Ante una riada en carretera, cómo salimos del apuro

Victoriano Flores Corzo

22 de noviembre de 2012

Ahora que estamos en esta época del año con mal tiempo, tenemos que prevenir algunos peligros como, por ejemplo, conducir con lluvia intensa. Nos puede ocurrir que durante nuestro trayecto en coche nos pille una inesperada tormenta intermitente y que de pronto, el chaparrón más el agua arrastrada de los márgenes de la vía inunde la carretera. Por estas fechas, las lluvias no avisan y pueden afectar a cualquier punto de nuestra geografía y no podemos confiarnos.

Por tal motivo, si vamos a realizar un trayecto largo es conveniente informarse antes sobre las previsiones meteorológicas y evitar conducir con fuertes lluvias. Si a pesar de ello decidimos coger el coche o durante nuestro desplazamiento nos sorprende un temporal de intensa lluvia, es preferible utilizar carreteras principales en lugar de vías secundarias, fáciles de inundarse por tratarse de trazados antiguos colindantes a cauces secos. Veamos más consejos.

Las balsas de agua e inundaciones son motivos de cortes de carretera

corte de carretera

Ante un imprevisto tramo de calle o carretera inundada de agua, como no podemos ver el alcance de la zona anegada por dicha agua, lo mejor es no pasar por dicha zona. De lo contrario, podemos quedar atascados bajo las aguas sucias y lodo. Además, si la lluvia o fuerte torrencial va a más, puede inundarse nuestro vehículo, reducir su peso y ser arrastrados por el efecto del principio de Arquímedes:

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba, equivalente al peso del fluido desalojado.

Precisamente esto fue lo que ocurrió hace escasamente una semana por la zona de la Toscana (Italia) donde tres personas perdieron la vida tras ser arrastrado el vehículo que ocupaban por una riada. Además, la comentarista del vídeo, que podemos ver aquí, habla también sobre el hallazgo del cadáver de un anciano atrapado en el interior de un coche que había sido arrastrado por el agua:

Abandonar el vehículo antes de que se inunde

Una tragedia que origina la naturaleza y contra ella poco podemos hacer; sin embargo, hemos recopilado una serie de consejos de varios expertos en este tipo de catástrofes para intentar evitar estos sucesos y, por lo menos, prevenir o minimizar sus consecuencias:

Según, Miguel Tomé, experto en riesgos naturales de la Dirección General de Protección Civil:

Ante una riada con una profundidad de 30-45 centímetros el coche puede empezar a descontrolarse y si el calado llega a 60 centímetros, el vehículo, sea grande o pequeño, comenzará a ser arrastrado.

Además, tenemos que tener en cuenta que a esa altura el agua sobrepasa la altura de la puerta de la mayor parte de los vehículos, y puede que no podamos abrirla. Así que antes de esperar a que entre más agua al interior y se iguale la presión, de manera que pueda abrirse la puerta, tenemos la opción de salir por la ventanilla del lado menos expuesto a la corriente.

Si el elevalunas no es manual y no podamos bajar el cristal por haberse calado el motor y por tanto carecer de fluido eléctrico no nos quedará más remedio que romper el cristal con un objeto rígido para poder abandonar el vehículo.

Ante riada no cruce con el vehículo, pero si lo hace…

coche inundado

Según, Javier Castell, del Cuerpo de Bomberos de Navarra:

Si el coche está muy sumergido y no podemos abrir la puerta o bajar la ventanilla habría que esperar a que se llene de agua para poder abrir la puerta. En ese caso, en la parte superior se crea una bolsa de aire de la que podemos tomar oxígeno antes de salir a la superficie.

Además, explica que lo aconsejable es abandonar el vehículo por la parte no expuesta a la corriente, intentar bajar la ventanilla y encaramarse al techo del vehículo. Ya, desde esa posición, valorar el momento de abandonarlo y decidir hacia dónde dirigirse. Si es posible, a pie y, si no, nadando, pero siempre a favor de la corriente y buscando un punto seguro.

En definitiva, si ante una riada, el coche se ha quedado detenido en medio del cauce, sin poder avanzar, y comienza a deslizarse y a ser arrastrado es mejor salir del coche cuanto antes. Si no es posible, sin ponernos nerviosos, habrá que esperar a que el interior del coche quede totalmente cubierto de agua para poder abrir la puerta.

Más información | Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Revista Tráfico y Seguridad Vial DGT)
Foto | Javier Martín
Vídeo | euronewses
En Circula Seguro | Si conduces con lluvia, modera la velocidad