Una de las cosas que más me gusta circulando en una moto es que se trata de una acción completamente física. En el coche, vamos sentados cómodamente en nuestro asiente y actuamos sobre distintas partes del coche para así transmitirle lo que queremos que haga: el volante para girar, los pedales para acelerar y frenar… No tenemos problemas aerodinámicos, ni aparecen vibraciones en nuestro cuerpo.
Sin embargo, la moto es algo así como una prolongación de nosotros mismos. Aquello que hagamos o dejemos de hacer encima de ella influirá de forma positiva o negativa en su comportamiento. Cómo movamos los brazos, dónde carguemos el peso, qué movimientos parasitarios le transmitamos a la moto hará que notemos las cosas completamente diferente.
Aprovechando que en Circula Seguro tenemos un físico de guardia, Jaume, y que además el nunca ha subido en una moto, intentaremos explicarle qué es lo que hacemos encima de ella para conseguir nuestro propósito y que él, posteriormente, nos responda el porqué físico de ello. Alguna es evidente y los que andamos en moto lo sabemos, pero seguro que se nos escapa algo de la teoría.
Comenzamos por lo más evidente. En parado, la moto no permanece en pie por ella sola. Sin embargo, en cuanto alcanzamos una determinada velocidad y con un poco de ayuda girando el manillar, somos capaces de mantenernos derechos. Incluso a mayor velocidad, ya no hace falta ni tocar el manillar ya que la moto irá completamente recta. Incluso no hace falta que nosotros estemos subidos a ella. Necesitamos una explicación por parte de Jaume.
Pasamos a la siguiente fase: las curvas. Aquí podemos distinguir dos partes. La primera de ellas es la obvia. A baja velocidad conseguiremos girar tanto como hagamos lo propio con el manillar en el mismo sentido en el que queramos hacerlo.
Sin embargo en marcha, para conseguir hacer un giro, deberemos tumbar la moto hacia al interior de la curva que queremos trazar. Lo primero que vemos es que la moto no se cae aunque estemos inclinados, ¿por qué?
¿Y cómo hemos llegado a esta inclinación? Pues depende. Si la moto pesa poco, con que desplacemos un poco el cuerpo hacia uno u otro lado ya lo hemos conseguido. Por el contrario, si pesa más o circulamos con velocidad, deberemos aplicar fuerza en el manillar. Y además lo hacemos inconscientemente pero al revés de cuando estamos a baja velocidad. Es lo que se denomina el contramanillar.
Esto es: si hacemos fuerza en el manillar hacia la derecha, la moto automáticamente se nos inclina hacia la izquierda para trazar las curvas hacia ese lado. Lógicamente haciendo lo contrario, giraremos hacia el otro lado. Además, para volver a la posición vertical, deberemos girar el manillar hacia el mismo sentido en el que estamos girando. Así por ejemplo, si estamos negociando una curva a derechas, giraremos el manillar también hacia la derecha y la moto se nos pondrá vertical de forma inmediata. ¿Es físicamente posible o por el contrario estamos locos?
Por último, todos habremos notado que no todas las motos se comportan igual ya que, lógicamente, no todas las motos son iguales. ¿Por qué cuesta más llevar entre curvas una moto larga y baja que otra más alta y corta entre ejes? O también, cuando llevamos un pasajero en la parte de atrás.
Otro día seguiremos en modo niño impertinente…
Fotos | Stephenhanafin, Mike warren