25 cosas que debes saber sobre los neumáticos de tu coche

Jose Ramon Martinez Fondon

8 de mayo de 2017

Los neumáticos son quizás la parte más importante de un vehículo. Seguramente no sea el elemento más caro, complejo o avanzado, pero sí puede ser determinante en una conducción segura. Al fin y al cabo es el único elemento de un vehículo que está en contacto con la carretera. Por ello hemos hecho un repaso de todos los artículos publicados en Circula Seguro sobre los neumáticos, y hemos extraído las 25 claves que debes conocer sobre los “zapatos” del coche.

Cómo es un neumático: partes, componentes, dibujos, inscripciones…

Decimos que en un vehículo hay elementos más caros y complejos que un neumático, pero ello no quiere decir que las “gomas” sean un simple compuesto de caucho inflado. Para saber cómo cuidar de ellos o cómo utilizarlos correctamente, primero debemos saber de qué partes y componentes están formados, y qué nos podemos encontrar en ellos.

  1. Un neumático está formado por entre 12 y 15 elementos, entre gomas, partes metálicas, textiles….
  2. Las “gomas” se compones de mezclas de caucho natural y de caucho sintético. Cada tipo aporta diferentes cualidades, son productos complementarios, no sustitutivos.
  3. El dibujo debe tener un mínimo de 1,6 mm de profundidad. Por debajo de eso podemos ser sancionados con 200€ por neumático.
  4. En el flanco podemos encontrar inscripciones con varios números. Éstos nos indican datos como las medidas, la carga o velocidad máxima, el año de fabricación…
  5. Los neumáticos no tienen fecha de caducidad como tal, pero se recomienda desecharlo a los 10 años de su fabricación, independientemente de su uso.
  6. Se recomienda revisarlo anualmente por un especialista a partir del 5 año de uso.
  7. La etiqueta ecológica informa de la resistencia a la rodadura, la capacidad de frenada en mojado, y el ruido de rodadura.

Más información sobre éstos y otros componentes de los neumáticos en los siguientes artículos:

Claves en la fabricación del neumático contadas por un experto

¿Qué fecha de caducidad tienen los neumáticos?

Cómo afecta una presión incorrecta en tu vehículo

¿Sabes leer la etiqueta ecológica de los neumáticos? Te explicamos cómo

Consejos para evitar el desgaste de los neumáticos y prolongar su vida

Una vez que ya sabemos cómo es un neumático y de qué elementos se componen, podemos abordar qué aspectos pueden influir en su desgaste o cómo debemos actuar para mejorar su mantenimiento. Para ello podemos seguir los siguientes consejos:

  1. Usar la presión correcta y modificarla en función de la carga
  2. Aligerar esta carga lo máximo posible, evitando convertir tu coche en un trastero
  3. Revisar la dirección del vehículo y el estado de los amortiguadores
  4. Conducir de forma eficiente, suave y relajada
  5. Aparcar evitando bordillos y giros de volante con el coche parado
  6. Evitar los caminos de tierra en la medida de lo posible y limpiar los neumáticos si se ensucian
  7. Guardar neumáticos adicionales en lugar fresco, seco y limpio de sustancias
  8. Al cambiarlos, sustituirlos adecuadamente siguiendo las indicaciones del fabricante y del vehículo.
  9. Tras la sustitución, realizar un equilibrado

Puedes leer más en profundidad sobre estos y otros consejos en los siguientes artículos:

Consejos para prolongar la vida de tus neumáticos

5 formas de reducir el desgaste de los neumáticos y ahorrar dinero

Cómo almacenar los neumáticos correctamente

Cómo afecta la climatología y el tiempo a los neumáticos

 

Al ser el elemento del coche que está en contacto con el asfalto, el estado de la carretera influirá de manera directa sobre el neumático. Por eso, conocer cómo afectan las condiciones climatológicas es clave para entender el comportamiento de los neumáticos en según qué momentos o épocas del año.

  1. Los índices más altos de siniestralidad se producen entre los meses de diciembre y febrero, en parte por una menor adherencia de los neumáticos
  2. No sólo se puede producir falta de adherencia por una lluvia intensa, sino cuando caen las primeras gotas, cuando se mezclan con el polvo y la grasa del alfalto.
  3. El rayado del neumático es el que permite la evacuación de agua o nieve, por eso es especialmente importante en los meses de invierno vigilar el bien estado del dibujo.
  1. Con la presencia de nieve, lo tradicionalmente recomendable es usar cadenas, que pueden ser metálicas o textiles.
  2. Independientemente la presencia o no de lluvia o nieve, existen neumáticos “de invierno” que cuentan con mejores prestaciones para esta estación. También pueden ser sustitutivos del uso de cadenas.
  3. Sin embargo, a pesar del nombre, es recomendable usar los neumáticos “de invierno” ya entrado el otoño, especialmente cuando bajan las temperaturas en torno a 7 grados.
  4. También son especialmente recomendables en las provincias más frías de la mitad norte peninsular y aquellas que cuentan con zonas de montaña.
  5. La alternativa a los neumáticos “de invierno” y “de verano” es el uso de neumáticos todo-tiempo, aunque no suelen ofrecer las mejores prestaciones de uno u otro.
  6. Michelin cuenta con el CrossClimate, un neumático de verano con catalogación de neumático de invierno.

Para saber más sobre estos tipos de neumáticos y cómo influyen las condiciones metereológicas con ellos, puedes leer los siguientes artículos:

Conducir en invierno: guía para circular con lluvia, nieve, niebla y viento

Básicos para poner a punto tu coche en un día de nieve

En qué zonas de España deberías usar neumáticos de invierno

Neumáticos de invierno frente a neumáticos todo tiempo

Todo lo que tienes que saber sobre el cambio de neumático en otoño


Imágenes | Michelin