Cuidado con los estacionamientos en línea

Javier Costas

30 de octubre de 2008

A veces podemos tener un percance con otro conductor al estacionar o salir de un estacionamiento en línea, pese a la simplicidad de la maniobra. Se trata de evitar situaciones como la que vemos en la imagen. *Vamos a distinguir dos perfiles*, el de conductor que aparca/abandona una plaza y el que simplemente pasa por ahí.

En el primer caso, cuando estemos buscando un lugar para aparcar, nuestra velocidad debe ser reducida para poder otear huecos libres de forma segura. Lo recomendable en este caso es *tener accionado el intermitente* para el lado que buscamos sitio, para que otros conductores se percaten de nuestra intención. Si hemos encontrado un sitio, enhorabuena, *pero nada de dar frenazos*.

Estacionamiento

No siempre es posible, debido al ajetreado ritmo de vida de la ciudad, pero es muy recomendable por no decir obligatorio, *estacionar de forma legal*: no tapar un vado, ni un paso de peatones, ni una zona de carga/descarga, zonas de estacionamiento prohibido… Soluciona problemas con la autoridad, por lo general.

Cuando hagamos las maniobras lo suyo es usar el intermitente, pero como tenderá a quitarse sólo por el movimiento de volante, recomiendo usar los intermitentes de emergencia. *Así otros conductores estarán avisados* de que estamos aparcando o abandonando la plaza.

Colision a baja velocidad

La regla de oro al abandonar la plaza es que, antes de incorporarse al tráfico, *hay que mirar por el retrovisor* y comprobar que tenemos vía libre. Los que vengan no tienen por qué ir atentos, aunque se dé por supuesto. Si hay vía libre y es seguro, adelante. Sé que suena a sentido común… _pero la vida es asín_.

Sin embargo, si simplemente circulamos cerca de estacionamientos en línea (segundo caso), *hay que tener cuidado*. Puede salir un niño entre los coches, o que un despistado que ha aparcado abra la puerta sin mirar, o que salga sin usar los intermitentes, que nos hagan _una pirula_… Conductor prevenido vale por dos. No se trata de quién tiene o deja de tener razón, sino de reducir riesgos.

Colision a baja velocidad

Aunque una eventual colisión de este tipo es a baja velocidad y no suele tener consecuencias más allá de la chapa y pintura, hay varios aspectos negativos asociados a las mismas, como que se nos encarezca el seguro. Considero fundamental *no desabrocharse el cinturón de seguridad mientras estacionemos*, nunca se sabe. El reposacabezas bien ajustado también es dogmático.

Si ocurre «lo peor», pues a mantener la calma, sacar los papeles del amistoso y tratar de ser cordial con el otro conductor, aunque en ese momento estemos mentando a todos sus antepasados con adjetivos nada dulces, por decirlo de forma suave. Por si las moscas, apuntarse la matrícula mentalmente por si opta por el _procedimiento rápido_ no está de más.

Por último, los demás conductores agradecerán que los damnificados no se pongan a realizar el parte en el lugar más incómodo sino todo lo contrario. También serán agradecidos aquellos a quienes facilitemos la salida o aparcamiento en una plaza, por esperar unos segundos no pasa nada. Otra vez podemos ser nosotros los que agradezcamos que nos faciliten las cosas.