Volver a la rutina, volver al volante

Redacción Circula Seguro

5 de septiembre de 2022

Llegó septiembre y, con este mes, la vuelta al trabajo y a la rutina diaria. Toca plegar sombrillas, recoger toallas, ordenar fotografías y cambiar el chip. Algo que no es fácil para todo el mundo. De ahí, la posible aparición del llamado “síndrome de estrés postvacacional”, un estado que genera estrés y ansiedad cuando llega el momento de recuperar rutinas y horarios después de los días de descanso y relax.

Entre los principales síntomas que puede generar este cuadro se encuentran un cansancio generalizado, fatiga, dolores musculares o falta de sueño, de apetito o de concentración, lo que se convierte en una peligrosa combinación que puede afectar a nuestra conducción y que conviene no pasar por alto. Para afrontar esta vuelta con mayor comodidad y, sobre todo, sin riesgos al volante, nada como seguir una serie de prácticos consejos:

1.Descansa

Durante las vacaciones solemos modificar nuestros horarios de forma considerable. Por ello, para muchas personas supone un gran esfuerzo volver a acostarse pronto para poder madrugar por la mañana. Es relativamente normal que durante el proceso de volver a acostumbrar al cuerpo al horario de trabajo sintamos fatiga y que nos levantemos con la sensación de estar más cansados que cuando nos acostamos. Es importante no subestimar esta sensación ya que las facultades físicas y psicológicas pueden verse mermadas, lo que es especialmente peligroso para la conducción. Para ello:

  • Evita conducir siempre que aprecies una importante disminución de tu capacidad física y mental. La fatiga está detrás de un alto porcentaje de los percances en carretera ya que disminuye la capacidad de reacción y dificulta la correcta toma de decisiones.
  • Es aconsejable cambiar cuanto antes los hábitos de sueño e, incluso, comenzar a realizar este cambio unos días antes de la incorporación a la rutina. De esta forma nos aseguraremos un periodo de adaptación previo a los desplazamientos.
  • Asegura una correcta ventilación del habitáculo del automóvil y vigila que la temperatura interior sea la correcta (entre 21 y 23 grados centígrados). Te ayudará a evitar la somnolencia.
  • La alimentación también influye: evitar las comidas copiosas contribuye a que las digestiones sean más ligeras.

2. Fuera prisas

Ni son buenas, ni ayudan en el proceso de readaptación a las rutinas. Ponte las cosas fáciles y no afrontes la vuelta con el tiempo justo para llegar al trabajo ya desde el primer día. Pon el despertador unos minutos antes de lo habitual para comenzar la jornada de forma más relajada. Una ducha más pausada, disfrutar del desayuno y conducir con tranquilidad al tener tiempo de sobra, marcan la diferencia entre una vuelta óptima o un regreso atropellado y estresante.

3.Postura correcta

Siempre es importante mantener una buena postura al volante, pero en este proceso de adaptación aún lo es más: los dolores musculares son otro de los síntomas derivados del síndrome postvacacional. Recuerda ajustar correctamente el asiento: ni muy cerca ni muy lejos; que los pies reposen sobre los pedales y que la distancia permita extender las piernas, para evitar que se contraigan y se carguen. Los brazos deben reposar también sobre el volante: ni bloqueados, ni flexionados para que la espalda no se resienta. Es importante no levantar los hombros para no tener dolores cervicales.

4.Evita la irritabilidad

Hay personas a las que la vuelta al trabajo les afecta más de lo normal y el enfrentarse a situaciones como un atasco, un coche aparcado en doble fila o una maniobra poco respetuosa de otro conductor, despiertan reacciones de irritabilidad y agresividad. Toca respirar y tranquilizarse. Aunque creas que es una forma de desahogo, estas reacciones juegan en tu contra y solo se traducen en problemas, riesgos para tu seguridad al volante y malestar. Si detectas que puedes estar algo más alterado de lo habitual durante los primeros días, evita tomar café o bebidas excitantes.

5. Cuidado con los medicamentos

Muchas personas consumen psicofármacos cuando sufren ansiedad, estrés o tienen problemas depresivos. Si estás medicado y conduces, consulta con tu médico o farmacéutico sobre sus efectos. Los medicamentos que están contraindicados para la conducción cuentan con un pictograma de alerta.

6. Poco a poco

Trata de hacer un aterrizaje en el nuevo curso de forma gradual. Planifica bien la jornada para que los primeros días no sean demasiado intensos y busca momentos de desconexión que te permitan conectar con alguna sensación veraniega. Reservar tiempo para seguir paseando, hacer deporte o darse un chapuzón en la piscina, permitirán que el cambio no sea tan brusco.

La vuelta de las vacaciones a la rutina diaria implica reajustar el horario y los hábitos. No obstante, eso no tiene por qué ser un aspecto negativo. Recuerda siempre que rutina no es sinónimo de monotonía.

Disfruta de una “vuelta al cole” en positivo.