En qué zonas de España deberías usar neumáticos de invierno

Carlos R Vidondo

12 de enero de 2017

A pesar del gran desconocimiento general que existe en nuestro país hacia este tema, los neumáticos de invierno se han convertido en una alternativa cada vez más popular entre los conductores. Y es que, gracias a las continuas ventajas que nos ofrece, son cada vez más los que se animan al cambio, para poder disfrutar así de una experiencia segura y placentera al volante durante los meses más fríos del año. Si aún no sabes cómo sacarle provecho o si es recomendable su uso en aquellas regiones y carreteras que más frecuentas, aquí te mostramos una guía básica que aclarará todas tus dudas.

Ventaja y alternativa frente a las cadenas de nieve

Muchos nos hemos preguntado alguna vez porqué no existe demasiada información sobre los neumáticos de invierno y por qué no los usamos más a menudo. En primer lugar, hay que decir que en España los meses fríos pasan rápido y en general disfrutamos de una temperatura media y una amplitud térmica alta con respecto a otros países vecinos. Es por ello, que nunca se nos ha planteado esta cuestión. La venta de este tipo de neumáticos en España ha girado en torno al 3%, dato que con respecto a Europa (30%) presenta una gran diferencia.

Su precio ronda los 75 €, en función del modelo que necesitemos para nuestro coche, y no existe obligatoriedad de uso en nuestro país, como sí ocurre en países del norte de Europa o aquellas regiones más frías de Estados Unidos, Canadá y Rusia. En cualquier caso, la legislación española considera que son una alternativa válida a las cadenas de nieve, siendo recomendable en turismos instalarlos en las cuatro ruedas para así evitar comportamientos diferentes entre ejes (la ley marca como obligatorio en una rueda motriz a cada lado del eje). Los neumáticos deben contar con la inscripción M+S (mud & snow) y el dato de la capacidad de velocidad.

En cuanto a sus características, está diseñado para reducir en un 15% la distancia de frenado sobre suelo mojado, e incluso a la mitad en un asfalto sobre el que haya caído nieve, gracias a que permite rodar bajo condiciones extremas de dureza, bajas temperaturas o en casos de hielo y nieve. Cuenta con un mayor número de aristas en la banda de rodadura, una serie de láminas autoblocantes que permiten una mejor adherencia, mayor profundidad del dibujo (unos 2 milímetros más que los neumáticos de verano) y unos compuestos de goma diferentes a otros modelos.

¿Cuándo y dónde deben usarse?

Como ya hemos dicho, su uso es aconsejable (pero no obligatorio) en regiones con bajas temperaturas, en presencia de nieve y hielo o siempre que lo indiquen las señales de tráfico. Pero a diferencia de lo que muchos piensan, los neumáticos normales se endurecen y pierden adherencia y flexibilidad por debajo de los 7ºC, por lo que, los de invierno deberían colocarse siempre que estemos en temporadas con temperaturas inferiores a esta. En el caso de vivir en una región con una gran amplitud térmica, deberíamos realizar una evaluación propia, considerando el gasto, consumo y uso que vayamos a hacer de ellos.

En España, nos movemos alrededor de temperaturas mínimas que varían entre los -4ºC y los 12ºC, aunque hay territorios, como Asturias, dónde la temperatura media es inferior, sobre todo durante los meses entre noviembre y marzo. Por ello, debemos tener en cuenta que si nuestro hogar se sitúa en zonas montañosas o donde la lluvia sea frecuente, los neumáticos de invierno son una opción más que válida.

Están recomendados en 38 provincias, aunque especialmente en 25 de ellas, por las que discurren más de 190.000 kilómetros de vías. Entre ellas encontramos las provincias gallegas de Lugo y Orense, Asturias, Cantabria y el País Vasco, por la cornisa cantábrica; todas aquellas provincias que limiten con estas últimas como León, Zamora, Palencia, Burgos y Soria en Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y la zona pirenaica de Aragón y Cataluña; además de aquellas provincias que colinden con grandes serranías o montañas como Ávila, Segovia, Salamanca y el norte de la Comunidad de Madrid, con el Sistema Central; y Granada con Sierra Nevada. Por su parte, en el resto de provincias de Andalucía, Canarias y Baleares no existe ningún tipo de recomendación o aviso especial.

En el siguiente mapa pueden observarse gráficamente aquellas regiones donde el uso de neumáticos de invierno es más eficaz y necesario:

Imagen de http://tartiere.com/

Otra de las opciones para despreocuparte todo el año, son los neumáticos «todotiempo», en este artículo hablábamos con detalle de ellos.

 

Fotos | iStock samiylenko y Volskwagen España

En Circula Seguro |Neumáticos de invierno frente a neumáticos todo tiempo

En Circula Seguro | Cadenas de nieve, ¿cuándo son obligatorias y cómo montarlas?

En Circula Seguro | Lo que NO tienes que hacer si circulas sobre nieve o hielo