¡Ocio a bordo! Cómo utilizar dispositivos electrónicos en el coche con total seguridad

Jose Ramon Martinez Fondon

20 de agosto de 2018

 

Casi el 30% de los accidentes graves o mortales están causados por distracciones. La cifra ha aumentado por la mayor cantidad de dispositivos electrónicos en nuestro día a día. Y, por supuesto, por la mayor presencia de sistemas de infoentretenimiento a bordo de nuestro coche. Manipular un dispositivo electrónico durante un par de segundos mientras conducimos nos hace recorrer cerca de 660 metros prácticamente a ciegas. Todo sin que percibamos el 40% de las señales de tráfico o las circunstancias de la carretera.

El uso correcto de dispositivos electrónicos en el coche (incluidos los GPS y asistentes a la conducción), viene claramente regulado en el Reglamento General de Circulación. Este dice que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción”. Así, manipular cualquier aparato estando al volante (también con el motor o las luces encendidas) está sancionado con 200 euros de multa y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.

El teléfono móvil, primera fuente de distracción

dispositivos electrónicos

Como comentábamos, las distracciones son una de las principales causas de siniestralidad en nuestras carreteras. Como motivo de distracción, el teléfono móvil se lleva la palma. Uno de cada cuatro conductores reconoce usar el smartphone mientras conduce, lo que ha obligado a la DGT a la colocación de cámaras específicas para controlar el uso de estos aparatos por parte de los conductores.

La función principal original del teléfono móvil era la de atender y realizar llamadas. Solo será legal realizarlas a través de un dispositivo de manos libres, ya sea integrado en el vehículo por el fabricante o con algún sistema externo como los que todos conocemos. El clásico manos libres. Pero en ningún caso se admitirá el uso de auriculares como estos, pues como hemos visto más arriba, el RGC prohíbe cualquier aparato que limite las capacidades sensoriales del conductor.

auriculares-coche-manos-libres

Por supuesto, también está terminantemente prohibido el uso del móvil para leer o mandar mensajes de texto. Este supone ya el 51% del uso de los smartphones, relegando a las llamadas telefónicas (un 35%) como función más habitual de estos aparatos. La participación en redes sociales alcanza un 19,8%.

Lo mejor que podemos hacer con nuestro móvil cuando viajemos es silenciarlo o apagarlo directamente. En caso de que lo vayamos a usar como navegador, no está de más desactivar las notificaciones y seguir las recomendaciones básicas para cualquier aparato GPS:

  • colocarlo en un lugar que no nos entorpezca la visión (so pena de 80 euros de multa);
  • iniciar su funcionamiento antes de empezar a circular y;
  • en caso de tener que enchufarlo, asegurarnos de que no nos molesta el cable.

DVD y tablets, grandes aliados para los padres

dispositivos electrónicos

Cuando viajamos con niños nos encontramos con la difícil tarea de entretenerlos durante el trayecto. No es una cuestión de eludir la responsabilidad de cuidarlos, sino de que las condiciones del viaje les afectan especialmente. Pueden llegar a suponer una fuente de distracción al conductor si empiezan a chillar, a pegarse entre ellos o (lo peor) intentar liberarse de la sillita.

En este sentido, dispositivos electrónicos como los DVD portátiles y las tablets se han convertido en grandes aliados de los padres. En excelentes alternativas a entretenimientos más clásicos (pero igualmente válidos) como pintar o jugar al veo veo. Desde películas infantiles a juegos educativos, cualquier opción es recomendable si somos responsables a la hora de elegir el contenido.

Dicho esto, hemos de tener en cuenta las consideraciones básicas para cualquier dispositivo electrónico: en funcionamiento antes de emprender la marcha, volumen no muy alto (tampoco es recomendable el uso de auriculares), bien cargado de batería para no tener que enchufarlo durante el trayecto y, en caso de que tengamos que hacerlo, que el cable no entorpezca al conductor.

La radio, ese gran compañero de viaje

dispositivos electrónicos

La radio de nuestro coche era hasta hace unos años el único sistema de “ocio” que requería nuestra atención. Por tanto, podía suponer una fuente de distracción para el conductor al tener que controlarlo manualmente. Como hemos visto, luego llegarían los DVD portátiles y los smartphones. Sin embargo, la radio sigue siendo una gran compañera de viaje. Aunque los sistemas se hayan vuelto más sofisticados y más fáciles de usar: del dial manual a la búsqueda automática de emisoras, y de cambiar el cassette con la mano, a controlar la música en streaming con la voz.

Sin embargo, la radio puede ser fuente de distracción más allá de tener que manejar el dispositivo manualmente. Una música especialmente alta (a partir de 100 decibelios) puede llegar a reducir la capacidad de reacción del conductor en un 20%. También determinados tipos de música también pueden suponer un problema si nos causa euforia en exceso (seleccionado nuestra música favorita) o somnolencia (si la música nos resulta aburrida).

Pero en general, se considera que la música puede ser una buena fuente de entretenimiento. Y por tanto ayudarnos a permanecer despiertos y activos. La DGT ya lanzó una campaña denominada “Haz tu parte” en la que propuso una lista colaborativa con los temas favoritos de los españoles a la hora de ponerse al volante.

Mención aparte merece la campaña #TrendyDrivers de Michelin, en la que ha creado el BreakBeat, un estilo de música que nos ayuda a mejorar la seguridad vial. Basada en la regla de los tres segundos, que nos marca la distancia de seguridad que debemos mantener con el coche que nos precede, el género plantea ritmos que se repiten cíclicamente cada dicho lapso. Así, canciones como Tres Segundos (compuesta ex profeso por Chuty para Michelin), nos ayudan a calcular esa distancia de seguridad.


Imágenes | iStock/tatyana_tomsickova |  iStock/BrianAJackson |   | iStock/ChamilleWhite | iStock/Jovanmandic

En Circula Seguro | Los nuevos sistemas de infoentretenimiento siguen siendo motivo de siniestralidad