La velocidad sigue siendo protagonista en muchos de los siniestros viales que se producen en nuestras carreteras. El exceso de velocidad y la velocidad inadecuada, como causa o factor concurrente, representa cerca del 30% de los siniestros de tráfico mortales. Por ese motivo, la Administración está a favor de medidas orientadas al control de la velocidad como, por ejemplo, la instalación del limitador inteligente de velocidad en los vehículos y la colocación de nuevos radares de velocidad en las carreteras.
Perfil de Victoriano Flores Corzo
Artículos por Victoriano Flores Corzo
Movilidad Sostenible
¿Por qué los coches eléctricos deben hacer ruido?
Hace tiempo anunciamos sobre la obligación de emitir ruido los coches eléctricos y desde el pasado 1 de julio ya se ha hecho realidad. La novedad es que todos los coches eléctricos e híbridos que salgan de fábrica deberán incorporar un sistema acústico que alerte de su presencia. En cuanto a los ya matriculados tendrán de plazo hasta diciembre del 2020 para cumplir con esta nueva medida impuesta por la Unión Europea. Una medida de seguridad vial que no sólo está orientada a peatones sino también a ciclistas y que tiene su explicación. Veamos los motivos.
Vehiculos y tecnologia
¿Qué información nos puede dar la caja negra o EDR del vehículo tras un siniestro vial?
Después de un siniestro vial toca investigar para saber cómo y porqué ha ocurrido el mismo. Un escenario donde aparece un vehículo, al menos, como protagonista y unos daños ocasionados que pueden ser no sólo materiales sino también personales. Si nos centramos en los vehículos tras un siniestro vial podemos obtener parte de esa información necesaria. Los daños exteriores que pueden presentar los vehículos indican la intensidad del choque ocurrido dentro o fuera de la vía y la forma de producirse. Pero, faltan más detalles…
Conductor y ocupantes
El efecto mirón, ¿sabes por qué es sancionable?
El efecto mirón tiene una causa y unas consecuencias para la seguridad vial. La definición que más se ajusta a éste factor de riesgo es la que nos dio Jaume, hace tiempo, para referirse a los mirones: La irresistible tentación que siente cualquier conductor, igual que el resto de pasajeros, al pasar por dónde ha acaecido un desgraciado accidente y ralentizar la marcha para mirar, a ver si tenemos la dudosa suerte de ver un hígado humano desparramado por la carretera. Algo así, explica la noticia sobre lo ocurrido en una carretera alemana tras el comportamiento de algunos conductores en conseguir imágenes de un siniestro vial y donde son sancionados por la policía:
Instituciones y Normativa
Esto es todo lo que tienes que saber sobre ciclomotores
El ciclomotor se ha convertido en un medio de transporte de moda debido a su comodidad y precio accesible. Al igual que las bicicletas, si se trata de ciclomotores de dos ruedas, permiten una movilidad perfecta por ciudad o para ir de casa al trabajo o al revés de forma más rápida y sin esfuerzo. No obstante, por tratarse de vehículos menos estables y menos visibles para el resto de conductores, sus conductores deben conocer su funcionamiento y extremar las precauciones para su conducción.
Por todo esto, debemos conocer algo de su historia, los tipos de ciclomotores que existen actualmente, cuáles son los requisitos para poder circular con ellos y algunas normas para su conducción segura. Si les parece, repasamos la normativa y uso sobre ciclomotores.
Conductor y ocupantes
¿Cómo es la seguridad en los autobuses de transporte escolar?
El principal objetivo de una inspección en el transporte escolar es velar por la seguridad vial de los menores en los entornos escolares y en los autobuses durante sus trayectos. La administración, además de valorar las campañas de vigilancia escolar, establecerá otra serie de medidas orientadas a la visibilidad y señalización próxima a la parada del autobús escolar. Un diseño adecuado a los accesos y una iluminación correcta sería lo ideal. Además, los directores de colegios pueden solicitar la presencia de los agentes de tráfico para regular la circulación si fuera necesario. No obstante, la seguridad de los pasajeros del transporte escolar es lo que nos importa y por eso no está de más conocer, ¿cómo se realizan las inspecciones en el transporte escolar y a quiénes les afecta?
Via y climatologia
¿Qué hago si veo animales cruzando la carretera?
Ver animales cruzando la carretera puede que sea una experiencia que hayamos tenido en algún que otro viaje. No suele ser habitual pero nadie garantiza que, mientras vayamos conduciendo, algún animal suelto irrumpa a nuestro paso. Ya no sólo por carreteras secundarias y tramos señalizados sino también por autovías y autopistas porque haberlos, haylos… Y sino que se lo pregunten a éste grupo de usuarios de twitter que han hecho famoso el gesto de un policía de tráfico que corta la circulación para dar protección y prioridad a una familia de patos que cruzaban por una concurrida calle de la ciudad:
Instituciones y Normativa
La reforma del Código Penal sobre imprudencias al volante ya es una realidad, ¿qué ha cambiado?
El año 2019 empieza con novedades de última hora en materia de Seguridad Vial. El pasado 3 de marzo, entró en vigor la reforma del Código Penal referente a las imprudencias en la conducción de vehículos que requieren permiso de conducir. Endurecer la legislación penal para que las infracciones al Reglamento General de Circulación no queden impunes es una de las medidas necesarias para reducir la siniestralidad vial. Sin embargo, también es una de las más polémicas por el impacto mediático y social que genera.
Educacion Vial
Los retos de la educación vial vistos en el Congreso Nacional de Educación Materno Infantil
El pasado fin de semana, durante los días 21 y 22 de febrero, tuvo lugar en Roquetas de Mar (Almería) el primer Congreso Nacional de Educación Materno Infantil para profesionales y expertos en Seguridad Vial. La Fundación Smart BaBy, como patrocinadora y organizadora del evento junto con el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, aprovecharon el evento para dar los premios sobre las buenas prácticas en Educación Vial.
Un foro de intercambio de experiencias y en el que se comentaron muchos retos a cumplir. F.Eduardo Barrero, Policía Local de Mairena del Aljarafe (Sevilla), presidente de la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN) y también uno de los galardonados, nos lo cuenta:
Educacion Vial
Velocidad y obstáculos, las causas de las caídas de moto
Para conducir una motocicleta hay que tener, primero, respeto a las dos ruedas y después asumir ciertos riesgos porque, a fin de cuentas, durante su conducción, nuestro cuerpo forma parte de la carrocería. Por otro lado, los daños personales y materiales que provocan las caídas de moto dependerá de la intensidad del impacto, trayectoria del vehículo y circunstancias de la vía. No obstante, no mencionaremos las consecuencias tras un siniestro vial sino más bien los factores que provocan las caídas de motocicleta y que podrían resumirse en: la velocidad inadecuada y los obstáculos ajenos que podamos encontrar a nuestro paso.