Conducción de la moto en mojado (2)

Morrillu

26 de octubre de 2010

Vosotros seguramente os preguntaréis que dónde está la primera parte de este artículo. Pues hace más de un año ya os comenté unos cuantos consejos para la conducción de la moto en mojado pero como vamos de cara al invierno, no viene mal recordarlos y ampliar un poco la información.

Precisamente los pequeños detalles que no aprendes hasta que llevas muchos kilómetros sobre la moto son los que pueden evitar que te vayas al suelo en un simple parpadeo y luego, si has tenido la suerte de no hacerte daño, darte de collejas por no haberte dado cuenta de esa pequeña línea, esa mancha de aceite o esa rejilla que no habías visto.

Lo primero es protegerte tú así que es recomendable hacerte con una equipación adecuada para ello. Puedes echarle un vistazo al artículo que dedicamos a ellas.

Tan importante es que tú vayas equipado es que la moto esté en perfectas condiciones. Neumáticos con dibujo y a presión correcta junto con el alumbrado en orden nos permitirá tener agarre sobre el pavimento y ser más visibles cuando las condiciones son malas. Un chaleco reflectante también puede ser de mucha ayuda. Señaliza tus maniobras con antelación y no hagas maniobras bruscas. Somos pequeños y un coche con el parabrisas lleno de agua y empañado es un arma muy peligrosa. Ten especial atención en intersecciones ya que somos pequeños y no tenemos luces laterales.

Cuidado con la suciedad y el aceite en las proximidades de los ceda el paso, stop y en el centro de los carriles que es donde más posibilidades hay de que los vehículos hayan podido perder líquidos u otras sustancias. Evitar a su vez los márgenes de las carreteras ya que al no haber apenas circulación por esa zona, se acumula la suciedad formándose un barro muy peligroso.

Multiplica tu atención sobre las miles de trampas que hay en la carretera, en especial en la ciudad: líneas de carril, pasos de cebra, vías de tranvías, tapas de alcantarilla, rejillas… todas resbalan en seco pero en mojado son un auténtico peligro. Intenta no pisarlas y si no puedes, prohibido acelerar y sobre todo frenar sobre ellas manteniendo la moto lo más derecha posible.

Igual de precaución en los charcos. Desconoces su profundidad y lo que hay debajo, desde suciedad a un socavón que puede hacer que te caigas. Los frenos pierden efectividad, puedes sufrir acuaplaning si vas muy rápido y la moto tenderá a frenarse de manera brusca al chocar contra el agua.

Mejor casco integral que abierto, y si no hay más remedio, lleva unas gafas de ciclista con los cristales transparentes para evitar que las gotas te golpeen los ojos. Si el casco es integral, usa dispositivos antiempañamiento ya se similares al pin-lock o mediante pulverizadores antivaho.

Pero el mejor consejo que te puedo dar es que si puedes, dejes la moto en casa y vayas en transporte público.

Foto | Jim Kelly
En Circula Seguro | Conducción de la moto en mojado
Vía | Moto22