GM anuncia un coche autónomo sin volante ni pedales para 2019

Jaime Ramos

22 de enero de 2018

 

Enero suele ser un mes de novedades tecnológicas para la industria de la automoción gracias en buena medida a la celebración del Salón CES de Las Vegas que tiene lugar cada en estas fechas. En ese sentido, la conducción autónoma ha venido siendo en cada edición más y más protagonista, hasta la consecución en este 2018  de una tecnología que hace pocos años sonaba a ciencia ficción.

Estos logros vuelven a poner de relieve la pugna de los fabricantes para adelantar la llegada del coche autónomo al 100% y en esa línea ya se ha presentado un modelo con esas características. Hablamos del Cruise AV, un coche desprovisto de volante y de pedales y que la compañía General Motors quiere comenzar a producir en 2019.

Lo cierto es que el fabricante estadounidense no ha sido el primero en proponerse el objetivo de poner a rodar por las calles un modelo de estas características. Otras compañías como Ford, BMW, Tesla o Volvo han ido anunciado avances en esta asignatura marcándose 2021 como año en el que estrenarla. Por eso, el anuncio del Cruise AV para 2019 conlleva algo de sorpresa, pensando en que su propuesta estaría lista el año que viene.

El coche autónomo por la seguridad

Nunca habíamos el coche autónomo tan cerca. En el informe presentado por General Motors se insiste en una serie de beneficios casi utópicos muy esperados: erradicar las colisiones entre vehículos fruto del error humano (que son la causa del 94% de los accidentes que implican fallecimientos o lesiones).

Del mismo modo, el fabricante promociona su nueva tecnología pensando en laaccesibilidad total. Es decir, cualquiera podría conducir viajar en en su Cruise AV, independientemente de la edad, sus condiciones y habilidades físicas. Con un coche autónomo de las características anunciadas las limitaciones se reducirían al igual que lo harían los atascos, al sistematizarse el control del tráfico y materializando en parte las concepciones de smart city y ciudad ideal para la seguridad.

Cruise AV, basado en el Chevrolet Bolt

Cuando General Motors inició la comercialización de su coche 100% eléctrico, Chevrolet Bolt, ya adelantó que su plataforma serviría de punta de lanza para probar nuevas tecnologías por llegar. Ahora el Cruise AV se ha encargado de confirmarlo, pues se basará en el Bolt añadiendo una tecnología que incluye veintiún sensores de largo y corto alcance, cuatro radares, dieciséis cámaras y cinco sensores LiDAR.

Estos son los dispositivos que permitirán que el modelo no cuenten con ningún tipo de control manual y que su automatización sea plena. Para operarlo será preciso utilizar comandos de voz o hacerlo a través de una app para smartphone. Con estas credenciales, todo parece indicar que supondrá la consecución del nivel 5 de conducción autónoma, en el que el vehículo se encarga de todo lo relacionado con la conducción y los humanos nos limitamos a ser meros pasajeros.

¿Y qué pasa con la normativa?

chevrolet bolt cruise av coche autonomo

Claro que, esto dependerá en buena medida de las autoridades y, para empezar, dependerá de las de Estados Unidos. Es allí donde quieren comercializar este modelo. En este país se sienten preparados para acelerar la introducción del coche autónomo. Sin embargo y, como es lógico, no existe todavía una normativa específica que permita comercializar y dejar transitar a este tipo de vehículos.

Aunque sí se trabaja en ello y se han permitido realizar pruebas específicas con coches autónomos, su introducción a las calles supone una paso que va mucho más allá. Para poder conseguir esas tan deseadas condiciones de seguridad que traerá el coche autónomo, es necesario dotar la cuestión de un marco legal que provea a la conducción autónoma de otro tipo de seguridad: la seguridad jurídica. En ese sentido, desde General Motors se ha pedido que se permita contar con exención o permiso especial para poder comercializar el modelo. Y es que, esa fecha anunciada de 2019, también ha pillado algo por sorpresa a los legisladores.

Otras novedades del CES 2018

Aunque la presentación de un coche autónomo sin volante ni pedales se ha llevado buena parte del protagonismo, lo cierto es que la gran mayoría de fabricantes de automóviles han presentado en el CES 2018 novedades muy importantes para la conducción autónoma. Por ejemplo, la compañía japonesa Nissan ha desvelado su sistema brain-to-vehicle (B2V), una suerte de tecnología capaz de interpretar señales cerebrales para activar la asistencia programada del vehículo y prevenir accidentes.

De la misma manera, se han anunciado alianzas entre proveedores de tecnología de coche autónomo y fabricantes, como Aurora y Hyundai, y también con Volkswagen, con quienes planean aplicar las bondades de la conducción autónoma al desarrollo de flotas de vehículos compartidos.

Estos son solo unos pocos ejemplos de la situación del sector de la automoción con la conducción autónoma. Todo parece indicar que durante la próxima década viviremos una verdadera revolución en la movilidad y que esa transición está a punto de iniciar su camino.

En Circula Seguro | ¿Qué opinan los españoles sobre el coche autónomo?

Imágenes | General Motors