Cargar el coche en verano con seguridad

Redacción Circula Seguro

29 de julio de 2022

Con la llegada de las vacaciones y la posibilidad de disfrutar de un periodo de descanso más largo llega también el momento de preparar maletas y demás bártulos. Si eres de esas personas que acostumbra a llenar hasta arriba el maletero del coche y que acomoda bultos en los asientos es importante que sepas que no todo está permitido en este sentido.

Lo que dice el reglamento

El reglamento dice que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

El “efecto elefante”

Un buen ejemplo de ello es el de una situación demasiado cotidiana como es la compra del supermercado: muchos conductores acostumbran a dejarla mal colocada sobre los asientos traseros, lo cual puede acarrear una sanción reflejada en el artículo 14 del Reglamento General de Circulación (RGC): “la carga transportada en un vehículo no debe arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa”. Este peligro es lo que se denomina “efecto elefante” y consiste en que cualquier objeto que viaje suelto en un automóvil continúa su marcha hacia delante y multiplica, por efecto de la velocidad, la fuerza con la que golpearía a cualquier ocupante hasta por cuarenta veces su peso a tan solo 50 kilómetros por hora.

Por ello, si un agente de tráfico considera que las cargas que transporta el vehículo son lo suficientemente grandes como para ser peligrosas y que, además, no están bien amarradas o viajan en un lugar inadecuado, podría sancionar al conductor con una multa de 200 euros.

¿Cómo se comporta un vehículo muy cargado?

Por otra parte, es importante concienciarse acerca de que un vehículo cargado es más difícil de conducir que uno que no lleva carga, ya que el equipaje puede provocar un mayor balanceo y una mayor inestabilidad. Además, si llegamos a sobrecargar el vehículo, los sistemas de seguridad electrónicos, como es el caso del control de estabilidad (ESP), pueden verse afectados, al igual que el sistema de frenado y suspensiones, lo que puede aumentar la distancia de frenado.

Consejos para colocar la carga el maletero

Los principales consejos para tener en cuenta antes de colocar el equipaje en el maletero son:

  • Revisar el manual: En primer lugar, es importante revisar el manual del vehículo o la ficha técnica de la ITV para conocer las recomendaciones que especifica el fabricante en relación con el peso bruto y las cargas máximas que pueden soportar el techo, los ejes, etc.
  • Todo en el maletero: Maletas, bolsas, mochilas… todo el equipaje debe ir dentro del maletero, incluso los objetos ligeros. Recuerda que, en caso de colisión, estos objetos se comportan como auténticos proyectiles.
  • Colocación de la carga: Hay que situar los objetos más pesados primero, las maletas más grandes y rígidas en el fondo y el resto del equipaje encima. Es muy importante sujetar la carga a los puntos de amarre del maletero con sujeciones o redes. Abrocha los cinturones de seguridad de los asientos traseros (aunque no viaje nadie en ellos), ya que, en caso de accidente, ayudarán a evitar la intrusión del equipaje en el habitáculo.
  • Nada en la bandeja trasera: No colocar objetos sueltos en la bandeja trasera, pueden ser muy peligrosos en una frenada brusca. Y además dificultan la visibilidad. Hay que intentar que el equipaje esté separado de todos los ocupantes por barreras físicas que funcionen a modo de contención en caso de movimiento brusco o incluso colisión para minimizar el riesgo de que salgan proyectados e impacten contra algo o alguien.
  • Cofre: Una baca o un cofre instalados sobre el techo son la solución cuando el maletero es insuficiente. Si se utilizan, hay que asegurar la carga y comprobar que está correctamente sujeta. Es preferible que tenga cerradura y forma aerodinámica; también hay que recordar que los cofres elevan el centro de gravedad del vehículo haciéndolo más inestable, también reducen la potencia del motor y aumentan la distancia de frenado.
  • Bicicletas: Existen diferentes tipos de dispositivos para transportar bicicletas en un coche: de techo, de enganche, sobre el portón trasero y de remolque. Si las bicis sobresalen por detrás, hay que señalizarlo correctamente.

Sigue nuestras recomendaciones y viaja seguro. Queremos que disfrutes de tus vacaciones sin sobresaltos ni incidentes. Además de cargar bien tu maletero, planifica bien tu viaje. Aquí encontrarás una lista de «imprescindibles» para que no te falte de nada. No pongas en riesgo tu seguridad ni la de tu familia. ¡Feliz verano!