Cuando la infracción tiene sanción y pérdida de puntos: saltarse un stop

Victoriano Flores Corzo

25 de abril de 2013

La sanción es la consecuencia de una conducta considerada como infracción y por consiguiente la pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores tras realizar un hecho que transgrede o incumple una norma reglamentada. Si nos referimos a las multas de tráfico, la sanción se impone cuando se comprueba que el hecho infringido vulnera algún artículo del Reglamento General de Circulación. En este caso, la multa se traduce en pago en dinero y dependiendo del tipo de hecho infringido podría llevar también aparejada la retirada de puntos del permiso de conducir.

Si el otro día hablamos del hecho de saltarse un semáforo como una clara infracción tras observar la conducta de un ciclomotorista y conductor de una furgoneta. Hoy, veremos otra infracción, no menos habitual, como es saltarse un stop. Desde Circula Seguro no queremos ser jueces ni verdugos sobre los hechos, comentarios y protagonistas que aparecen en los vídeos, entre otras cuestiones, porque no somos los autores de la grabación ni conocemos el fin que se persigue. No obstante, queremos hacer una llamada de atención sobre aquellos infractores y la importancia que tiene la sanción en estos casos.

Alto, pare, stop, porque no tienes prioridad de paso

La señal que vemos en la foto de portada es una señal vertical de prioridad y está catalogada como R-2, con el significado de detención obligatoria o stop. Es decir, obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso en la misma a los vehículos que se aproximen. Miraremos hacia la derecha e izquierda si la vía a la que queremos incorporarnos es de doble sentido de circulación y ojo porque si resulta que la vía sólo tiene un único sentido habrá que ver el sentido de marcha que llevan los vehículos para no cometer el error de circular en sentido contrario.

En este vídeo podemos ver como el conductor que se aproxima por la izquierda del vehículo que está grabando las imágenes, a pesar de disponer de una señal vertical de stop, en ningún momento llega a detenerse. Puede que no conozca la zona pero no por ello debe ignorar la señalización existente. Un grave error que cometen muchos conductores que alegan que es la primera vez que pasan por ese sitio y que antes no existía señal. Otro motivo para pensar que, además, va distraído por no prever que los vehículos que se aproximan por la derecha tienen prioridad de paso en caso de ausencia de señal:

Si viene gente me paro pero si no viene nadie…

Llegamos a una intersección de una carretera o a un cruce dentro de poblado en forma de cruz o aspa y nos encontramos con la señal vertical de stop o una marca transversal continua con línea de detención encima de las letras ‘STOP’, ¿detiene completamente su vehículo? o ¿realiza un ceda el paso?. Como no viene nadie, para qué parar el vehículo. Pues, tanto no parar en el lugar indicado como realizar un ceda el paso por nuestra cuenta y riesgo nos puede suponer una multa con un importe de 200 € (100 € si el importe es reducido) además de restar cuatro puntos a nuestro permiso de conducir.

Afortunadamente, cada vez hay menos cruces peligrosos pero siguen existiendo, sobre todo, en carreteras secundarias. Intersecciones al mismo nivel son las que mayores conflictos presentan por el hecho de que es difícil apreciar a simple vista cual de las vías es la principal y si vamos distraídos o a una velocidad inadecuada puede que cuando veamos la señal vertical u horizontal de stop sea demasiado tarde. Además, en caso de siniestro, las colisiones por embestidas perpendiculares suelen ser bastantes graves.

En definitiva, la señal de stop, es una señal que indica en las intersecciones la obligación de detenerse antes de continuar la marcha y que incluso prevalece sobre el semáforo en el caso de que éste estuviese averiado. Para cumplir con la señal de stop no sólo debes pararte sino también dar a entender a los demás que vas a respetar la prioridad de paso, se aproximen o no vehículos. No confundas la señal de stop con la de ceda el paso y modera la velocidad, tengas o no prioridad, al aproximarte a cualquier cruce o encuentro de vías.

Foto | Skley
Vídeo | sachosudo
En Circula Seguro | Por el bien de todos, recuperemos la señal de stop, ¿Conocemos las normas de circulación? (11): sobre la señalización horizontal o marcas viales