Después de lo visto, ¿es hora de comprar unos neumáticos de invierno?

Jaime Ramos

19 de enero de 2021

La borrasca Filomena ha dejado al descubierto la necesidad de llevar siempre al día algunos elementos esenciales en el vehículo. De entre todos ellos, el tipo de neumático se ha demostrado esencial para mantener unas condiciones mínimas de seguridad a bordo. Ante este panorama, comprar unos neumáticos de invierno era y sigue siendo una de las opciones con más garantías.

No se trata solo de Filomena y lo acontecido. Todavía tenemos muy presente lo que ocurría justo hace tres años, con la operación retorno de la Navidad de 2018. La AP-6 se colapsó debido a una tremenda nevada y más de 3.000 vehículos quedaron atrapados.

Este caso sirvió para concienciarnos (una vez más) de que la movilidad invernal va más allá de la temperatura a la que programar el climatizador de un vehículo. De nuevo, salió a la palestra pública la imperiosa necesidad de equiparnos con cadenas, qué tipos existen y cómo montarlas o las numerosas ventajas de los neumáticos de invierno.

Un neumático recomendable y hasta obligatorio

Paseo de la Castellana con nieve

Tanto Filomena, como lo vivido en la AP-6, son episodios invernales extremos. Ante la decisión de comprar unos neumáticos de invierno, se puede considerar que no merece la pena porque son circunstancias puntuales y excepcionales.

En lo que respecta al impacto de la fluidez de la movilidad, esta afirmación es cierta. Sin embargo, la conducción bajo una situación nieve o hielo es de lo más habitual durante los meses más fríos. Por eso, con Filomena o sin Filomena, la recomendación de equiparnos con unos neumáticos de invierno se extiende a gran parte de la Red Nacional de Carreteras.

La variedad geográfica y climática hace que el neumático de invierno esté recomendado en 38 provincias y por más de 200.000 kilómetros de vías. En especial, se tornan imprescindibles para la seguridad en las regiones montañosas y las más frías. Es decir, toda la vertiente Norte peninsular y gran parte de la mitad Sur.

En algunos países de Europa resulta hasta obligatorio. No es preciso irse a Suecia (donde su uso es preceptivo en condiciones invernales del 1 de diciembre al 31 de marzo) para toparse con una normativa así. Más al Sur, en países como Rumanía, Eslovenia o Alemania también se dispone de un uso obligatorio en determinadas fechas o situaciones. Las estadísticas indican que el 30% de los vehículos en Europa montan neumáticos de invierno.

Solo el 2% de los neumáticos vendidos en 2020 fueron de invierno

Carretera de invierno

Esta clase de normas relacionadas con los neumáticos no son causales. Como sabemos, se trata del punto de contacto del vehículo con el firme. Por eso, el agarre del mismo al asfalto se vincula en gran medida al tipo, la naturaleza y el desgaste del neumático. Esto último es primordial para mantener el control del vehículo. Si el neumático pierde el dibujo por debajo de los 1,6 mm sus garantías para evacuar el agua o la nieve se tambalean.

En ese sentido, la preparación invernal del parque automovilístico español, en cuestión de neumáticos de invierno, tiene una cuenta pendiente. Y es que poco más del 2% de los neumáticos que se vendieron en 2020 tienen la condición de neumáticos invernales. Por su parte, la cuota para los neumáticos conocidos como All Season (es decir, para todo el año) se quedó en el 5%. Es decir, que en invierno el 93% de los vehículos que transitan por nuestro país lo hace con neumáticos de verano.

Motivos para comprar unos neumáticos de invierno

A-1 helada en Madrid

Rebajar ese porcentaje sería beneficioso para la seguridad de nuestras carreteras. Además, contrarrestaría de forma considerable las limitaciones de movilidad que pueden vivirse en invierno, por no hablar del acierto que hubiera sido contar con más vehículos con neumáticos de estas características con y tras el paso de Filomena.

Aparte de lo dicho, estos motivos hacen que sea recomendable comprar unos neumáticos de invierno:

  • No sirven solo para «el invierno». Son polivalentes al circular en temperaturas bajas. Su máximo rendimiento lo alcanzan por debajo de los 7º C. Sin embargo, esto no implica que su funcionamiento empeore significativamente a temperaturas algo más cálidas, todo lo contrario, pues puede proporcionar seguridad más allá del invierno a temperaturas moderadas.
  • Son una garantía para circular por nieve y hielo que nos libra, además, del uso de cadenas (los estudios muestran que más de las mitad de los españoles no sabría cómo instalarlas). No existe una solución que ofrezca una adherencia y tracción superiores.
  • No solo es una cuestión de temperatura, también de humedad. Un neumático de invierno ofrece mayor seguridad que uno convencional sobre asfalto mojado debido a la consistencia de sus materiales.

No solo existe un tipo de neumático para el invierno

Michelin CrossClimate

Todas estas ventajas se han eclipsado por el falso mito de que no merece la pena montar unos neumáticos de invierno para un par de meses de frío. Llegados a estas alturas del siglo XXI, hay que romper estar barrera, y más sabiendo que en el mercado no existe un único neumático «para el invierno».

La oferta de Michelin resulta paradigmática. El fabricante francés cuenta con el Michelin CrossClimate, un neumático del tipo All Season, lo que quiere decir que puede utilizarse sin lastre alguno durante el verano y con las mismas prestaciones que un neumático estival. Al mismo tiempo, el CrossClimate presenta la certificación certificación 3PMSF y M+S para el invierno.

Este último es un marcaje que certifica la homologación de la Unión Europa que habilita al neumático para la circulación en condiciones climatológicas adversas, hielo y nieve incluidas. La estructura interna del neumático, junto al compuesto especial de la goma y el diseño específico de la banda de rodadura hacen que podamos circular con los CrossClimate sin necesidad de usar cadenas.

Por otra parte, en el caso de » usuarios que habitualmente se enfrentan a condiciones extremas, con mucha nieve o hielo«, Michelin recomienda ir un paso más allá y optar por una gama como la de Michelin Alpin. Para este caso, sí que resultaría adecuado un cambio estacional, sobre todo en los casos en los que se va a circular bajo temperaturas más elevadas y veraniegas. Aún con esto, constituye una opción ideal teniendo en cuenta un largo plazo.

En cualquier caso, el paso de Filomena puede servirnos para considerar, más que nunca, que se ha de invertir la tendencia minoritaria con los neumáticos estacionales en España. Nunca fue tan conveniente para la seguridad vial comprar unos neumáticos de invierno.

En Circula Seguro | Qué tener en cuenta si el coche duerme en la calle durante una ola de frío

Imágenes | Michelin, iStock/Carlos Martinez Menarguez, iStock/Lyamport Galina Vyacheslavovna, iStock/BrasilNut1