¿Accidente con una bicicleta? Cómo socorrer a un ciclista

Sara Soria

19 de abril de 2016

Hace poco os contábamos que han aumentado los accidentes de usuarios de bicicletas, sobre todo en ciudad, y esto tiene su explicación en que en los últimos años ha habido un repunte de personas que eligen la bicicleta como medio de transporte. Hoy, Día Mundial de la Bicicleta, queremos contarte cómo socorrer a un ciclista tras sufrir un accidente.

Nos guste más o nos guste menos, la realidad es que las vías hay que compartirlas. Coches, furgonetas, autobuses, camiones, motocicletas, scooters, peatones y también bicicletas. Cada vez somos más y el respeto se hace imprescindible. Hay que recordar que el ciclista es uno de los usuarios más vulnerables de las calles y carreteras, junto con peatones y motoristas.

Según el Barómetro de la Bicicleta en España 2015, un 35,3% de los usuarios de la bicicleta han tenido alguna vez un accidente con ella. Si nos centramos en los que van en bici a diario, el porcentaje de los que han sufrido un accidente aumenta a casi la mitad (44,1%).

Y si nos vemos implicados o somos testigos de un accidente con un ciclista, ¿cómo debemos de actuar?

Un botiquín básico en una mochila o en el coche

No es lo habitual ir andando por la calle con un botiquín, pero sí es aconsejable llevar uno en el coche por si ocurre algún imprevisto. También sería aconsejable que los ciclistas llevaran algún kit con guantes de látex, gasas, tiritas o esparadrapo, analgésicos, yodo y un pequeño bote de agua oxigenada.

Botiquín primeros auxilios

Si vamos a socorrer a un ciclista en un accidente lo primero es poner en práctica las normas básicas de primeros auxilios según la conducta PAS: Proteger, Alertar y Socorrer.

PROTEGER: Antes de hacer nada es importante valorar la situación y no correr riesgos innecesarios, por ejemplo, si ya hay personas atendiendo al herido y no tienes conocimientos médicos, mejor no pares tu vehículo o acudas como peatón sólo a mirar. Si tu ayuda es esencial, para tu vehículo en un lugar que no estorbe o pueda provocar un accidente, activa las luces de emergencia, ponte el chaleco reflectante y protege la zona señalizando con los triángulos de emergencia.

AVISAR: El siguiente paso es pedir ayuda urgente llamando al servicio de emergencias 112 o utilizando un puesto ‘SOS’ cercano. Te pedirán datos como lugar del accidente, número de víctimas y su estado. Para saber esto último es importante que compruebes si respira, si tiene pulso y si está consciente. Sigue las indicaciones que te den desde el centro de emergencias.

SOCORRER: Es el momento de ayudar al accidentado. Nunca sabemos cuándo nos vamos a ver envueltos en una situación así por lo que, si tienes oportunidad, aconsejamos hacer un curso de primeros auxilios. Si tienes estos conocimientos, será el momento de aplicarlos. Si no los tienes, siempre puedes acompañar al herido, hablarle, cubrirle con una manta para que se enfríe su cuerpo.

Cortes con hemorragias, cómo actuar

Las heridas más frecuentes de los ciclistas suelen ser cortes con hemorragia. En estos momentos es cuando un botiquín básico nos vendría muy bien para detener la sangre hasta que lleguen los sanitarios. Una norma es elevar la zona por encima del corazón si es posible. Así, si la herida es en el brazo lo que tendremos que hacer es sentar al herido y elevar su brazo por encima de la cabeza. En el caso de que la herida esté en la pierna, se tiene que tumbar y elevar la pierna por encima del cuerpo. Con esto se evita que la corriente sanguínea fluya con rapidez y conseguimos frenar antes la hemorragia.

Una vez conseguido, hay que taponar la herida con una gasa o compresa y presionar entre 30 y 60 segundos, cambiando la gasa periódicamente. Cuando la herida deja de sangrar, se venda la zona presionando, pero sin cortar la circulación sanguínea.

Para mayor seguridad, se aconseja salir acompañado a montar en bicicleta por campo o carretera. Tanto si te mueves en bicicleta, como en un vehículo a motor, o si eres peatón, precaución y respeto a las normas.

Imagen | Flickr

En Circula Seguro| En bicicleta no te olvides de las luces

En Circula Seguro| Bicicletas: por la acera no