saber

Imágenes | Fundación Mapfre iStock Jeffrey Schreier trendobjects