Javier Costas

30 de noviembre de 2009

El Ford Mustang es un coche que cualquier chaval querría conducir (y no tan chavales, no me excluyo). Un coupé de 300 CV y tracción trasera es un caramelo difícil de resistir, y Ford lo sabe. Este fabricante ofrece a los padres una niñera electrónica para que cuando dejen las llaves del coche estén tranquilos.

Este modelo es uno de tantos que están empezando a equiparse con el sistema *Ford MyKey*, que permite a los dueños del coche limitar algunas funciones del coche para mejorar la seguridad de sus hijos, o básicamente a quien presten las llaves. Es lo más parecido a llevar a Pepito Grillo en el coche.

De momento el resto de los fabricantes se limitan a ofrecer personalización para distintas personas a nivel de postura del asiento, volumen de la radio o emisores favoritas, posición de los retrovisores y poco más. Ford permite _capar_ llaves determinadas e *impedir una serie de cosas* que van a continuación:

Ford MyKey

  • Superar una velocidad determinada, el coche no permite correr más
  • Poner el volumen de la música muy alto
  • Olvidarse el cinturón de seguridad, el chivato se vuelve mucho más protestón
  • Quedarse sin combustible, la reserva salta antes
  • Desactivar el control de tracción, para evitar «quemar ruedas» o hacer trompos
  • Recibir multas por exceso de velocidad, ya que avisa antes de aplicar el tope forzoso de velocidad

No hace mucho que tenía 18 años. Por entonces, si hubiese cogido el coche a mis padres podría haberme visto tentado a hacer alguna tontería puntual, pero ni tenía carnet ni ganas de hacer un solo arañazo al coche familiar. No pasé de un sobreviraje con el anterior Ford Sierra de mi madre en una rotonda, pero me pasó a 0 ºC y fue sin querer.

La iniciativa de Ford me parece estupenda, ya que permite a los padres estar un poco más tranquilos. Obviamente hay un largo catálogo de cosas que el sistema no puede impedir, como conducir bebido, atropellar a alguien o ir a 90 km/h por una avenida. Sin embargo, es un buen avance.

Navento AutoPlus

Por otro lado hay otros dispositivos para tener al coche controlado y evitar sorpresas. Por ejemplo, el «Navento AutoPlus»:http://www.motorpasion.com/gadgets/navento-auto-plus-analisis permite saber dónde está el coche, a qué velocidad circula, qué recorrido ha hecho, distancia, etc. A todos los efectos es como un tacógrafo digital.

Más de uno me dirá que es muy triste depender de aparatos electrónicos más que de la propia palabra de uno, pero una cosa está clara, *la máquina no puede mentir, no sabe*. Cualquier persona sabe mentir y puede mentir, el riesgo será mayor o menor, pero siempre existe. La educación no puede evitarlo tampoco, aunque reduce la posibilidad.

Mientra sea atractivo para un ser humano transgredir las normas o hacer algo «prohibido» este tipo de aparatos tendrán sentido.