CISVial, el Centro Integral para la Seguridad Vial abre sus puertas en Asturias

Morrillu

8 de julio de 2011

Hace unos días tuvimos la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones que recientemente la empresa CISVial ha abierto en Asturias. Un Centro Integral para la Seguridad Vial que con una extensión de 400.000 m2 se convierte por méritos propios en las instalaciones públicas más grandes de toda Europa. Y están aquí mismo, en España.
De la mano de Manuel Antonio Fernández «Marco», Marketing Manager de CISVial y Raquel Buelga, una de los instructoras, nos dimos un largo paseo por todas las instalaciones que ya se encuentran operativas y también pudimos observar el emplazamiento futuro de aquellas que están todavía en construcción. Cualquier tipo de vehículo tendrá cabida, desde ciclomotores a excavadoras, pasando por turismos, camiones y autobuses.

Pero, ¿qué es exactamente CISVial?

CISVial, tal y como su propio acrónimo indica, es un Centro Integral para la Seguridad Vial. En España existen empresas que se dedican o bien a la formación de conductores, o bien a la investigación o incluso al asesoramiento de las empresas en materia de infraestructuras viales. Pero hasta ahora ninguna de ellas ofrecía de una forma global y conjunta estos tres enfoques, que los podríamos describir de la siguiente forma:
CISVial
* Entrenamiento de conducción: A todos nos sonará esto en mayor o menor medida. En CISVial se disponen de varios programas de entrenamiento y capacitación de conductores, en función de los usuarios y del tipo de vehículo que estos utilicen, que pueden ser turismos, motos, autobuses, camiones, camiones cisterna, furgonetas, vehículos de emergencia, fuerzas de seguridad y maquinaria. Todo este entrenamiento está basado en el Test & Training System (Sistema TTI). Parte del principio de la necesidad de adquirir el conocimiento a través de la experiencia mediante una infraestructura multifuncional (RSTC) diseñada y equipada para poder reproducir escenarios fieles a las diferentes situaciones en carretera, garantizando en todo momento la seguridad de las maniobras e ejecutar. Este sistema, con una experiencia de más de veinte años, avala su buen funcionamiento.
* Investigación: junto a la prevención mediante cursos de conducción siempre viene implícito la investigación científica con el fin de mejorar la seguridad. En CISVial se enfoca el estudio tanto desde el análisis de la accidentalidad a la innovación de dispositivos de seguridad pasando por herramientas de medición y sostenibilidad.
* Consultoría en materia de seguridad y planificación vial: gracias a la experiencia adquirida, CISVial puede ayudar a clientes a reducir riesgos de accidente definiendo planes de prevención y seguridad vial, a implementar planes de movilidad sostenible o a realizar evaluaciones de impacto, estudio de vías, trazados y señalización e incluso auditorías de seguridad vial.

¿Con qué instalaciones cuenta CISVial?

Como os contábamos al principio, las instalaciones de CISVial ocupan una extensión aproximada de 400.000 m2 de los cuales la mitad están destinados a pistas de ensayo. Además, cuenta con un edificio principal de 2.000 m2 donde está situada la sala de control, los laboratorios de investigación, salas de demostraciones, zonas de simulación y aulas donde llevar a cabo seminarios, cursos y reuniones.
El edificio también puede ser utilizado para un uso digamos, más lúdico, tales como presentación de vehículos (el salón de actos dispone de acceso a vehículos y la parte inferior está preparada para albergar presentaciones de vehículos industriales de gran longitud y tonelaje), así como una zona de ocio con restaurante, desde la cual pueden divisarse todas las pistas de entrenamiento.
CISVial
Todas las áreas de entrenamiento pueden funcionar de forma independiente (cada una de ellas disponen de su propio puesto de control), o bien de forma coordinada como si de un circuito se tratase y gestiona centralmente desde el edificio principal.
Las zonas de entrenamiento disponibles son las siguientes:
* 1. Plataforma hidráulica horizontal: una plataforma desplaza la parte trasera del vehículo para practicar situaciones límite. Se combina con obstáculos de agua y pavimento deslizante.
* 2. Pista circular: práctica de subviraje y sobreviraje. Dispone de tres obstáculos mecánicos y superficies de distinto agarre.
* 3. Gran colina: pendiente del 10% finalizada en curva con asfalto deslizante y obstáculos de agua.
* 4. Plataforma dinámica: área multifuncional para práctica del comportamiento del vehículo con asfalto mojado y diferente agarre. Dispone de obstáculos de agua.
* 5. Área de slalom de motos
* 6. Área polivalente: práctica en entorno urbano con intersecciones
* 7. Plataforma de maniobras: para vehículos de gran longitud
* 8. Circuito exterior: pista de 2,5 km con cambios de nivel
* 9. Circuito corto: pista de 1,7 km

De curso en CISVial

CISVial
Por último, pudimos asistir como invitados a uno de los cursos, el denominado «Toma de Contacto» de dos horas de duración y que se realiza con el coche particular de cada uno de los participantes.
Después de una breve clase teórica que nos impartió Santiago, uno de los instructores, nos dirigimos a pista para probar situaciones límites básicas con las que nos podemos encontrar diariamente y de esa forma aprender a reaccionar correctamente.
Comenzamos con un slalom suave a modo de calentamiento para volver a realizarlo, a mayor velocidad y con el asfalto mojado, probando diferentes posturas de manos sobre el volante y mejorando nuestra posición a los mandos.
A continuación, nos fuimos a la segunda pista para hacer frenadas de emergencia y evitación de obstáculos. Incrementamos poco a poco la velocidad haciendo frenadas fuertes y viendo el funcionamiento de los sistemas ABS de antibloqueo de frenos. Ya con una mayor confianza, aparecieron los obstáculos en pista, los cuales debíamos evitar con maniobras evasivas. Primero, uno solo y luego, dos alternados, para realizar maniobras de evasión y vuelta al carril.
Dos horas que se hacen cortas (y si se asiste al curso de ocho, seguro que también se pasa rápido) pero en el que siempre se aprende algún truquito aunque como en mi caso ya lleve un montón de kilómetros a la espalda y que viene muy bien para desoxidarse en un entorno seguro.
Incluso se puede ver de primera mano, comparando con los vehículos de otros participantes, algo que hemos incidido muchas veces desde Circula Seguro y es la influencia del estado de los neumáticos y amortiguadores en las distancias de detención, sorprendiendo algún vehículo antiguo pero que con mantenimiento estricto conseguía mejores prestaciones que otros más nuevos y modernos que teóricamente deberían ser superiores.
Las instalaciones de CISVial se encuentran en la AS-111 Km3 – Langreo, la conocida carretera del alto de Santo Emiliano, que une Langreo con Mieres. No tiene pérdida.
Más información | CISVial