Cómo cargar el coche eléctrico fuera de casa

Jose Ramon Martinez Fondon

20 de febrero de 2019

 

Hasta hace poco, pensábamos que la mejor solución para la recarga de los coches eléctricos iba a ser la recarga doméstica. La posibilidad de dejar nuestro coche cargando durante la noche y usarlo durante todo el día, se nos puede antojar muy cómoda. Como hacemos con nuestro móvil, pero a lo grande.

Pero la realidad es que sólo el 20% de los conductores cuentan con garaje o plaza para su vehículo. Por lo que el resto no podrán recurrir a la cómoda carga nocturna en el hogar. Por suerte, las futuras baterías prometen recargas en pocos minutos, aproximándose más a la experiencia de repostar que tenemos actualmente.

Mientras esperamos a que lleguen estas super baterías y se multipliquen las electrolineras, nos toca buscar los mejores   puntos de recarga para nuestro coche eléctrico.

¿Qué tienes que saber sobre la recarga del coche eléctrico?

Cargar coche eléctrico fuera

Aunque cargar nuestro coche eléctrico es básicamente igual que cargar nuestro móvil, no nos bastará con buscar un enchufe en la cafetería y cargarlo mientras tomamos café.

Existen tipos de carga, modos de conexión y tipos de conexión muy diferentes entre sí. Es más, algunos pueden no ser compatibles con nuestro coche. De ello dependerá sobre todo el tiempo que tarde en cargarse, lo que condiciona cualquier hábito o rutina que tengamos en nuestro día a día.

Tipos de carga

El tipo de carga de un punto determina la velocidad a la que un coche eléctrico puede cargarse, y depende directamente de la potencia disponible en el punto.

  • Carga superlenta u ocasional: Lo que tendríamos en casa con el enchufe doméstico. Corriente alterna de 10A o menos. Tiempos de carga entre 10 y 12 horas.
  • Carga lenta o convencional: Habitual en edificios públicos o de oficinas pero también podemos ponerla en el hogar. Corriente alterna de 16A de intensidad y 3,7 kW de potencia. Tiempos de carga entre 6 y 8 horas.
  • Carga semi rápida o quick charge: más habitual en centros comerciales y parking públicos. Corriente Continua de hasta 32A de intensidad y unos 22 kW de potencia. Tiempos de carga en torno a la hora y media.
  • Carga rápida o fast charge: Corriente continua entre 44 y 50 kW de potencia. Tiempos de carga en torno a 45 minutos.
  • Carga super rápida: La típica en las estaciones de carga de Tesla. Corriente continua entre 90 y 120 kW. Tiempos de carga en torno a veinte minutos.

Tipos de conectores

Cabe decir que un punto de recarga no sólo sirve para enviar corriente eléctrica, si no también para comunicarse entre la red eléctrica y el vehículo. Contamos así con varios niveles de comunicación, utilizado para comprobar el tipo de carga, verificar la conexión o para ofrecerle protección al vehículo. De esta forma, encontraremos conectores con más o menos bornes, y de diferentes formas, pues muchas marcas o mercados deciden optar por el más adecuado para sus modelos.

Cargar coche eléctrico fuera

Schuko: El doméstico europeo de dos bornes, el que tenemos en casa de toda la vida. Sólo permite carga ocasional de hasta 16A.

Scame: Cuenta con cinco o siete bornes según modelo, y permite cargar hasta 32A en carga semi-rápida. También se le conoce como EV Plug-in Alliance y es propio de los fabricantes franceses.

Mennekes: Cuenta con nada menos que siete bornes. Permite recargar a 16A en carga lenta y hasta 63A en carga rápida. Su origen es industrial, pero se usa para vehículos eléctricos alemanes.

Yakazi: Su nombre oficial es SAE J1772. Cuenta con cinco bornes y permite recargar a 16A en carga lenta y de 80A en carga rápida. Es común en modelos americanos.

Combinado: Cuenta con cinco bornes bien diferenciados en grupos de 2 y 3. Permite tanto carga lenta como rápida. Es un intento de marcas americanas y alemanas se proponer un estándar para la industria, por lo que podemos encontrarlo en modelos de ambos países.

CHAdeMO: Cuenta con nada más y nada menos que diez bornes. Está pensado para carga rápida en corriente continua, pero alcanza los 200A de intensidad en carga Ultra-rápida.

Dónde cargarlo

Cargar coche eléctrico fuera

Una vez que tenemos claro qué tipo de carga admite nuestro coche eléctrico (por punto y por tipo de conector) y que sabemos cuánto tardará en cargar según cada caso, vamos a buscar dónde podemos cargarlo. Pero lejos de dar vueltas por la ciudad buscando un punto de recarga, vamos a ayudarnos de las nuevas tecnologías para localizar el más cercano.

Electromaps

Ya hemos hablado de esta plataforma colaborativa. Creada en nada menos que 2009, su objetivo original era que los usuarios de coches eléctricos de todo el mundo pudiesen registrar en una base de datos la ubicación de los puntos de carga que iban localizando. El compromiso de comunidad fue tal que aquellos particulares que contaban con puntos de recarga vinculados, empezaron a publicarlos también para ponerlos a disposición de la comunidad.

Hoy en día es la base de datos más fiable que existe, y tiene registrados 60.000 puntos en el mundo y poco más de 4.000 en nuestro país. La plataforma cuenta también con una útil aplicación para smartphones, que se sincroniza con Google Maps para llevarte al punto de recarga escogido.

Google Maps

Qué decir de Google Maps. La popular aplicación de navegación ya nos ayudaba a encontrar gasolinera y otros puntos de interés. Por suerte, desde el verano pasado también nos ayuda a localizar los puntos de recarga en nuestro camino. Siento la planificación de la ruta algo imprescindible en todo viaje con coche eléctrico, tenía todo el sentido del mundo que la aplicación de navegación más popular contemplase ya esta opción.

Además de aquellos situados en aparcamientos públicos, Google Maps también nos muestra aquellos puntos de carga situados en establecimientos. Nos ofrecerá así información del mismo así como la cantidad de puntos disponibles y la velocidad de carga. Por el momento, parece que lo que no ofrece es información sobre la disponibilidad de los mismos.

Charge and Parking

El planteamiento de esta plataforma es algo diferente a las anteriores. Básicamente trata de poner en contacto conductores de vehículos eléctricos (denominados Charge User) con los propietarios de puntos de carga (Charge Owners). Los Charge User podrán reservar un determinado punto a su conveniencia, a cambio de un pequeño precio de alquiler. El funcionamiento es similar al de las plataformas de carpooling: el usuario solicita la reserva, y el propietario puede o no aceptarla.

Con ello se consigue un doble propósito: Por un lado, que nosotros como conductores podemos reservar un determinado tiempo una determinada plaza de recarga, con el beneficio de que, en caso de ser aceptados, no nos encontraremos con el molesto inconveniente de que nos lo encontremos ocupados a nuestra llegada. Por otro lado, como propietarios podemos cobrar una pequeña cantidad por ese uso, con lo que nos puede servir para cubrir parte del coste que supone implantar un punto de recarga vinculado en nuestro hogar o plaza de garaje.

Cargar coche eléctrico fuera

Imágenes | iStock: PlargueDoctor, Ralf Geithe, ALFSnaiper, nito100, CarmenMurillo.